En plena celebración de la Pascua, cuando la solemnidad católica más importante invade las calles de un pueblo de Bogotá, dos hombres discuten sobre una actividad al parecer poco usual para el ambiente festivo del momento. Una sátira construida al borde del camino es la trama que se teje en este formato de Hojas sueltas, a través del cual, muy seguramente, algún religioso de la época quiso catequizar sobre las prácticas de un día santo.
La revista Humano ilustra, en el sentido explícito de la palabra, el espíritu de una época en la ciudad de Medellín (Colombia) a principios del siglo XX. Relato e ilustración, poesía e imagen, ensayo y propaganda se mezclan en esta publicación de tres tomos conservados en la Sala de Patrimonio Documental de la Universidad EAFIT.
Entre 1848 y 1888, los miembros de la familia Echeverría recopilaron 78 partituras en un álbum musical, que Ana y Cristina, sus miembros más jóvenes tocaban en las veladas y tertulias en los salones de la familia. Impresas y otras manuscritas, la selección de partituras del álbum de música de Ana y Cristina Echeverría incluye obras de compositores y compositoras como el bogotano José María Ponce de León, el caraqueño Jesús María Suárez y la samaria Rosa Echeverría, prima de Ana y Cristina.