Teniendo en cuenta las condiciones de pobreza y desigualdad de la población colombiana y el compromiso social de la Universidad EAFIT a través de EAFIT Social, se conforma el Laboratorio de Aprendizaje en Negocios Inclusivos con el propósito de contribuir al desarrollo socio-económico del país, por medio de actividades de investigación y docencia propiciando alianzas con los sectores público, privado y tercer sector.

    Definición de Negocio Inclusivo

    Se entiende como Negocios Inclusivos los modelos de negocio centrados en la inclusión de personas de bajos ingresos en cadenas productivas, como socios y en cualquier instancia de la red de valor (productores, proveedores, comercializadores, consumidores), buscando mejorar las condiciones de vida por medio de la generación de ingresos bajo el concepto de co-creación y el desarrollo comunitario participativo.

    Misión

    Contribuir a la reducciónn de la pobreza y al progreso social y económico del país, a través de la investigación y el desarrollo de estrategias innovadoras de negocios, impulsadas y co-creadas por los distintos sectores comprometidos como socios proactivos, apostando al potencial de los actores locales y regidos por los principios de la sostenibilidad, apoyados en un equipo de trabajo interdisciplinario.

    Visión

    En el 2018 el LANI será una unidad de conocimiento reconocida en investigación, asesoría, e implementación de poryectos de negocios inclusivos y emprendimiento social y logrará su sostenibilidad económica y financiera.

    Objetivos

    1. Crear conocimiento teórico y práctico en la concepción y generación de negocios inclusivos entre los sectores privado, público, tercer sector y académico.
    2. Participar en la formulación, promoción e implementación de proyectos de negocios inclusivos que creen valor y desarrollo en las comunidades de bajos ingresos, apostando al potencial de los actores locales.

    Equipo de trabajo

    Docentes de las Escuelas de Ingeniería, Administración, Economía y Finanzas e integrantes de EAFIT Social.

    Campos potenciales de aplicación

    Uno de los principales puntos focales del LANI-Eafit Social es el entendimiento y documentación de las condiciones propicias para la realización de negocios inclusivos a partir de oportunidades en el sector agrícola del país. Gran parte de la población colombiana dedicada a actividades agrícolas se ve enfrentada a condiciones de pobreza por diferentes razones como la explotación minera y agraria insostenible y los reducidos márgenes que se obtienen de la explotación primaria de la tierra.

    Además de la necesidad explícita de apoyo en varias comunidades rurales, se vive un momento propicio para la intervención en este sector gracias al apoyo gubernamental a las iniciativas de trabajo en los frentes identificados.

    Se encuentra igualmente otro interesante campo de aplicación para las labores del LANI en todas esas iniciativas de negocios industriales, comerciales o de servicios que se desarrollen en las zonas urbanas del departamento de Antioquia y de la ciudad de Medellín (emprendimientos sociales o negocios inclusivos llevados a cabo por distintos tipos de empresas). Se estudia juiciosamente con EAFIT Social y teniendo en cuenta su amplia experiencia en este sentido.

    Mayores Informes

    e-mail

    Yaromir Muñoz

    eafitsocial@eafit.edu.co

    Teléfono

    (57) 604 ​2619500 ext. 9665.

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co