Los impactos de EAFIT son más extensos y potentes gracias a las alianzas que tejemos con organizaciones de diferentes sectores con las que compartimos convicciones y propósitos.
Nos gusta, nos enorgullece y nos llena de vitalidad ver que desarrollamos, junto a tantas entidades, proyectos que conjugan, como nosotros, los verbos transformar e incidir. Somos más universidad cuando las organizaciones se unen a nuestras iniciativas y cuando nos invitan a participar en otras para proponer las conversaciones que necesita el país, transformar la educación, fortalecer la democracia, fomentar la filantropía, entre otros objetivos.
Gracias a esas redes, por ejemplo, logramos idear y concretar la plataforma Tenemos Que Hablar Colombia, que este año socializó sus hallazgos; en Pilas con el Futuro nos unimos a 15 instituciones de educación superior para proponer caminos en temas prioritarios para la sociedad; mantuvimos alianzas con Mineducación para aportar nuestra experiencia a la transformación de la educación en diferentes regiones; ayudamos, gracias a la Tejeduría Territorial, a hilar confianza y proyectos con acento social en comunas de Medellín; nos unimos, por segunda ocasión, a la iniciativa Vamos Pa’lante en el objetivo de reunir recursos para becas rescate; la Alianza 4U se fortaleció con nuevos convenios; celebramos el grado de la primera cohorte de Liderario e iniciamos actividades con la segunda; la Policía confió en nosotros para acompañarlos en su proceso de transformación; y nuestra fortaleza académica siguió aportando a Medellín Cómo Vamos. Con estas y muchas otras iniciativas transformamos sociedad.
Lee este capítulo completo
Redes y asociaciones en las que participamos activamente
Más de 1.100 niños, beneficiados con el proyecto Ciencia entre montañas
Sistema de Ciencia, tecnología e innovación
Un árbol de limones seco, una casa abandonada, carreteras, cascadas y montes. En el repertorio de los dibujos de los niños y niñas de la vereda El Cedrón, en el municipio de de Pueblorrico, hay ciencia. Participan en el proyecto Ciencia entre montañas, liderado por la Universidad de los Niños de EAFIT en los 10 municipios de la Provincia Cartama, en el suroeste antioqueño.
Nos unimos por segundo año a la iniciativa nacional Vamos Pa’ lante
Inclusión y diversidad
La Universidad cuenta con diferentes aliados entre organizaciones públicas y privadas para el otorgamiento de becas mediante el aporte de recursos y donaciones. Durante 2022, la cantidad de entidades que se sumaron a nuestras causas filantrópicas llegó a 65.
Un ejemplo de esa labor que se realiza con organizaciones es que durante 2022 fuimos parte, por segundo año consecutivo, de la campaña Vamos Pa´ lante, que busca apoyar a estudiantes de segundo semestre en adelante que tengan riesgo de deserción por asuntos económicos, otorgando becas semestrales del 95 % del valor de la matrícula y apoyos económicos de 2 millones de pesos.
Esta iniciativa benefició en su primera edición a 133 eafitenses, gracias a la solidaridad de empresas, fundaciones y personas aliadas que se vincularon con donaciones de cerca de 656 millones de pesos. En 2022 se recogieron 665 millones para EAFIT de los 9.026 millones recaudados en el ámbito nacional, lo que beneficiará en 2023 a más de 130 estudiantes.
Michelle, Esteban y Sofía son tres de los cerca de 170 eafitenses que viven una nueva historia gracias a las personas y empresas que se vincularon a Vamos Pa´lante. ¡La filantropía cambia vidas! Conoce la historia aquí.
25 líderes culminaron su ruta de formación con Liderario
Compromiso social y cívico
Algo vio en él ese profesor de octavo grado de bachillerato. Algo en ese estudiante difícil en el que se había convertido Julián Parra Saldarriaga desde sexto, a quien los profesores le sacaban el cuerpo, le tenían pereza. Andrés Clavijo llegó como un docente nuevo, sin conocer esos antecedentes, y lo invitó a que se vinculara a una feria de ciencias. A partir de ese momento, en Julián hubo un destello. Supo que quería ser líder, no dejó de cultivar esa idea y el 29 de agosto de 2022, años después de graduarse del colegio y de pasar por diferentes tipos de formación, fue uno de los que culminaron el programa Liderario.
Ese día fue la clausura de la primera cohorte de Liderario, una plataforma creada por EAFIT, Proantioquia, Comfama y la Fundación Fraternidad Medellín para robustecer la capacidad de liderazgo regional.