María Cristina Arrastía Uribe

    Categoría Empresarios

    María Cristina Arrastía Uribe

    Administradora de Negocios y vicepresidenta de Negocios Grupo Bancolombia

    En su trayectoria de 28 años en Bancolombia, asumiendo diferentes cargos directivos de la organización como el liderazgo de la Mesa de Dinero, la Banca Corporativa de Antioquia, la Banca de Personas y Pymes de Antioquia, Sufi, Inmobiliaria y consumo especializado y, en la actualidad, como vicepresidenta de Negocios del Grupo Bancolombia, la preocupación de María Cristina Arrastía Uribe siempre ha sido crear una relación cercana con las personas y ponerse en su lugar para ayudarlos a resolver sus problemas.

    Se trata de una labor desde la que no solo ha madurado personal y profesionalmente, sino que le ha permitido tocar las vidas de quienes trabajan con ella todos los días, de su familia, y de las personas que ven en ella un referente y un ejemplo de que es posible construir tejido social desde el sector empresarial. Disciplina, escucha, constancia y compromiso marcan el sello de esta egresada que siente que crece cuando ayuda a que, quienes la rodean, también crezcan con ella.​

    Darío Solórzano Marín

    Categoría Emprendedores

    Darío Solórzano Marín

    Ingeniero de sistemas, y presidente y CEO de Holding Intergrupo S.A.

    Hace 23 años, cuando Darío Solórzano Marín dio vida a su emprendimiento no solo estaba ofreciendo el servicio de correo interno empresarial, sino una manera de fortalecer el trabajo en equipo, el liderazgo y el crecimiento de las compañías. Esa primera herramienta, que rápidamente dio paso a nuevas y mayores opciones tecnológicas, se traduce hoy en Holding Intergrupo S.A, una entidad líder en el mercado, con más de 1200 empleados y presencia en varias partes del mundo.
    Y es que aunque tuvo la oportunidad de trabajar en países como España, Perú, México o República Dominicana, este ingeniero de sistemas de la Institución siempre le apostó al talento nacional, a quienes define como personas que quieren hacer la diferencia y siempre están ávidos por ayudar a mejorar a Colombia. “Hacemos realidad los sueños de las empresas desde la tecnología, pero en el proceso nos reinventamos a nosotros mismos, los ayudamos a crecer y transformamos la sociedad”.

    Ignacio Piedrahita Arroyave

    Categoría Cultura, arte y deporte

    Ignacio Piedrahita Arroyave

    Geólogo y escritor

    Ignacio Piedrahita Arroyave inició sus estudios de Geología con la idea de escapar un poco de la ciudad y conocer más de la geografía que lo rodeaba. Y aunque nunca ejerció su profesión —desde el punto de vista científico y académico— sí logró su cometido al lograr fortalecer su vínculo con la naturaleza, pero a través de la literatura.

    Para este eafitense la geología está plagada de metáforas para definir al ser humano, y en esa labor ha publicado varias novelas como La caligrafía del basilisco, Un mar, o Al oído de la Cordillera, reconocidas por la crítica nacional, y desde las que logra combinar dos mundos que, en apariencia, parecen muy distantes: las letras y la ciencia. Y es que, como él mismo sostiene, es a través de esta pasión que logra levantar montañas, devolverle la belleza a la naturaleza y reunir lo que siempre debe estar unido: el hombre y la Tierra.

    Andrés Mauricio Villegas Ramírez

    Categoría Ciencia, tecnología e investigación

    Andrés Mauricio Villegas Ramírez

    Ingeniero matemático, y docente e investigador en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia)

    ¿Qué más podría resultar de un padre docente universitario y una madre que toda la vida ha estado vinculada al mundo de las aseguradoras? Un científico que se dedica a las matemáticas para ayudar a proyectar la longevidad de las personas. Así se define este ingeniero matemático que, en la actualidad, se desempeña como profesor asistente de la Escuela de Riesgos y Actuaria de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), e investigador asociado del Centro de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento Poblacional (Cepar).

    Este primer matriculado, de la primera promoción del pregrado en Ingeniería Matemática, recuerda con afecto los años que pasó en la Institución y que terminaron por sembrar, en él, la vocación por las finanzas cuantitativas, la investigación, y la posibilidad de que siempre es posible impactar positivamente a la sociedad, sin importar lo abstracto que pueda ser el proceso matemático.

    Catalina Escobar Bravo

    Categoría Educación, solidaridad y responsabilidad social

    Catalina Escobar Bravo

    Ingeniera mecánica, y cofundadora y directora de Estrategia de Makaia

    Tres millones de pesos reunidos con otros dos socios, un computador portátil y un escritorio era todo el capital inicial con el que Catalina Escobar Bravo le apostó a Makaia, la empresa que ayudó a fundar —y en la que hoy se desempeña como directora de Estrategia—, porque creyó que sus dos pasiones: tecnología y vocación social, podían generar un diálogo que ayudara a las personas.

    Y eso es lo que esta ingeniera mecánica sigue haciendo hasta la fecha, solo que ahora acompañada por un equipo humano de más de 40 profesionales que, como ella, potencian capacidades para el desarrollo social desde la cooperación, la innovación y la tecnología. Y en ese proceso han logrado beneficiar a más de 35.000 organizaciones en todo el mundo. Después de vivir por varios años en Estados Unidos y Francia, Catalina quiso crear su empresa en Colombia porque es una convencida de que, para que el cambio sea posible, hay que retribuirle al país conocimiento, compromiso y liderazgo social.

    Claudia María Urrea Giraldo

    Categoría Eafitenses en el exterior

    Claudia María Urrea Giraldo

    Ingeniera de sistemas e investigadora en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos

    La Claudia niña amaba hacer proyectos con su papá, crear cometas y mecanismos y ganarse los primeros lugares en las ferias de ciencia de su colegio; la Claudia adolescente eligió la ingeniería de sistemas porque quería aprender del cambio tecnológico que se avecinaba; y la Claudia adulta encontró, en el MIT, la posibilidad de sumar todas las etapas de su vida por una misma causa: ayudar a consolidar las futuras generaciones de científicos del mundo.

    Y es que como ella misma sostiene, 103 millones de niños del mundo no tienen acceso a la educación; de esos, 60 por ciento son niñas y 50 por ciento viven en situación de guerra. Por eso, desde su cargo como Senior Associate Director for Pk-12, del Abdul Latif Jameel World Education Lab, en el MIT, esta eafitense espera empoderar a muchos de estos niños, y sobre todo a las “niñas Claudias” de todo el mundo, para que puedan convertirse en investigadores, en referentes para sus comunidades, y en profesionales capaces de contribuir a las soluciones que necesitan sus comunidades.

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co