Estimados eafitenses,
Quiero compartirles que el Consejo Académico aprobó, el 15 de febrero de 2024, la nueva Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna con la que la Universidad ratifica su compromiso de articular esfuerzos para mitigar la deserción académica y contribuir a que los eafitenses puedan culminar con éxito su formación profesional.
Esta política formaliza, a su vez, el Sistema de Gestión para la Permanencia y Graduación que conecta las alertas tempranas, el aprendizaje experiencial y la gestión activa del estudiante, entre otras variables desplegadas en seis acciones estratégicas:
La generación de un sistema de alertas tempranas.
La promoción de la gestión activa del estudiante en la búsqueda de alternativas para cumplir sus metas profesionales.
La creación de programas integrales de apoyo y seguimiento a estudiantes en riesgo de deserción.
El fortalecimiento de la formación tecnológica, pedagógica y humana de nuestros profesores y profesoras.
La gestión de acciones en cada una de las escuelas asociadas directamente a la permanencia.
La generación de estrategias que atiendan la graduación oportuna.
Esta política es producto del trabajo en equipo de representantes estudiantiles, las escuelas, la Vicerrectoría de Aprendizaje, la Dirección de Estrategia y la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar a través de su participación en el Comité de Permanencia de EAFIT.
Justamente, esta última instancia también estará al frente de seguimiento al plan de trabajo y la puesta en marcha de las acciones derivadas de este con la orientación de la Coordinación de Permanencia Estudiantil.
La invitación es a consultar y conocer la Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna en este enlace para identificar cómo podemos contribuir a esta, y así propiciar trayectorias completas que a su vez aporten a una experiencia de aprendizaje integral y transformadora de vida.
Atentamente,
Ricardo Uribe Marín
Director de Desarrollo Humano y Bienestar
Comunicado n°12
Medellín, 29 de abril de 2024