Juan Fernando Díaz Nieto
Director del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad
Asumió el cargo el 13 de enero de 2025
Juan Fernando es doctor en Ecología, Evolución y Comportamiento de la Universidad de Minnesota (EUA), y biólogo de la Universidad de Antioquia.
Se encuentra vinculado a EAFIT como profesor e investigador desde hace nueve años, recorrido en el que se ha desempeñado como jefe del pregrado en Biología y como coordinador de la línea en Evolución.
Se destaca también su participación en los comités de Ética y Biodiversidad de la Universidad, así como en el Semillero de Biodiversidad.
Entre sus intereses académicos e investigativos se encuentra el reconocimiento de la diversidad biótica del Neotrópico (describiendo varias nuevas especies para la ciencia), y en el uso de nuevas tecnologías para la obtención de secuencias de ADN de forma costo-eficiente para responder preguntas básicas o aplicadas.
Juan Fernando reemplaza a Diego Fernando Villanueva, quien continuará sus actividades de docencia e investigación en el área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Mario César Vélez Gallego
Director del área de Computación y Analítica
Asumió el cargo el 13 de enero de 2025
Mario César es doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Internacional de Florida; magíster en Ingeniería Industrial de Instituto Tecnológico de Georgia y en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes; e Ingeniero de Producción de EAFIT. Se encuentra vinculado como profesor a la Universidad desde el año 1999.
Entre sus intereses académicos e investigativos se encuentran las aplicaciones de la investigación de operaciones a los problemas de diseño y mejoramiento de cadenas de suministro, y a los de planeación y programación de operaciones.
Mario César reemplaza a Maria Eugenia Puerta, quien continuará sus actividades de docencia e investigación en el área de Computación y Analítica de la Escuela Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Édgar Alexander Ossa Henao
Jefe de la maestría en Ingeniería
Asumió el cargo el 13 de enero de 2025
Édgar Alexander es doctor en Ingeniería de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Se encuentra vinculado a EAFIT desde 2006. En este recorrido se ha desempeñado como coordinador del grupo de investigación en Materiales, y como profesor de planta en el área de Industria, Materiales y Energía de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Édgar reemplaza a Abraham Uriel Zapata, quien asumió una responsabilidad de liderazgo en un proyecto interno de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería relacionado con una futura acreditación internacional.
Camila Martínez Aguillón
Jefa del pregrado en Biología
Asumió el cargo el 13 de enero de 2025
Camila es doctora en Biología de Plantas de la Universidad de Cornell (Estados Unidos); y magíster en Ciencias Biológicas y Bióloga de la Universidad de los Andes. Fue becaria postdoctoral en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá y, en la actualidad, es investigadora asociada de esta misma institución desde 2021.
Se encuentra vinculada a la Universidad EAFIT desde 2021 y actualmente es profesora de planta e investigadora del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Entre sus intereses académicos y de investigación se encuentran la ecología evolutiva de plantas tropicales, la paleoecología y su aplicación para estudiar cambios climáticos en el pasado geológico de la tierra, y las respuestas de los ecosistemas tropicales.
Camila reemplaza a Juan Fernando Díaz quien asumió la dirección del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Camilo Bustamante Londoño
Jefe del pregrado en Geología
Asumió el cargo el 13 de enero de 2025
Camilo es doctor en Ciencias en Mineralogía y Petrología de la Universidad de Sao Paulo (Brasil); y geólogo de EAFIT. En la Institución se encuentra vinculado desde el año 2017 como profesor de planta e investigador del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Entre sus intereses académicos e investigativos se encuentra el magmatismo de arcos continentales, la evolución tectónica de Suramérica, el metamorfismo de Los Andes colombianos y la transición energética.
Camilo reemplaza a Marcela Jaramillo, quien continuará con sus actividades de docencia en el área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
Gloria Maria Doria Herrera
Jefa de Maestrías y Doctorados
Asumió el cargo el 13 de enero de 2025
Gloria es doctora en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia, y magíster en Ciencias Químicas y química de la Universidad Nacional de Colombia.
Cuenta con una experiencia de alrededor de 13 años en labores de docencia y administración académica en diferentes instituciones educativas del país.
Asumió este nuevo rol con el fin de complementar las jefaturas de cada maestría y doctorado de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y centralizar las responsabilidades de administración académica para estos programas.
Ricardo Taborda Ríos
Decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Comunicado No.6
Medellín, 11 de febrero de 2025