¡Así vivimos Acción EAFIT!​​

¿Qué tienen en común un café y la investigación?

Acción EAFIT nos puso a vivir y hablar de ciencia por tres días.

Descubre y Crea, la revista que toma los temas incomprendidos de la ciencia y los vuelve cotidianos.

Lee la nota​

Enamorarse del problema y saber cuándo renunciar, fueron algunas lecciones compartidas por científicos emprendedores.

Lee la nota​

Las universidades, espacios para transformar la conciencia en acción mediante la formación en sostenibilidad.

Lee la nota​
 En nuestras​ redes

 

​​​​​Todos somos parte de este sistema de ciencia, tecnología e innovación, como seres vivos, como investigadores y científicos, como estudiantes, como empleados y ciudadanos que habitamos el campus parque, este laboratorio vivo que es la Universidad EAFIT.

​​La investigación, el desarrollo de soluciones tecnológicas y la innovación, la apropiación social y la divulgación del conocimiento, la formación de nuevas generaciones de investigadores y líderes, todas esas acciones se entretejen para forjar nuestra cultura científica, una que desborda la búsqueda del saber para impactar nuestras vidas cotidianas, nuestras conversaciones, nuestra capacidad para crear y transformar la realidad.​

​​Nos atrevemos a emprender los caminos que inician en preguntas y se convierten en encuentros, debates, experimentos y hallazgos que generan transformaciones y nuevos horizontes para descubrir y crear.​

Vivir de las preguntas es divertido y útil, es una actitud de vida que hace la diferencia en nuestra forma de habitar el mundo, en nuestra forma de acercarnos a la otredad, con curiosidad y gratitud por las oportunidades que nos llevan a aprender algo nuevo todos los días.​

¡Te esperamos en Acción EAFIT!
​27, 28 y 29 de ago​sto​​

C​onoce toda la programaci​ón del 27​ al 29 de agosto​

    27 de agosto

    11:00 a.m. ​

    Incomprendidos

    Concierto del Coro Escucha con el Alma integrado por niños y niñas sordos y Presentación de la revista Universidad EAFIT Descubre y Crea nro. 179.​

    Conversan sobre divulgación científica:

    Nicolás Pinel Pélaez, investigador del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad EAFIT.

    Valeria Querubín, autora en la Revista.

    Irene Agudelo, autora en la Revista.

    Christian Martínez Guerrero, coordinador editorial de la Revista.

    Hall Bloque 20


    4:00 p.m.

    A Ciencia Cierta

    Por qué la divulgación necesita nuevas intermediaciones desde las artes

    Con:

    Omar Mauricio Velásquez, director del área de Creación Escuela de Artes y Humanidades EAFIT.

    Goya Echeverri, Asesora en Incidencia y Gobernanza en la Secretaría de Cultura de Medellín.

    Paula Andrea Colorado Chávez, Coordinadora del laboratorio de contenidos convergentes Bitácora​.

    Hall Bloque 20


    7:00 p.m. ​

    Ciencia pero no ficción
    (Dosis de realidad)​

    Historias de científico​​​s emprendedores

    Cuentan sus secretos y aterrizajes forzosos:​

    Diego Fernando Villanueva Mejía, investigador y cofundador de Nutrinova​.

    Olga Lucía Quintero Montoya, investigadora y cofundadora de HuMath.

    Melissa Londoño Ávila, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento EAFIT.

    Hall Bloque 20

    28 de agosto

    9:00 a.m. a 11:00 a.m. 

    Taller: Aprendizaje Experiencial para semilleristas

    Aprende a diseñar clases, conferencias y asesorías con aprendizaje experiencial. Vive una serie de actividades que puedes incluir en tus espacios de semilleros para hacer del aprendizaje una experiencia activa y memorable.

    Salón EXA (Bloque 15 - Segundo piso)



    10:00 a.m. a 4:00 p.m. ​​

    Universo Semilleros 

    Feria de proyectos de investigación de los semilleros de la U.

    Hall Bloque 20


    10:00 a.m. a 4:00 p.m. ​​

    Explorando la ciencia en el territorio Siata 

    Vive la ciencia a través de experimentos y actividades interactivas. Aprende sobre meteorología, hidrología y tecnología de monitoreo ambiental de la mano de expertos. Conoce cómo puedes contribuir a la ciencia ciudadana y ayudar a proteger nuestro territorio.

    Hall Bloque 20


    2:00 P.m. a 4:00 p.m. ​

    ¿Cómo afecta el clima a las naranjas?

    Experiencia inmersiva

    El campus será un laboratorio vivo en el cual exploraremos la complejidad de las naranjas y la naturaleza.​

    Hall bloque 20 (punto de encuentro) después iremos a otros lugares del campus. ​


    3:00 p.m. a 4:0​0 p.m. ​​

    Aprender contando cuentos

    Divulgación científica para el aprendizaje experiencial

    Conversación alrededor de dos experiencias de divulgación científica para el aprendizaje experiencial, el concurso Ciencia Cuentos: Monólogos científicos; y el Simposio de Biología Divulgativa, de la e​scuela de Ciencias Aplicadas e Ingenierías.

    Conversan:

    René Restrepo Gómez, jefe del Pregrado en Ingeniería Física.

    Valeska Villegas Escobar, docente investigadora del Área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad.

    Alma Escobar Patiño, estudiante ganadora del Concurso Ciencia Cuentos EAFIT 2024-1.

    Juan Manuel Lozano Arias, estudiante destacado en el Simposio de Biología Divulgativa EAFIT 2024-1.

    Hall Bloque 20​


    4:00 p.m. a 6:00 p.m. ​​

    Investigación ExpressA

    Experiencia interactiva con algunos proyectos destacados de la Universidad, a través de estaciones interactivas conoce cómo la U está liderando la transformación tecnológica y social en diversas áreas.

    Hall Bloque 20

    29 de agosto

    9:00 a.m. a 11:00 a.m.

    Mentes curiosas

    Conversación con docentes-investigadores, tutores y participantes de semilleros de investigación sobre procesos de investigación formativa.

    Con:

    Juan Diego Lopera Echavarría, Universidad de Antioquia.

    Jorge Iván Jiménez García, Universidad Pontificia Bolivariana.​

    Mario Alberto Luna, Universidad de Medellín.

    Ángela Montoya, Universidad EAFIT.

    Hall Bloque 20



    10:00 a.m. a 4:00 p.m. ​

    Universo Semilleros

    Feria de proyectos de investigación de los semilleros de la U.

    Hall Bloque 20


    11:00 a.m.

    ​La Vorágine, un viaje a través de sus sonidos

    De la mano del compositor Luis Fernando Franco, nos adentramos a un viaje sinfónico con instrumentos creados Lino Cardona y taitas indígenas del Putumayo y el Vaupés, combinando saberes ancestrales y experimentación sonora contemporánea.

    Hall Bloque 20



    2:00 p.m.

    Los archivos X de la ciencia 

    ¿En qué se parecen una biblioteca y un jardín botánico?

    Conversan:

    ​Ana María Benavides, jardín Botánico de Medellín.

    Santiago Zapata Restrepo, Sala de Patrimonio Documental Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas​​.

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co