¿Qué es una red internacional?

Asociación de diversas instituciones que desarrollan mecanismos estratégicos para promover el intercambio de información, experiencias, conocimiento y contribuir con la cooperación técnica en el nivel nacional e internacional en diferentes áreas temáticas.

Redes a las que pertenecemos

    riesal-logo.png

    Red de internacionalización de la ed​ucación superior fundada en 2019, que busca contribuir a mejorar la cultura de gestión para la internacionalización en las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe.

    colombia-challenge-your-knowledge-logo.png

    Red sin ánimo de lucro, compuesta por 30 universidades colombianas, tanto públicas como privadas, consolidada en 2011. Sus principales objetivos son:

    1. Promover y difundir programas de investigación, académicos y de divulgación colombianos en el exterior.​​
    2. Fortalecer la internacionalización de las Universidades Acreditadas de Colombia.
    3. Estudiar las tendencias actuales de internacionalización y promover procesos de calidad en todas las instituciones de educación superior colombianas.
    ascun-logo.png

    ​Organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada en 1957 que congrega a las universidades públicas y privadas de Colombia. Sus principales objetivos son:

    1. Servir como un espacio permanente para la discusión del presente y el futuro de las universidades colombianas.
    2. Establecer una relación entre las universidades y el gobierno nacional, realizar investigaciones académicas sobre la educación superior, promover la educación por extensión, el desarrollo académico, la creación de redes de investigación.
    3. Proveer servicios de información para la toma de decisiones.​
    4. Mantener relaciones institucionales e interinstitucionales.
    beijing-association-logo.png

    Es una red internacional de comunicación científica sin fines de lucro, copatrocinada y formada voluntariamente por docenas de agencias de comunicación científica influyentes en todo el mundo, bajo la iniciativa de la Asociación de Ciencia y Tecnología de Beijing. Su principal objetivo es Contribuir a la transformación de las instituciones de educación superior (IES) para responder a sus contextos sociales y políticos, construyendo e innovando espacios comunes de cooperación interamericana.

    rci-logo.png

    Es una alianza interinstitucional consolidada en 2019 que promueve procesos de internacionalización en sus Instituciones miembro, y propicia la cooperación entre ellas, y de ellas con el resto del mundo. Sus principales objetivos son:

    1. Promover la cultura de la internacionalización de la educación superior en todas sus manifestaciones y su carácter transversal en las funciones misionales de las IES.
    2. Consolidar alianzas de cooperación entre IES RCI y de ellas con actores estratégicos, para el desarrollo de proyectos que aporten a la misión de la Red y beneficien a sus IES miembro.
    3. Fortalecer la articulación de las regiones del país a partir de proyectos nacionales que integren y generen valor para las IES participantes.
    4. Desarrollar comunidades de aprendizaje en internacionalización de la educación superior.
    5. Apoyar la formulación e implementación de la política pública de internacionalización de la educación superior.​
    g8-logo.png

    Es un acuerdo de voluntades de ocho instituciones de educación superior en Antioquia que, desde el 2010, con su iniciativa, busca romper las murallas que separan a las instituciones de educación superior estatales de las privadas. Su principal objetivo es identificar los temas más sensibles para cada institución, alinearlos con las demás instituciones y proponer soluciones ecuánimes, aprovechando el intercambio de puntos de vista de cada institución; de esta manera, se generan soluciones más integrales e incluyentes.

    colifri-logo.png

    Asociación sin ánimo de lucro, de carácter privado y de nacionalidad colombiana constituida en 2017 teniendo como principal objetico fomentar actividades de investigación, desarrollo e innovación conducentes a fortalecer comunidades científicas y de cooperación colombo–franceses.

    Es un organismo que promueve la cooperación académica entre Colombia y Francia. Con el apoyo de la Embajada de Francia y de Colfuturo, busca fortalecer los intercambios universitarios entre Colombia y Francia, otorgando 25 becas a jóvenes colombianos que deseen continuar sus estudios de posgrado (maestría o doctorado) conducentes a un título en una institución de educación superior francesa.

    eaie-logo.png

    Es una organización sin fines de lucro, dirigida por miembros, que presta servicios a personas que participan activamente en la internacionalización de sus instituciones. Sus principales objetivos son:

    1. Fortalecer la comunidad colaborativa.
    2. Equipar e inspirar profesionales.
    3. Ser la voz de los profesionales.
    4. Garantizar la viabilidad de la EAIE.
    4-logo.png

    Es un foro de reflexión orientado a la acción de más de 350 miembros constituida en 1980 que tiene como objetivo principal contribuir a la transformación de las instituciones de educación superior (IES) para responder a sus contextos sociales y políticos, construyendo e innovando espacios comunes de cooperación interamericana.

    nafsa-logo.png

    Es una organización profesional sin fines de lucro para profesionales en todas las áreas de la educación internacional. A partir de 2010, atendió a aproximadamente 10,000 educadores en todo el mundo, representando a casi 3,000 instituciones de educación superior. Sus principales objetivos son:

    1. Apoyar la integración de las perspectivas globales a través de la educación superior promoviendo la internacionalización integral.
    2. Fomentar y apoyar el aprendizaje global para estudiantes, académicos y educadores.
    3. Identificar tendencias y problemas críticos, y defender las respuestas que promueven la educación internacional.
    4. Crear y difundir conocimiento y recursos para brindar oportunidades de desarrollo profesional que respondan a las necesidades siempre cambiantes del campo.
    5. Profundizar y ampliar el compromiso de NAFSA con individuos y grupos cuyo trabajo contribuye al éxito de la educación internacional, a través de una colaboración mutuamente beneficiosa.
    6. Continuar fortaleciendo y diversificando los flujos de ingresos y la infraestructura organizacional de la asociación para enfrentar con éxito los desafíos del futuro.

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908