• Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, asistió a la mesa de trabajo que se realizó sobre ese tema el jueves 23 de marzo en EAFIT.
 • Se habló de política integral de seguridad, la inversión en tecnología y se presentaron algunos resultados.​​​​

​​​Alrededor de la seguridad en la capital de Antioquia dialogó la más reciente mesa de trabajo del programa Medellín Cómo Vamos, en la que participaron Federico Zuluaga Gutiérrez, alcalde de la ciudad; y Gustavo Villegas, secretario de seguridad. Los asistentes, que se reunieron la tarde del jueves 23 de marzo en EAFIT, analizaron el tránsito de la política de seguridad de la administración anterior a la actual y respondieron preguntas sobre los resultados del último año.

El mandatario local fue reiterativo en sus respuestas en su concepto de seguridad integral y, por eso, insistió en que, tal como viene diciendo desde su época de candidato a alcalde, además del enfrentamiento a las estructurales criminales su administración también hace inversión social. Entregó, entre otros datos de 2016, la cifra de 535 homicidios (496 en 2015), 5.005 casos de violencia intrafamiliar y 4.985 hurtos de motocicletas. 

Como ejemplo de la aplicación de su política mostró indicadores de la comuna 5-Castilla, al comparar los meses de enero y febrero de 2016 con los de 2017: mientras que el año pasado en ese sector se cometieron 12 homicidios, en el presente la cifra bajó a 7; las lesiones personales pasaron de 86 a 38; el hurto de motocicletas bajó de 75 a 53; y la extorsión saltó de tener un registro de 79 noticias judiciales a 21.

No obstante, el Alcalde dijo no creer que la extorsión en Castilla se haya reducido en un 73 por ciento, pues considera que tal vez muchos de los casos no son denunciados. Anunció que para promover la denuncia próximamente se lanzará una aplicación tecnológica que también pretende permitir una reacción más rápida frente a los hurtos. En esta los ciudadanos podrán transmitir video, voz y datos en tiempo real.

Además de la aplicación, la Administración aumentará la capacidad tecnológica para la seguridad y la convivencia con la suma de 1.200 cámaras de seguridad a las cerca de 1.100 que ya tiene la ciudad. Para mejorar el monitoreo de las imágenes, se conseguirá un software que permite, por ejemplo, en el caso del robo de un auto programar el sistema para que identifique los sitios en los que se mueven vehículos del mismo color del hurtado. El desarrollo tecnológico también permitirá -en las cámaras con esa tecnología- hacer reconocimiento facial y de número de placas de automotores.

La inversión en tecnología fue uno de los puntos a los que se refirió Pablo Angarita Cañas, docente de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. El invitado a la Mesa de Trabajo de Medellín Cómo Vamos retomó las palabras de Federico Gutiérrez cuando dijo que buena parte de los hurtos ciudadanos han sido atacados gracias a la participación de la ciudadanía para cuestionar la destinación de recursos a más cámaras. “Es como una droga. Nunca va a alcanzar ningún recurso para tecnología”, dijo el analista.

El profesor también fue muy directo cuando manifestó que hubiera sido muy conveniente que el Alcalde en su presentación hubiera sido contundente con un pronunciamiento frente a la percusión en Medellín a líderes y defensores de los derechos en humanos. No se alcanza a dimensionar la importancia que tienen para la seguridad y la convivencia esos líderes, sostuvo.

El Alcalde se refirió a un tema relacionado con los derechos humanos cuando respondió una de las preguntas del público sobre la relación de su política de seguridad con la etapa del posacuerdo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc. Expresó que está comprometido con el asunto, pero es importante tener información clara sobre, por ejemplo, los sitios de concentración pues, aunque el Gobierno ha dicho que hay un énfasis en lo rural, él considera que las zonas urbanas también serán receptoras de desmovilizados. 

Gustavo Villegas, secretario de Seguridad, también se refirió al posacuerdo, al decir que en este momento la Administración tiene 39 programas que tienen como público principal a cerca de 5.000 jóvenes que pueden estar en riesgo de ingresar a grupos armados. Lo ideal para él es tener programas similares para atender a los desmovilizados y que no sean vulnerables a delinquir nuevamente. “A los que se desmovilicen les queremos decir que en Medellín se pueden acoger, pero no pueden ser delincuentes”, dijo. 

​​Participación de EAFIT​Luis Felipe Dávila Londoño, investigador del Centro de Análisis Político del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, participó en la mesa de trabajo sobre seguridad ciudadana que convocó Medellín Cómo Vamos. En su intervención analizó el presente del Plan Integral de Seguridad y Convivencia (Pisc) y le preguntó a Federico Gutiérrez sobre asuntos como la identificación de 11 polígonos de la ciudad en los que se concentra gran porcentaje de homicidios. Al respecto el Alcalde le respondió que la estrategia es monitorear de manera permanente y abordar cada sector de manera específica.

Otros profesores de la Escuela de Humanidades que han participado en Medellín Cómo Vamos son Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela Humanidades de EAFIT; Santiago Leyva Botero, jefe del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas; y Adolfo Eslava Gómez, docente de la misma dependencia. Los tres aportaron artículos de análisis en la Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín 2016.  Ver documento​.

 ​​Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Medellín Cómo Vamos cuenta con la participación de entidades como EAFIT, la Fundación Proantioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, El Colombiano, Comfama y Comfenalco. Foto: Róbinson Henao.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co