• Un total de 18 proyectos relacionados con el diseño y desarrollo de software fueron los finalistas de Epemti, iniciativa –cuya final fue el viernes 10 de noviembre— de la Red de Media Técnica en Informática de Antioquia, que lidera EAFIT.
• Con soluciones que reducen costos y gastos de material en empresas constructoras o evitan el robo de instrumentos en casas de música, los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Antioquia demostraron su potencial creador.

La práctica del saxofón alto exige, desde hace siete años, las mejores horas de energía y creatividad de María Camila Hernández Sánchez, estudiante de grado once de la Institución Educativa Rosa María Henao Pavas, de Sonsón. Pero los días de empeño en la Escuela de Música Semillas de Paz, de ese municipio del sur de Antioquia, le mostraron rápidamente que el manejo de procesos como matrículas, entrega de partituras y préstamo de instrumentos en esa institución llevaba al desorden y hasta al robo de implementos, debido a que se hacía a mano.

Eso la motivó a crear, con ayuda de Alejandra Toro Grisales, su compañera de colegio, el proyecto Casa Musa, un software para sistematizar dichos procesos y mantener un control detallado de los mismos. Con este, lograron el primer lugar en el decimoctavo Encuentro Pedagógico de Educación Media Técnica en Informática, Epemti, un evento anual organizado por la Red de Media Técnica en Informática de Antioquia, con el fin de reconocer los mejores proyectos de instituciones educativas públicas relacionados con informática y programación.

"Creemos que obtuvimos el primer lugar porque el proyecto es muy innovador. En Sonsón no había otra iniciativa en este sentido relacionada con la música. Esta apoya tanto a los estudiantes como a los procesos musicales. Cuando surgió la necesidad, miramos oportunidades y necesidades, con la ayuda del director de la escuela, y nos dedicamos a crearlo por espacio de ocho meses", relató María Camila, el viernes 10 de noviembre, durante la premiación y clausura de Epemti. 

Y es que, como parte de una estrategia para promover la calidad de la formación de los procesos de media técnica en el departamento, EAFIT lidera la Red de Media Técnica en Informática de Antioquia, que realiza un acompañamiento a alumnos de los grados décimo y undécimo para que estos den forma a sus proyectos de grado durante uno o dos años. Aunque cada colegio solía elegir luego sus dos mejores proyectos para la final de Epemti, este año solo fueron seleccionados los mejores de cada institución, por lo que el viernes se presentaron solo los mejores 18.

"Generamos una dinámica de competencia, pero con un nivel profundo de aprendizaje. La mejor iniciativa se premia en la Universidad, pues se le da una beca para que uno de los tres o cuatro estudiantes a cargo del proyecto estudie aquí la carrera que elija", explicó Francisco José Correa Zabala, coordinador de la Red de Media Técnica en Informática de Antioquia y profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de EAFIT.

Cerca de 60 estudiantes participaron en el desarrollo de los diferentes aplicativos que llegaron a la final, pero el proceso pedagógico de la red se extiende a más de 3600 estudiantes de 75 colegios de Medellín y otros tantos de Itagüí, Copacabana, Barbosa, Sonsón, Abejorral, Amalfi y Andes. Cada año se tiene en cuenta el puntaje otorgado por el jurado de Epemti, así como el acumulado durante el período escolar en las actividades dentro de la red. De esta manera se decidió otorgar el galardón a Casa Musa, un aplicativo que está siendo implementado en Sonsón, pero cuyo potencial permitirá su expansión a otros municipios. 

"Este software va a ser implementado en las demás escuelas de música de la Red Colombiana de Redes y Asociaciones del Campo Musical, Acordemus, inicialmente en Jardín y Ciudad Bolívar", señala Alejandra Toro, quien aún recuerda el arduo trabajo para el diseño de la propuesta, que exigió reuniones diarias, incluidos los fines de semana, y un buen número de trasnochadas. 
Otras iniciativas  

El proyecto SRM Construcciones, un programa que, en palabras de Manuela Saldarriaga Montoya, estudiante del grado once de la I.E. Federico Ozanam (Medellín) y cocreadora del mismo, permite manejar el control del inventario de una empresa de obras civiles, obtuvo el segundo lugar en Epemti el pasado viernes.

"Pero más allá de controlar el inventario, el aplicativo permite manejar el material que se desperdicia a la hora de hacer una obra civil, con lo que se reduce también la pérdida de tiempo, dinero y material en un 11 por ciento", resaltó la joven. 

Su compañero, Sebastián López, aseguró que el software funciona en base al Ajuste de Precio Unitario, APU, para calcular la cantidad exacta de material necesario para instalar, por ejemplo, un piso en granito en un área de 30 metros cuadrados. De esta manera, el personal de SRM Construcciones no solo se ahorra el tiempo que antes dedicaba a los cálculos de áreas y materiales, sino que la empresa evita comprar implementos que no usará. 

Para Ricardo Carrasquilla Valencia y Sebastián Noreña, los otros integrantes del equipo, el motivo del triunfo de su iniciativa fue el trabajo en equipo, el tiempo invertido en el desarrollo de la misma y el lenguaje de programación utilizado: Android Studio. Ambos están de acuerdo en que, una vez terminado, este programa será utilizado por muchas empresas constructoras, ya que se integra fácilmente con cualquier página web y, según ellos, no existe ninguna otra iniciativa similar en el mercado.

No en vano, José Luis Aguirre Ramírez, estudiante de sexto semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Antioquia y jurado de Epemti, valoró el dominio de los métodos de programación por parte de los ganadores, así como su capacidad de análisis a la hora de buscar soluciones a problemas complicados. 

"Cuando yo salí del colegio no tenía el nivel de programación que demuestran estos muchachos. Algunos de estos grupos usan herramientas y ofrecen soluciones que la industria utiliza o necesita en este momento. Por eso, es interesante ver que desde el colegio se están familiarizando con estos temas", dijo José Luis.
Redes y alianzas

La Red de Media Técnica en Informática de Antioquia hace parte de la Alianza Futuro Digital, un esfuerzo conjunto entre Secretaría de Educación de Medellín, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Sena, Intersoftware, Ruta N, Créame y EAFIT para diseñar y gestionar programas técnicos profesionales y tecnólogos para el desarrollo de software en la ciudad. 

"Parte de la experiencia que teníamos en la red se la entregamos a esta alianza. Al principio, apoyábamos a las instituciones educativas para que desarrollaran su propia metodología, pero, al incorporarse el Sena y el Politécnico, se generaron metodologías diferentes que estas instituciones venían aplicando en sus proyectos y sistemas educativos. Se creó entonces una sinergia que brindó diferentes alternativas para desarrollar los proyectos", subrayó Francisco José Correa.

Según él, este esfuerzo conjunto redundó en el mejoramiento de los procesos formativos con los muchachos, a través de un proceso en el que las instituciones de educación superior aportan conocimientos y estrategias y los empresarios ponen su experiencia y necesidades. Los proyectos buscaban enfrentar a los estudiantes a su realidad más cercana, pero la evolución de la red los ha llevado a que trasciendan el aplicativo para llevar las cuentas en una tienda de barrio para ofrecer soluciones empresariales y medioambientales con potencial comercial.

Por eso, en Epemti se encuentran iniciativas como Vitango, un aplicativo web que, de acuerdo con Erika Villa Botero, una de sus creadoras y estudiante del grado once de la I.E. Fundación Celia Duque de Duque, de Abejorral, permiten a las compañías acercarse a sus clientes y tener un manejo interno más eficiente de la información.

"El aplicativo permitió generar un sistema de notas en una entidad educativa. Tenemos una página principal cuya función es la de informar a los usuarios sobre los datos básicos de la compañía, pero en esta interactúan también tres tipos de usuarios: estudiantes, profesores y administradores. Los administradores pueden modificar cualquier información dentro de la herramienta; los estudiantes pueden ver sus calificaciones y su progreso; y los profesores pueden agregar videos de sus clases y calificar a los estudiantes", puntualizó Aliana González Palacio, cocreadora de Vitango.

Vitango, en cuya elaboración participaron también Angie Catherina Vargas Álvarez y Estefanía Ceballos del Río, obtuvo el tercer puesto, y es uno de los motivos que permiten a los organizadores de la Red de Media Técnica en Informática de Antioquia pensar en el futuro de este proceso, que más allá de los proyectos de grado busca que los jóvenes entiendan la necesidad de tener una buena metodología y trabajar duro.

"Tenemos bachilleres vinculados a empresas, y jóvenes que salen graduados en bachillerato, las compañías los contratan y les permiten estudiar. Algunos siguen trabajando su proyecto en la universidad y otros desarrollan conceptos que se convierten en ideas de negocio. Es decir, estos proyectos son la base para seguir pensando y soñando que ellos pueden hacer cosas muy bonitas", manifestó Francisco Correa.
Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia 
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

​Cerca de 60 estudiantes de los grados décimo y once de varias instituciones educativas de Antioquia se dieron cita el viernes 10 de noviembre en EAFIT para presentar sus proyectos en Epemti. En la imagen los ganadores de la edición de 2017.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co