Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

Un estudio exploratorio liderado por Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con Fuly Kids, confirmó el impacto positivo de un alimento funcional en la microbiota intestinal infantil y en biomarcadores sanguíneos. Esta colaboración refuerza el papel de la biotecnología en la innovación alimentaria. 

Durante 60 días, niños de 6 a 11 años consumieron el producto, lo que resultó en un aumento del 110 % en bacterias beneficiosas y una reducción del 81 % en bacterias inflamatorias. Estos hallazgos sugieren un fortalecimiento del sistema inmune y un menor riesgo de infecciones.

Alt imagen
El estudio, desarrollado con rigor científico, incluyó análisis de microbioma y sangre para evaluar los efectos de Immuny Booster.

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro. Los resultados confirmaron su impacto positivo, abriendo nuevas posibilidades en el desarrollo de estrategias nutricionales respaldadas por la ciencia.

Durante 60 días, un grupo de niños, entre 6 y 11 años, consumió el producto, diseñado para fortalecer la flora intestinal y mejorar la respuesta inmunológica. La spin-off eafitense hizo los análisis, que revelaron un aumento del 110 % en bacterias beneficiosas y una reducción del 81 % en bacterias inflamatorias, indicadores importantes en la salud digestiva y el bienestar general.

El estudio, desarrollado con rigor científico, incluyó análisis de muestras coprológicas y de sangre. Estas pruebas evidenciaron un incremento en los niveles de hemoglobina y mayores conteos de hematocrito en sangre, lo que sugiere un impacto positivo en la prevención de la anemia. Estos hallazgos refuerzan la relevancia de los alimentos funcionales como estrategia innovadora en la nutrición infantil.

“Con base en los datos obtenidos antes y después del consumo del producto, Astrolab Bio realizó un análisis con el fin de observar correlaciones y tendencias en la composición del microbioma intestinal y los biomarcadores en sangre. Los hallazgos de este estudio proporcionan información valiosa sobre la efectividad de esta intervención y contribuyen al diseño de estrategias nutricionales basadas en la ciencia para fortalecer la salud intestinal en edades tempranas”, señala la profesora Laura Gómez Mesa, cofundadora y líder de Operaciones y Procesos de Astrolab Bio.

Por su parte, Daniel Gómez Ospina, director general y cofundador de Fuly Kids, destaca la importancia de contar con evidencia científica que respalde sus productos. “Para nosotros, esta investigación es fundamental porque valida lo que queremos lograr con el producto. Este será el primero de varios estudios que realizaremos para entender lo que sucede en el organismo de los niños y por qué nuestros productos están obteniendo estos resultados”.

Salud infantil y biotecnología

Astrolab Bio, reconocida por su enfoque en el desarrollo de soluciones basadas en biotecnología, implementó en este estudio la tecnología Biomatest, un análisis de muestras de deposiciones que permite determinar la cantidad y calidad de los microorganismos intestinales, tanto beneficiosos como perjudiciales.

Si bien el suplemento Immuny Booster demostró ser una estrategia prometedora para modular la microbiota intestinal infantil en la cohorte de estudio, Laura Sierra Zapata, profesora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT y cofundadora y CEO de Astrolab Bio, advierte que “en este tipo de estudios exploratorios o intervencionales, es ideal en el futuro realizar investigaciones longitudinales y clínicas de mayor alcance para evaluar los efectos a largo plazo y correlacionar estos cambios microbianos con parámetros clínicos. Además, es importante analizar si los efectos observados se mantienen tras la interrupción del consumo del producto”.

La investigación abre la puerta a nuevas líneas de estudio en el desarrollo de alimentos funcionales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la infancia. De igual forma, evidencia cómo la colaboración entre la academia y el sector productivo puede traducirse en avances significativos para la salud pública, demostrando que la biotecnología y la alimentación pueden ir de la mano para construir un futuro más saludable.

“El microbioma de los niños es un objetivo terapéutico importante y altamente maleable, lo que significa que puede modificarse eficazmente a través de la alimentación”, concluye Laura Sierra.

Mayores informes:
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Investigación
¿Cómo saber si un material purifica el aire? Investigadores eafitenses tienen la respuesta

En un mundo donde la contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el medioambiente, un grupo de investigadores de EAFIT ha dado un paso en la búsqueda de soluciones innovadoras.

Leer más
Marzo 27, 2025
Emprendimiento
EAFIT, la Cámara de Comercio de Medellín y Comfama impulsan la internacionalización de 20 empresas agroalimentarias de Antioquia

La internacionalización de las empresas agroalimentarias de Antioquia es un reto y una oportunidad clave para el crecimiento del sector. En respuesta a esta necesidad, EAFIT, el Clúster Agroalimentario de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Plataforma Agro de Comfama han unido esfuerzos en un proyecto que busca fortalecer las capacidades de exportación de 20 empresas del sector.

Leer más
Marzo 25, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908