• Estudiantes de bachillerato mostrarán este viernes 18 de agosto todas sus destrezas para debatir en la final de Debate Crítico, un espacio ofrecido por EAFIT que busca capacitarlos en la solución de problemas de manera argumentativa.
• La iniciativa hace parte del programa Nivelatorio con Aportes de Empleados de la Universidad, que busca brindar a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 herramientas para las pruebas Saber 11.

Jóvenes de los grados décimo y undécimo de colegios de estratos 1, 2 y 3 expondrán sus posturas a favor o en contra de temas polémicos para el país en la final de Debate Crítico, una iniciativa con la que EAFIT busca brindarles herramientas para resolver conflictos a través de la exposición de argumentos.

Dicho proceso, cuya jornada inicial se dio en marzo pasado con los estudiantes más destacados de 60 planteles educativos, coincide con un período histórico en Colombia, el posacuerdo, en el que la palabra comienza a ganarle terreno a la violencia. 

Alumnos y profesores de estos colegios, que hacen parte del programa Nivelatorio con Aportes de Empleados de la Universidad, dedicaron cinco meses a formarse en dos talleres para estar al tanto de la metodología de Debate Crítico y en tres más para conocer el poder de los argumentos.

Myriam Rocío Correa Arroyave, rectora de la Institución Educativa Antonio José de Sucre, manifestó su satisfacción luego de ver cómo los nueve estudiantes de ese plantel vinculados a la iniciativa "cambiaron su realidad, no solo personal sino también social, y la influencia que han tenido frente a los demás compañeros en grados inferiores".

A la primera etapa asistieron un docente, y entre tres y nueve alumnos por institución, pero, de acuerdo con Julder Alexander Gómez Posada, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad e integrante del comité organizador, se adelantó un cuidadoso proceso de selección. 

"La segunda fase se realizó luego con 24 instituciones educativas, pues era indispensable asistir a todas las capacitaciones, por lo que fuimos seleccionando a las que estuvieron todo el tiempo. Queríamos estar seguros de que los participantes estuvieran muy familiarizados con los conceptos y las reglas del debate", manifestó el docente.

Los colegios seleccionados enviaron a tres de sus estudiantes preparados para las eliminatorias, realizadas del 13 al 14 de julio pasado, de donde surgieron los nueve finalistas que, en representación de seis planteles, debatirán desde las 8:00 a.m. de este viernes 18 de agosto y participarán luego en la entrega de los premios donados por la Universidad: seis tabletas, tres tiquetes aéreos nacionales y tres bonos de la Librería Acentos de la Institución. Finalmente, y tras analizar los ensayos escritos por los finalistas, se elegirá el ganador de una beca completa para cursar la carrera elegida en EAFIT. 
Temas sensibles

La dinámica de Debate Crítico fue a través de debates con la participación de tres bancadas, dos con posturas afirmativa y negativa, respectivamente, y otra con función investigativa. Las discusiones giraron en torno a temas de carácter público: ¿Deberíamos o no exigir a los funcionarios públicos emplear siempre un lenguaje sexualmente incluyente, o aceptar que las mujeres aborten, en cualquier caso, o que los desmovilizados de las Farc sean profesores de secundaria?

"Buscamos que sean temas de carácter práctico, relativos a acciones de interés colectivo y público. Se trata de capacitar a los estudiantes para el desarrollo de los desacuerdos prácticos de manera argumentativa. Esperamos que en el posacuerdo los colombianos podamos resolver desacuerdos políticos y sociales de manera pacífica, colectiva y constructiva para el futuro, y creemos que la argumentación cumple con esas características", indicó Julder.

Al principio, los jóvenes recibieron los temas con estupor y reserva, pero luego se convirtieron en grandes conocedores de los mismos, y se comprometieron con la iniciativa. Así lo recordó Sonia Inés López Franco, docente del Departamento de Humanidades y otra de las organizadoras del evento.

"Estas actividades son muy importantes, pues en Colombia no estamos acostumbrados a debatir sino a imponer nuestras ideas. No solemos resolver problemas entre varios, esperamos a que alguien tome las decisiones y casi no exponemos nuestros puntos de vista. Lo más complicado es que casi no sabemos de qué estamos hablando, si es de lo mismo o desde referentes distintos. Además, los jóvenes necesitan ser escuchados en este país, pero hay que darles argumentos para que eso pase", señaló Sonia.
Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

​El estudiante ganador de Debate Crítico recibirá una beca para cursar la carrera elegida en EAFIT.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co