​Con esta alianza se generará investigación y el desarrollo de herramientas para fortalecer al Siata, a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire y al Dagrd.
En el acto de la firma del contrato se anunció que a finalizar el año el área metropolitana contará con doce estaciones de monitoreo de calidad del aire más, que se sumarán a las ocho con las que cuenta hoy.​

​​​Más y mejores instrumentos para hacer monitoreo a la calidad del aire y riesgos de desastres naturales como inundaciones y sismos. Ese es uno de los objetivos del contrato de transferencia de ciencia y tecnología que firmaron EAFIT y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá la mañana de este jueves 4 de mayo, en el que está incluida la instalación de estaciones de monitoreo de calidad del aire en barrios como Buenos Aires, Aranjuez y El Poblado.
La nueva alianza entre las dos instituciones generará investigación y desarrollo de instrumentos que favorecerán al Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), a la Red Monitoreo de la Calidad del Aire y al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd). Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, agradeció, en el acto de la firma, la confianza del Área Metropolitana en este tipo de proyectos que adelanta la Universidad para cumplir con la misión de generar conocimiento que contribuya a la sociedad.
Hoy el Siata cuenta con ocho estaciones que monitorean partículas contaminantes del aire PM2.5 y al finalizar el año tendrá, en el marco del proyecto, con 12 más; seis de estas en Medellín (sectores de La América, Buenos Aires, San Cristóbal, El Poblado, Aranjuez y San Antonio de Prado) y las otras en los municipios de Bello, Copacabana, Barbosa, La Estrella, Sabaneta y Envigado. Ese fue uno de los anuncios que hizo Carlos David Hoyos Ortiz, director del Siata, quien anunció que en el monitoreo de sismos trabajarán con investigadores de EAFIT para el desarrollo de instrumentos propios.
Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana, resaltó que el contrato es muy importante para el plan de gestión de la calidad del aire y la relevancia que tiene el Siata no solo para la entidad, también para el Dagrd. Camilo Zapata Wills, director de esa entidad, coincidió con esa apreciación y recordó que el Siata nació en 1999 como un trabajo de grado de Luz Yaneth Mejía, egresada de EAFIT, al mismo tiempo que agradeció el apoyo del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad en las tareas que realiza esa dependencia.
EAFIT, que con este contrato se encargará de la administración del sistema Siata, ofrece –en palabras del rector Juan Luis– el conocimiento que generan sus investigadores en asuntos como la calidad del aire y los riesgos, con lo que se propicia que la ciencia se convierta en bienestar de la sociedad.
"El Valle de Aburrá, gracias al Siata, ha podido construir elementos de medición que permiten una mejor calidad de vida y tener prevención. Esa fortaleza se debe a una alianza entre las autoridades como el Área Metropolitana, la academia y la sociedad. Es muy importante la apropiación social, como la red que hay de distintas personas de la comunidad que están suministrando información en tiempo real", manifestó el rector de EAFIT, quien también expresó la necesidad de transferir ese conocimiento a otros sectores del país.
En la firma y presentación del contrato estuvieron presentes Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana; Camilo Zapata Wills, director del Dargd; Carlos Mario Zuluaga Gómez, director de Cornare; Carlos David Hoyos Ortiz, director del Siata; y María del Pilar Restrepo Mesa, subdirectora ambiental del Área Metropolitana.Mayores informes:
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico:  jgomez97@eafit.edu.co​​

​En la firma del contrato entre EAFIT y el Área Metropolitana también se anunció la vinculación en varios proyectos entre Cornare y la autoridad ambiental. La imagen corresponde a la firma del contrato. Foto: Róbinson Henao.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co