•La Universidad fue sede de la visita de 60 empresarios extranjeros que llegaron a la ciudad para conocer experiencias en economía circular que realizan EPM, ISA, Grupo Nutresa, Postobón, Kaptar, Enka, Ciclo y Cráneo.
•El evento, que se desarrolló el miércoles 18 de octubre, fue convocado por la Comisión Europea, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Los empleos del futuro no van a venir de los sectores que no tienen viabilidad, vendrán de la innovación y de los puestos de trabajo ligados a la economía circular. Así lo aseguró Daniel Calleja, director general de Ambiente de la Comisión Europea, en la instalación del encuentro en EAFIT entre empresarios europeos y colombianos para compartir experiencias sobre el cambio de modelo lineal de producir, consumir, usar y tirar, a otro circular donde se aproveche la mayor cantidad posible de residuos.
El evento, que se desarrolló el miércoles 18 de octubre, contó con la organización de la Cancillería de Colombia y reunió a cerca de 60 empresarios extranjeros para escuchar experiencias de economía circular que adelantan empresas locales como EPM, ISA, Grupo Nutresa, Postobón, Kaptar, Enka, Ciclo y Cráneo. Este pretende ser un escenario para que Europa comparta con Colombia sus experiencias y políticas en este asunto y favorecer un intercambio de conocimiento, además de reafirmar que el medio ambiente y el crecimiento económico no son conceptos antagónicos.
La necesidad de promover el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones fue resaltada por Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien mencionó en la apertura del encuentro los beneficios del concepto de economía circular “que hace referencia a la eliminación de residuos y a la re-conceptualización radical del ciclo de vida de los productos, desde el diseño hasta el final de su existencia. Pero también se refiere a la generación de valor a partir de los deshechos o de lo que ya no usamos”.
Claudia Vásquez Marazzani, directora de Asuntos Sociales, Económicos y Ambientales de la Cancillería de Colombia, reconoció la participación del sector privado en el desarrollo económico, social y ambiental del país. “Podemos dinamizar el desarrollo con un enfoque mucho más integral. Es nuestra responsabilidad lograr escenarios en los que podamos invitar y hacer partícipes a todos los actores para que logremos una verdadera cohesión social. Debemos promover el fortalecimiento de la relación que existe entre el desarrollo económico y empresarial con la sostenibilidad ambiental. Debemos lograr los más altos estándares que permitan a nuestros hijos y a sus hijos gozar de un medio ambiente mejor y por lo tanto de una mejor salud”, dijo la funcionaria en su intervención.
La importancia de la economía circular es que hace una reforma en los procesos productivos y en los consumos que, en lugar de tener un producto con un ciclo de vida lineal, se convierte en una economía circular en la que lo que era un deshecho se vuelve de nuevo al proceso productivo, explicó Maria Alejandra Gonzalez-Perez, profesora del Departamento de Organización y Gerencia de EAFIT.
“Tenemos que encontrar soluciones que hagan posible conciliar el desarrollo económico con el respeto del medio ambiente. Hay una buena noticia y es que la comunidad internacional ha respondido de manera muy firme; el tratado de París sobre el cambio climático marca un hito importantísimo en los esfuerzos de la comunidad internacional.
Europa ha luchado por ese acuerdo y hemos tenido la suerte de encontrar el apoyo de muchos países, entre estos Colombia, pero en los próximos años tenemos que cambiar el modelo económico. Tenemos que pasar de un modelo lineal de producir, consumir, usar y tirar a un modelo circular, a esa economía circular que nos va a permitir generar unos beneficios. Estamos hablando de maximizar el valor de los recursos de la economía y minimizar los residuos”, puntualizó Daniel Calleja.
Mayores informes para periodistasAlejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co