• La Universidad fue designada como uno de los Puntos Nacionales de Contacto Temático, especializado en las TIC, que brinda asesoría e información acerca de las convocatorias del programa Horizonte 2020. 
• Esta iniciativa de la Unión Europea es un instrumento de financiación para materializar proyectos de investigación en ciencia y tecnología.

Los gomosos y expertos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que tienen ideas innovadoras para estimular la industria y mejora la vida de las personas tienen una oportunidad de hacerlas realidad. El programa Horizonte 2020, creado en el marco de la Unión Europea, ha dispuesto un fondo cercano a los 80 mil millones de euros para materializar proyectos colaborativos de investigación en ciencia y tecnología.

Este programa de financiación, creado en 2011 por la Comisión Europea, está destinado a los Estados miembros de la organización, pero admite el concurso de empresarios e investigadores de países asociados como Colombia para realizar consorcios con empresas europeas y, de esta manera, participar de las convocatorias.

Para facilitar esta conexión con la Unión Europea, EAFIT fue seleccionada como Punto Nacional de Contacto Temático, en el sector de las TIC, con la misión de brindar asesorías y acompañar a los investigadores que deseen participar de las convocatorias de Horizonte 2020. 

“Ser punto nacional en el sector de las TIC tiene una alta importancia en la medida en que permite tener un contacto directo con la Comisión Europea y con Colciencias, que es la entidad que coordina en el país todo lo que tiene que ver con ciencia, innovación y tecnología. Esto nos da un acceso de primera mano a las nuevas convocatorias del programaHorizonte 2020 en el sector de las TIC”, manifiesta Marcela Wolff López, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de EAFIT.

Para materializar las ideas de innovadores colombianos, lo primero es identificar un socio estratégico dentro de la Unión Europea y presentar un proyecto colaborativo de investigación que será evaluado por expertos independientes del mundo académico e industrial. Con la aprobación de la propuesta se podrá acceder a la financiación por medio del programa, que anunció para este 27 de octubre la publicación de nuevas convocatorias. 
“Estamos encargados de tres funciones principales. Una es la difusión para dar a conocer el programa, que es poco conocido en Colombia. Responder consultas, aconsejar, así como capacitar a las personas, los investigadores y las organizaciones interesadas en participar en las convocatorias. También si se necesita contactar con alguna red nosotros podemos servir como puente para contactar con estas”, dice Alma Sofía Castro Lara, coordinadora de Cooperación internacional de la ORI.
Redes de expertos
EAFIT, que fue escogida como punto de contacto luego de una convocatoria nacional, es reconocida por su experiencia en el campo de las TIC, gracias al trabajo de grupos de investigación como elDesarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Centro de Computación Científica Apolo, además por participar en alianzas como el Centro de Excelencia y Apropiación en Big Data y Data Analytics (Caoba). “Hay proyectos grandes en cooperación científica, para movilidad de profesores con objetivos investigativos puntuales. La idea es estar más inmersos en el sistema como tal del Horizonte 2020 desde Colombia y en el sector de las TIC”, complementa Marcela Wolff.

En Horizonte 2020 pueden participar desde pequeñas empresas e investigadores hasta centros científicos y universidades. Pueden presentar proyectos en líneas de investigación como las relacionadas al desarrollo de sistemas inteligentes, tecnologías de computación avanzada, herramientas para el internet del futuro, servicios y administración de contenidos digitales.

Félix Londoño González, director de investigación de EAFIT, destaca que este tipo de cooperación con organizaciones como la Unión Europea contribuye a incrementar la calidad de la investigación y la creación de redes de trabajo. “Esto nos brinda la posibilidad de interactuar con pares internacionales y con proyectos de interés mundial. Es también la oportunidad de gestionar recursos internacionales de cooperación y desarrollar ejercicios colaborativos que puedan generar productos de conocimiento y autoría con estos pares internacionales”, apunta el director de investigación.

Una de las apuestas de EAFIT, además del servicio de capacitación para las convocatorias de Horizonte 2020, es crear una red de expertos colombianos en las TIC que permita desarrollar proyectos colaborativos. 
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

​El programa Horizontes 2020 tiene el acompañamiento del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). En Colombia cuenta con cerca de 10 Puntos de Contacto Temáticos.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co