​• Clase Afuera es un programa con el que docentes de las seis escuelas de EAFIT comparten el conocimiento con las comunidades de Medellín.
• Democratizar el conocimiento y aportar a la construcción del territorio son parte de los objetivos de este proyecto que ya ha realizado sesiones en el barrio La Colina (Guayabal).

Con expectativa y una gran curiosidad por el aprendizaje la comunidad del barrio La Colina, un pequeño sector ubicado al frente de EAFIT en la comuna 15 (Guayabal), fueron los primeros en recibir los ciclos de Clase Afuera, un programa de profesores eafitenses que busca llevar el conocimiento de la Universidad a los habitantes de distintas comunas de Medellín.
Fue así como el pasado jueves 17 de agosto, un grupo de profesores universitarios se encontró con los habitantes de esta zona en su sede social -una sala dispuesta para el encuentro barrial- para realizar la primera sesión del ciclo llamado Familia y vínculos, que pretende fortalecer las prácticas y las relaciones sociales entre las comunidades.
“Clase Afuera es una serie de ciclos que acordamos directamente con la comunidad. El objetivo es salir con nuestro conocimiento a la calle, porque muchas veces las universidades nos quedamos encapsuladas. Los profesores de las escuelas de la Institución definimos que, en vez de salir por ahí a una clase a cualquier parte, sería interesante concentrarnos en una comunidad. Hablamos con distintos docentes y se fueron sumando a esta iniciativa”, expresa Marda Zuluaga Aristizabal, coordinadora del programa y profesora del pregrado en Psicología de EAFIT.
La idea de Clase Afuera, cuentan sus creadores, surgió luego de conocer experiencias similares en ciudades como Bogotá donde profesores de la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional salieron a la calle a realizar pedagogía sobre el plebiscito, enfocados en el proceso de paz y la historia política.
En el caso de EAFIT, todo nació luego de un encuentro con líderes comunitarios de Guayabal, muchos de los cuales habían participado en un diplomado de cultura ciudadana con la Universidad, quienes fueron convocados para recibir los ciclos de Clase Afuera.
“La Universidad se debe a la sociedad. Y esta es una manera de acercarse a la comunidad y buscar aprender de esta”, asegura Alejandro Álvarez Vanegas, otro de los líderes de la iniciativa, profesor de la Escuela de Ingeniería.
Los ciclos de Clase Afuera, que irán hasta noviembre, abordarán distintas temáticas como las relaciones familiares, la ética, la creatividad, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la paz, donde la comunidad podrá participar abiertamente.
“Desde el barrio San Rafael siempre hemos visto a la Universidad, al otro lado del río, muy ajena a nosotros. Entonces que EAFIT llegue al territorio es sentirlo cerca, es traer la academia al barrio, a la calle, a la esquina, es como una resistencia a tantos programas que hay en la ciudad donde en realidad nos entretienen, pero no logramos consolidar un trabajo que transforme el territorio”, apunta Olga Lucía Ramos Reyes, líder comunitaria de la comuna 15.
Iniciativas pedagógicas como Clase Afuera son un tipo de educación social, manifiestan los docentes, ya que estrategias como esta permiten sacar el conocimiento de las aulas y espacios formales como las universidades, para llevarlo precisamente a las comunidades que más lo necesitan. En palabras de los líderes barriales, acercar la Universidad a la ciudad es democratizar el conocimiento.
“Romper esas barreras, sobre todo la Universidad que tiene profesores tan brillantes, es muy positivo. Es muy bueno continuar con esto porque así se fomenta más la educación y se proyecta a la comunidad”, señala Martha Helena Chalarca, habitante de Guayabal y participante de los ciclos educativos.
Las próximas sesiones de Clase Afuera serán sobre creatividad (7, 14 y 21 de septiembre), medio ambiente y desarrollo sostenible (28 de septiembre, 5, 19 y 19 de octubre) y paz (26 de octubre, 2 y 9 de noviembre). Para esos ciclos, explican sus coordinadores, se ha pensado en otros escenarios de la comuna 15 como el Colegio La Salle, o Comfenalco en la sede del barrio San Pablo.
“Es un sueño colectivo, que une a un montón de profesores que tenemos en común en trabajar por una sociedad distinta. Eso significa apostar por traer todo el conocimiento que hemos acumulado en las universidades sobre construcción de vida civil, de vida pacífica, a los barrios”, expresa Gloria María Gallego García, profesora de la Escuela de Derecho de EAFIT.Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

​La familia, la creatividad, el medio ambiente y la paz son los ciclos programados por Clase Afuera, en la comunidad de Guayabal. La imagen corresponde a la primera sesión.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co