• Ramin Jahanbegloo, director del Centro Mahatma Gandhi para Estudios de Paz, estuvo en Medellín invitado por el Centro de Análisis Político de EAFIT.
• Su mensaje de diálogo y reconciliación, como herramientas políticas de cambio, fue transmitido a 60 jóvenes de Medellín, en el taller de cocreación #Noviolenciatón.

​La mochila de Ramin Jahanbegloo, filósofo y político iraní, director del Centro Mahatma Gandhi para Estudios de Paz, está llena de vivencias que le han permitido conocer la complejidad del espíritu humano en todo el mundo: ha viajado por más de 40 países y vivido en siete de ellos; diferentes universidades en Irán, Francia, Estados Unidos y Reino Unido le permitieron formarse, y hoy, con nacionalidades iraní y canadiense, enseña en la escuela de Derecho de la Jindal Global University, en Delhi (India).

Y entre el miércoles 24 y viernes 26 de mayo, y gracias a la invitación del Centro de Análisis Político de EAFIT, decidió convertir diferentes espacios de Medellín en sus nuevas aulas de clase para hablar de los temas que le apasionan: la no violencia, la paz, la democracia y el encuentro entre culturas.

Para dar los primeros pasos hacia una cultura de la no violencia, el filósofo considera como "primer imperativo moral el lograr que individuos, naciones y mentalidades empiecen a cambiar, a salir de sus guetos mentales, esas áreas encerradas que se han construido y en las que no han vivido por siempre".

Esta y otras ideas hicieron parte de su conferencia No violencia y paz: la experiencia del Centro Mahatma Gandhi para Estudios de Paz en perspectiva con la realidad colombiana, cuyo escenario fue el auditorio del Museo Casa de la Memoria, y que precedió a un conversatorio sobre diálogo, reconciliación, no violencia y retos para la paz en el que participaron, el pasado miércoles 24 de mayo, Adriana Valderrama, directora del museo; Gustavo Villegas, secretario de Seguridad de Medellín; y Laura Gallego Moscoso, coordinadora del Centro de Análisis Político de la Universidad.

El turno del viernes 26 de mayo fue para la cocreación de espacios de no violencia en Medellín, a través de la #Noviolenciatón, un encuentro entre jóvenes de la ciudad para compartir ideas, analizar las causas de los conflictos y dar forma a iniciativas enfocadas a la prevención de los mismos. Este espacio contó con la participación de Jahanbegloo y de Shama Abbasi, subdirectora del Centro Mahatma Gandhi, así como de Mauricio Uribe López, profesor e investigador de EAFIT, y Daniel Duque Velásquez, líder estudiantil de la Universidad.

Sobre el evento, Laura Gallego explicó que "se trato de un ejercicio con 60 jóvenes de la ciudad que han venido trabajando en el colectivo de Jóvenes por la paz. Ellos van a hacer un taller de creación colectiva en el marco del proyecto Laboratorio de Cultura Ciudadana, un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Medellín y el Centro de Análisis Político de EAFIT". El encuentro fue en el coliseo menor del Parque Los Guayabos de la Universidad. 

Paz en Colombia
Conocedor de los pormenores de los conflictos, de las diferencias culturales y de puntos de vista inherentes a los mismos, Ramin Jahanbegloo llama la atención sobre la necesidad de no dividir a la sociedad entre "nosotros y ellos", al referirse a los grupos insurgentes que están entregando las armas e incorporándose a la vida nacional.

Es necesario, según el político iraní, "sobrepasar los estereotipos y dejar de pensar que el otro es diferente. En el caso de ustedes, todos son colombianos, vienen de la misma cultura y tienen las mismas tradiciones. Los ideales de muchos combatientes de las Farc, como los de otros comunistas, socialistas y personas con diversas ideologías en el siglo XXI, se basan en la idea de cambiar la sociedad y lograr una humanidad más libre. Los guerrilleros de las Farc creían en eso, y no han sido los únicos: tenemos los ejemplos de las revoluciones rusa, maoísta, cubana, etc.".

Luego de pasar 125 días aislado en una celda por exponer sus ideas de apertura hacia Occidente en medio del ambiente político conservador iraní, Jahanbegloo reforzó su convicción en la no violencia como herramienta de cambio político y cultural, así como en la necesidad de que cada ser humano se preocupe por madurar intelectualmente.

En sus palabras, este aprendizaje se relaciona con "el arte de vivir juntos y organizar una nueva sociedad. Eso requiere comprender cómo colaborar los unos con los otros. Las vidas de las personas cambian y hoy tenemos prioridades económicas, sociales, culturales y políticas que han llevado a mucha gente, comprometida con ciertas ideologías, a ver que las cosas no están funcionando. Colombia debe encontrar una nueva mesa en la que todos se puedan sentar alrededor, y creo que la guerrilla, los paramilitares, el Gobierno y los ciudadanos lo tienen claro".

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

​Ramin Jahanbegloo, filósofo y político iraní, es promotor de la filosofía de la no violencia alrededor del mundo.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co