Biviana Marcela Suarez Sierra
Doctora en Ciencias – Estadística de la Universidad Nacional de Colombia.

Resumen/Summary
Biviana Suárez es doctora en Ciencias – Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, gracias a una beca obtenida en el marco del convenio especial de cooperación en ciencia, tecnología e innovación, suscrito entre la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y el Centro de Estudios Interdisciplinarios Básico y Aplicados (CEIBA). Además, es magíster en Ciencias, con especialidad en probabilidad y estadística, del Centro de Investigación en Matemáticas de México (CIMAT), gracias a la financiación de esta misma institución. Previamente, se graduó como magíster en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Suárez cuenta con una formación inicial como licenciada en Matemáticas, con énfasis en sistemas, de la Universidad Pedagógica Nacional. Allí, complemento su enfoque pedagógico y didáctico en las ciencias matemáticas, una vocación que comenzó a desarrollar desde su infancia, tras cursar su bachillerato con orientación pedagógica en la Normal Superior María Auxiliadora, en Soacha, Cundinamarca.
Con más de 15 años de experiencia docente en educación superior, ha impartido cursos en áreas como estadística, probabilidad y procesos estocásticos. Su trayectoria profesional también abarca el sector público y privado. Fue parte del equipo de inteligencia tributaria de la Secretaría de Hacienda de Bogotá y trabajó como ingeniera de software en el Data Hub del banco BBVA. Además, ha ofrecido servicios de consultoría estadística en temas medioambientales.
En cuanto a la investigación, ha implementado metodologías basadas en procesos de Poisson con función de intensidad dependiente del tiempo, aplicadas a modelos de supervivencia, para analizar la dinámica de los excedentes de los umbrales de interés de contaminantes del aire en varias ciudades principales. Sus áreas de interés incluyen la estadística inferencial de procesos estocásticos, métodos computacionales bayesianos y su relación con el aprendizaje automático bayesiano en modelos de clasificación, con aplicaciones en medio ambiente, salud y sociedad.
Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest
Estadística Bayesiana.
Procesos estocásticos particularmente de conteo.
Análisis de sobrevida.
Teoría de riesgo.
Copulas.
Análisis de semigrupos de operadores.
Métodos computacionales de estimación paramétrica y no paramétrica.
Estudios realizados/Education
Doctorado en Ciencias – Estadística, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2020.
Maestría en Ciencias con especialidad en Probabilidad y Estadística, Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Guanajuato, México 2012.
Maestría en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010.
Licenciatura en Matemáticas con énfasis en sistemas, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia, 2004.
Publicaciones/Publications
Marzo 2021: An application of a non-homogeneous Poisson model to study PM2.5 exceedances in Mexico City and Bogota, Suárez-Sierra, B., Rodrigues, E., Manuscript ID CJAS–2018–0912, Journal of Applied Statistics.
Marzo 2019: Rate of ozone and PM10 exceedances: A case study comparing data from Mexico City and Bogota, Suárez-Sierra, B., Rodrigues, E., Communications in Statistics - Case Studies and Data Analysis.
Conferencias y congresos:
Diciembre 2019: Bivariate Weibull accumulated average function for counting the thresholds of two air pollutants in Bogotá, XV Latin American Congress of Probability and Mathematical Statistics, Mérida, Yucatán, México.
Julio 2019: Una función de intensidad de un proceso de Poisson Bivariado, Simposio Internacional de Estadística 2019, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Junio 2019: Detection of changepoints in air contamination by PM10 in Bogotá, VI Congreso Bayesiano de América Latina (VI COBAL), International Society for Bayesian Analysis (ISBA), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Julio 2018: Comparing ozone and PM10 air quality in Mexico City and Bogota using non-homogeneous Poisson models, The 28th Annual Conference of The International Environmetrics Society, CIMAT, Guanajuato, México.
Agosto 2017: Procesos de Poisson no homogéneos en presencia de uno o más puntos de cambio: Una aplicación a los datos de contaminación del aire por partículas de materia y ozono en Bogotá, Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Guanajuato, México.
Junio 2017: Procesos de Poisson no homogéneos en presencia de uno o más puntos de cambio: Una aplicación a los datos de contaminación del aire en Bogotá, XXI Congreso Colombiano de Matemáticas, Bogotá, Colombia.
Modelos de Poisson y su aplicación a modelos de ozono para la ciudad de Bogotá, XXVI Simposio Internacional de Estadística, Sincelejo, Sucre, Colombia.
Octubre 2012: El semigrupo del movimiento browniano frente al operador laplaciano, 45° Congreso Mexicano de Matemáticas, Querétaro, México.
Abril 2012: Existencia de soluciones globales y no globales de una ecuación semilineal estocástica, Seminario de estudiantes de probabilidad y estadística, CIMAT, Guanajuato, México.
Noviembre 2009: Generalidades de un modelo de simulación estocástico para la contaminación del aire por partículas de materia, XI CLAPEM (Congreso Latinoamericano de Probabilidad y Estadística Matemática), Naiguatá, Estado de Vargas, Venezuela.
Septiembre 2008: Modelo de simulación estocástico para la contaminación del aire por partículas de materia, XIV Congreso Latino Iberoamericano de Investigación de Operaciones, Cartagena de Indias, Colombia.
Agosto 2008: Generalidades de un modelo de contaminación ambiental, XVIII Simposio de Estadística, Cartagena de Indias, Colombia.
Julio 2008: Matemáticas y cerebro: materia de reflexión, XXIII Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Datos de contacto
Correo
bmsuarezs@eafit.edu.co
Dirección
Carrera 49 N 7 sur 50, Medellín-Colombia. Bl 19.