Camilo Bustamante Londoño
Doctor en Ciencias (Mineralogía y Petrología), Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Resumen/Summary
Camilo Bustamante es un geólogo graduado de la Universidad EAFIT en 2007, donde realizó su proyecto de tesis sobre la evolución metamórfica de los esquistos de Santa Marta, bajo la dirección del Dr. Agustín Cardona. Tras obtener su título de pregrado, trabajó brevemente como geólogo junior en exploración de minerales de oro y cobre en el sur de Antioquia y el norte del Tolima en 2008. Posteriormente, se centró en el análisis de procedencia integrado en cuencas del Caribe colombiano, aplicando diversas técnicas como petrografía de rocas sedimentarias, análisis geoquímicos de roca total y geocronología. Estas investigaciones se llevaron a cabo bajo la supervisión del Dr. Agustín Cardona, como parte de equipos de la Corporación ARES y el Smithsonian Tropical Research Institute entre 2009 y 2011.
Entre 2011 y 2016, completó su doctorado en ciencias con especialización en mineralogía y petrología en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Durante este periodo, realizó una pasantía (2013-2014) en la Universidad del Estado de Washington, Estados Unidos, bajo la tutela de los doctores Jeff Vervoort y Víctor A. Valencia.
En el primer semestre de 2016, fue profesor de mineralogía en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, y desde el segundo semestre de ese mismo año, es profesor en la Universidad EAFIT. Allí imparte cursos de petrología ígnea y petrología metamórfica, y ocasionalmente enseña geología de Colombia.
Actualmente, la investigación del profesor Bustamante se centra en comprender la evolución del magmatismo fanerozoico de los Andes del norte, así como su relación con las condiciones tectónicas que influenciaron la margen oeste de los Andes durante la formación del supercontinente Pangea y su posterior fragmentación hace aproximadamente 200 millones de años. Para abordar este tema, utiliza diversas técnicas, incluyendo petrografía, química mineral, geoquímica de roca total e isotópica, geocronología U-Pb y mineralogía magnética.
Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest
Magmatismo de arcos continentales/Continental arc-related magmatism.
Evolución tectónica de Suramérica/Tectonic evolution of South America.
Metamorfismo de los Andes colombianos/Metamorphism of the colombian Andes.
Transición energética/Energy transition.
Actualmente desarrolla proyectos en las siguientes áreas:
Magmatismo de arco Jurásico
Me interesa caracterizar mediante petrografía, geoquímica y geocronología los diferentes batolitos que componen el arco Jurásico de Colombia, con el fin de obtener información sobre la evolución y duración del magmatismo más voluminoso de los Andes, contrastar los modelos de migración vs. Arco estacionario, relación del magmatismo con convergencia oblicua de placas y evolución de las fuentes del magmatismo. Además, entender su relación tectónica con el metamorfismo Jurásico de los Andes del norte.
Basamento Permo-Triásico de la Cordillera Central
Neises, migmatitas y anfibolitas del Pérmico y el Triásico constituyen parte del basamento del magmatismo Jurásico de la Cordillera Central. Estoy interesado en entender el contexto en el que se originaron estas rocas y si representan periodos de compresión relacionadas a un arco magmático y/o extensión relacionada con la separación de Pangea. Para esto se usa geocronología U-Pb, geoquímica en roca total y geoquímica isotópica.
Emplazamiento de plutones Eocenos del Caribe colombiano
El Caribe Colombiano está marcado por la presencia de plutones formados en ambiente de arco continental durante el Paleógeno. Éstos están en la Sierra Nevada de Santa Marta (Batolito de Santa Marta) y la península de la Guajira (Stock de Parashi). Actualmente se trabaja en entender los mecanismos de su emplazamiento mediante la técnica de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM), y su relación con la interacción de la placa del Caribe con el NW de Suramérica.
Metamorfismo de alta presión de los Andes del norte
Los Andes de Ecuador y Colombia registran eventos de metamorfismo de alta presión, representados en eclogitas y esquistos azules que afloran en la Cordillera Real (Ecuador) y Central (Colombia). A pesar de su importancia, se conoce poco sobre la tectónica responsable de su generación, en especial, si fueron generados en una sola zona de subducción en el Cretácico temprano, o si hay un segundo evento de alta presión en el Cretácico tardío. Estas rocas se estudian a partir de química mineral, geocronología y geoquímica.
Estudios realizados/Education
2011-2016 Doctor en Ciencias (Mineralogía y Petrología)-Universidad de Sao Paulo-Brasil. Tesis de doctorado: “Geoquímica e geocronologia do plutonismo de arco Meso-Cenozóico na Cordilheira Central da Colômbia e os processos de acresção crustal nos Andes do Norte”.
Asesor: Carlos José Archanjo.
Evaluadores: S. Vlach; V. Janasi; M. Pimentel; L. Simoes
Pasantía de doctorado-Washington State University (Pullman)-EE. UU. (2013-2014)
2001-2007 Pregrado en Geología-Universidad EAFIT-Colombia. Proyecto de grado: “Geoquímica y termobarometría de las rocas meta básicas asociadas a los Esquistos de Santa Marta: génesis y metamorfismo relacionados con la evolución geológica del Caribe”.
Asesor: Agustín Cardona.
Evaluadores: M. Weber; C. Vinasco
Actividades de docencia, investigativas y laborales
Docencia
Cursos de pregrado
Mineralogía (Facultad de Minas-Universidad Nacional de Colombia)
Geología de Colombia (Universidad EAFIT)
Petrología ígnea (Universidad EAFIT)
Petrología metamórfica (Universidad EAFIT)
Cursos de posgrado
Magmatismo en zonas de subducción (Universidad EAFIT)
Evolución tectónica de los Andes del norte (Universidad EAFIT)
Investigación
Proyectos
El supercontinente Pangea y su registro en los Andes de Colombia (2020-2022).
Origen de las rocas metamórficas Triásicas de la Cordillera Central en Antioquia, y su relación con la separación de Pangea (2020).
Magmatismo y metamorfismo Jurásico en los Andes del norte (Complejo Cajamarca-Terreno Salado) y sus implicaciones tectónicas (2018-2020).
Evolución del magmatismo de arco Jurásico de la Cordillera Central de Colombia y su relación con la tectónica Mesozoica de los Andes del norte (2018).
Episodios de construcción del batolito antioqueño y sus implicaciones en la evolución tectono-magmática meso-cenozoica de los Andes del norte (2017).
Petrogênese de um arco Meso-Cenozóico da Cordilheira Central dos Andes Colombianos: implicações no crescimento crustal nos Andes do Norte. Proyecto 2012/14396-0 financiado por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) (2013-2014).
Procesos de cristalización y mecanismos de emplazamiento del stock de Parashi y diques porfídicos asociados de la Serranía de Jarara – Alta Guajira (Colombia). Proyecto 3171 financiado por la Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología del Banco de la República de Colombia (2013-2014).
Petrogénesis de las rocas plutónicas Meso-Cenozoicas de la región central de Cordillera Central de los Andes Colombianos: implicaciones en los modelos de evolución tectónica de márgenes continentales. Proyecto financiado por el fondo CORRIGAN- Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP)-ARES (2012-2013).
Alojamento de magmas em margem convergente: mecanismos de colocação e petrogênese de um arco Meso-Cenozóico da Cordilheira Central dos Andes Colombianos. Proyecto 2010/19068-6 financiado por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) (2011-2016).
Publicaciones/Publications
Bustamante, C., Cardona, A., Restrepo, M., Zapata, D., Beltrán-Triviño, A., Bustamante, A., Valencia, V.A. 2023. Middle Triassic to Jurassic convergence at the north-western margin of Gondwana: insights from the Central Cordillera of Colombia. International Geology Review In press.
León, S., Avellaneda-Jiménez, D.S., Monsalve, G., Bustamante, C., Valencia, V. 2023. New petrochronological evidence for the magmatic activity at the Central American arc at ~100-84 Ma. International Geology Review In press.
da Silva, S., Bustamante, A., Bustamante, C., Cardona, A., Juliani, C. 2023. Early Cretaceous subduction of an oceanic plateau at the Northern Andes; geochemical, metamorphic, and cooling age constraints of the Raspas Metamorphic Complex. Lithos 107299, 456-457.
Restrepo, M., Bustamante, C., Cardona, A., Beltrán-Triviño, A., Valencia, V.A., 2023. Geochemistry and geochronology of Permian plutonic rocks at the north-western margin of Gondwana. Geological Journal 2023 58(7), 2818-2840.
Chavarría, L., Bustamante, C., Cardona, A., Bayona, G., 2022. Quantifying crustal thickness and magmatic temperatures of the Jurassic to Early Cretaceous North-Andean arc. International Geology Review 64 (18), 2544–2564.
Restrepo, M., Bustamante, C., Cardona, A., Beltrán-Triviño, A., Bustamante, A., Chavarría, L., Valencia, V.A., 2021. Tectonic implications of the Jurassic magmatism and the metamorphic record at the southern Colombian Andes. Journal of South American Earth Sciences 111, 103439
León, S., Monsalve, G., Bustamante, C., 2021. How much did the Colombian Andes rise by the collision of the Caribbean oceanic plateau? Geophysical Research Letters 48 (7), e2021GL093362.
Bustamante, C., Archanjo, C., Cardona, A., Restrepo, M., 2021. Magnetic fabric of the Parashi stock and related dyke swarm, Alta Guajira (Colombia): The Caribbean–South American plates oblique convergence. Andean Geology 48 (2), 219 – 236.
Bustamante A., Bustamante, C., Cardona, A., Juliani, C., Pereira da Silva, S., 2021. Protoliths of the Jambaló blueschist and greenschist in the Central Colombian Andes and its tectonic implications with the Late Cretaceous Caribbean-South American interaction. Journal of South American Earth Sciences. 102977.
Duque-Trujillo, J., Bustamante, C., Solari, L., Gómez-Mafla, A., Toro-Villegas, G., Hoyos, S., 2019. Reviewing the Antioquia batholith and satellite bodies: a record of Late Cretaceous to Eocene syn- to post-collisional arc magmatism in the Central Cordillera of Colombia. Andean Geology 46 (1), 82-101.
Bustamante, C., Cardona, A., Bustamante, A., Vanegas, J., 2019. Comment on ‘Petrotectonic characteristics, geochemistry, and U-Pb geochronology of Jurassic plutons in the Upper Magdalena Valley-Colombia: Implications on the evolution of magmatic arcs in the NW Andes’ by Rodríguez et al. (2018). Journal of South American Earth Sciences 95, 101987.
Cardona, A., León, S., Jaramillo, J., Montes, C., Valencia, V., Vanegas, J., Bustamante, C., Echeverri, S., 2018. The Paleogene arcs of the northern Andes of Colombia and Panama: Insights on plate kinematic implications from new and existing geochemical, geochronological and isotopic data. Tectonophysics 749, 88-103.
Bustamante, C., Archanjo, C., Cardona, A., Bustamante, A., Valencia, V., 2017. U-Pb ages and Hf isotopes in zircons from Para-Autochthonous Mesozoic terranes in the western margin of Pangea: implications for the terrane configurations in the Northern Andes. The Journal of Geology 125, 487-500.
Bustamante, C., Cardona, A., Lara, M., Archanjo, C., Bayona, G., Valencia, V., 2017. Geochemistry and isotopic signatures of Paleogene plutonic and detrital rocks of the Northern Andes of Colombia: a record of post-collisional arc magmatism. Lithos 277, 199-209.
Bustamante, C., Archanjo, C., Cardona, A., Valencia, V., Vervoort, J., 2016. Late Jurassic to Early Cretaceous plutonism in the Colombian Andes: a record of long-term arc maturity. Geological Society of America Bulletin 128, 1762-1779.
Salazar, C.A., Bustamante, C., Archanjo, C.J., 2016. Magnetic fabric (AMS, AAR) of the Santa Marta batholith (northern Colombia) and the shear deformation along the Caribbean plate margin. Journal of South American Earth Sciences 70, 55-68.
Cardona, A., Weber, M., Valencia, V., Bustamante, C., Montes, C., Cordani, U., Muñoz, C.M., 2014. Geochronology and geochemistry of the Parashi granitoid, NE Colombia: Tectonic implications of short-lived Early Eocene plutonism along the SE Caribbean margin. Journal of South American Earth Sciences 50, 75-92.
Cardona, A., Montes, C., Ayala, C., Bustamante, C., Hoyos, N., Montenegro, C., Ojeda, C., Niño, H., Ramírez, V., Valencia, V., Rincón, D., Vervoort, J., 2012. From arc-continent collision to continuous convergence, clues from Paleogene conglomerates along the southern Caribbean-South America plate boundary. Tectonophysics 580, 58-87.
Bustamante, C., Cardona, A., Bayona, G., Mora, A., Valencia, V., Gehrels, G., Vervoort, J., 2010. U-Pb LA-ICP-MS geochronology and regional correlation of middle Jurassic intrusive rocks from the Garzón Massif, Upper Magdalena velley and Central Cordillera, Southern Colombia. Boletín de Geología 32 (2), 93–109.
Bustamante, C., Cardona, A., Saldarriaga, M., García-Casco, A., Valencia, V., Weber, M., 2009. Metamorfismo de los esquistos verdes y anfibolitas pertenecientes a los Esquistos de Santa Marta, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia): ¿Registro de la colisión entre el arco del Caribe y la margen Suramericana? Boletín de Ciencias de la Tierra 25, 7–26.
Cardona, A., Valencia, V., Bustamante, C., Garcia - Casco, A., Ojeda, G., Ruiz, J., Saldarriaga, M., Weber, M., 2009. Tectonomagmatic setting and provenance of the Santa Marta Schists, Northern Colombia: insights on the growth and approach of Cretaceous Caribbean Oceanic Terranes to the South American continent. Journal of South American Earth Sciences 29 (4), 784–804.
Capítulos de libro
Bayona, G., Bustamante, C., Nova, G. & Salazar–Franco, A.M., 2020. Jurassic evolution of the northwestern corner of Gondwana: Present knowledge and future challenges in studying Colombian Jurassic rocks. In: Gómez, J. & Pinilla–Pachon, A.O. (editors), The Geology of Colom¬bia, Volume 2 Mesozoic. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 36, 37 p. Bogotá.
Bustamante, C., Bustamante, A. 2019. Two Cretaceous subduction events in the Central Cordillera: Insights from the high P–low T metamorphism. In: Gómez, J. & Pinilla–Pachon, A.O. (editors), The Geology of Colombia, Volume 2 Mesozoic. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 36, 14 p.
Datos de contacto
Correo
cbustam3@eafit.edu.co.
Dirección
carrera 49 número 7 sur 50, Medellín (Colombia). Bloque 20, oficina 507.