Sobre el semillero
Objetivo central
DataPOL tiene como objetivo central ofrecer la infraestructura y apoyo técnico para el desarrollo de la investigación básica y aplicada en el marco de procesos de aprendizaje de los programas académicos de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.
Objetivos específicos
Promover la investigación básica y aplicada como herramienta en la docencia.
Apoyar el desarrollo de proyectos y actividades de difusión científica.
Organizar y sistematizar datos, registros y documentación de interés para el estudio de lo político.
Historia
El laboratorio DataPOL nace en el año 2017 como respuesta al proceso de reforma curricular del pregrado de Ciencias Políticas y las expectativas crecientes en los programas de posgrado en temáticas relacionadas con las políticas publicas, el gobierno y la gestión pública.
Servicios
Servicios
El laboratorio sirve de apoyo docente para la implementación de las técnicas que responden a la lógica de análisis cualitativo y cuantitativo para los fenómenos socio-políticos.
Además, brinda a los estudiantes del pregrado en Ciencias Políticas y de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas un centro de cómputo en el que pueden realizar ejercicios para conocer el uso de estas técnicas aplicándolas en sus trabajos de asignaturas.
A su vez, busca ser un espacio material y social para el refuerzo al aprendizaje de herramientas que le permitan a los estudiantes de pregrado y posgrado aplicar los conocimientos específicos para contribuir por medio de la investigación en el ámbito socio-político describiendo, explicando y proponiendo. Finalmente, es un espacio para el desarrollo de las actividades de investigación que se realizan desde los semilleros y grupos de investigación.
Replica para conocer
Autoaprendizaje, consulta y apoyo didáctico: lunes a jueves de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m. (Previa reserva de espacios y recursos. Sujeto a disponibilidad del aula).
Uso del aula por parte de estudiantes de pregrado y posgrado del Departamento para mejorar el aprendizaje y la práctica del uso de fuentes de información y tratamiento de datos.
Experimenta para comprender
Trabajo o talleres de clase: para pregrado y posgrado de lunes a viernes a través del formulario de reservas.
Los docentes que deseen hacer uso del préstamo del aula para clases, trabajos o talleres deben hacer la reserva de espacios y recursos hasta la segunda semana de clases.
Aplica para transformar
Actividades de investigación (semilleros, proyectos): Lunes a viernes de 12:00 a 2:00 p.m. y de 6:00 a 8:00 p.m.
Reuniones académico-administrativas o de consultoría según las reservas realizadas por los docentes del Departamento a través del formulario de reserva de espacios y recursos.
Recursos
Recursos
Programas estadísticos para el procesamientos de datos para sus trabajos: STATA, Statgraphics y R.
Programas para el procesamiento de datos cualitativos: Pajek, QCA y NVivo.
Computadores con alta capacidad para obtención y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
Computadores para trabajo en línea (teleconferencias o trabajo en grupo que demande descarga de información).
Espacio para reuniones de grupos de trabajo-investigativo para tratamiento de datos y procesamiento de datos o información.
Apoyo y orientación en la obtención de información para investigaciones.
Objetos de aprendizaje
Recursos de articulación para la docencia en la asignatura de Matemáticas (exploración de matriz, intervalos, construcción de matriz, sumatoria y potenciación, lógica, conjuntos, razones y proporciones, álgebra, función lineal, función exponencial, ética).
Recursos de articulación para la docencia en la asignatura Estadística (estudios observacionales y experimentales, población, muestra, parámetros y estadísticos, tipos de variables, análisis descriptivo de variables cualitativas, variable dependiente e independiente, medidas de tendencia centra -media-, gráficos de distribución, diagrama de dispersión).
Bases de datos: DNP, CINEP, Proyecto Programas partidistas, Barómetro de las Américas-LAPOP, Latinobarómetro, World Values Survey, Electoral Integrity Project, Proyecto Cómo Vamos, Democracy Barometer, Archivos electorales audio-video, Fondo Escobar-Maya, Bases de datos electorales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Publicaciones
Cuadernos de Trabajo en Gobierno y Ciencias Políticas
Proyectos de investigación y consultoría
Producción comercial
Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín
Cuaderno de Ciencias Políticas XI
Área del conocimiento
Ciencias sociales