El semillero

El Semillero ha sido el espacio indicado en la Universidad para poder profundizar en el estudio y acercamiento a la región de Asia Pacífico; esto por parte de aquellos estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y externos que han sido movidos por el interés de llevar esto más allá de un salón de clases. Si bien el Semillero tiene una función investigativa y de difusión del conocimiento, su alcance no termina allí. El Semillero gracias a la curiosidad de sus miembros, proactividad y deseo de generar un impacto, ha logrado involucrar en su quehacer la creación de un espacio donde se respira la multiculturalidad, la convergencia de intereses sobre Asia, el recibimiento de extranjeros asiáticos, la discusión de eventos y noticias, la creación de proyectos, la participación en eventos, ponencias, congresos y seminarios, la vivencia e inmersión en prácticas culturales, la producción de experiencias significativas para el aprendizaje, el relacionamiento con entidades públicas y privadas (como empresas, embajadas y asociaciones), y, sobre todo, el establecimiento de un cálido grupo de amigos que se hace más grande con cada semestre que pasa.

 

¿Qué temas investigan?​

Sociedad y cultura del Asia Pacífico, relaciones internacionales, economía y desarrollo, tecnología, política, entretenimiento, negocios, historia, turismo, etc.

Objetivo General: Promover la investigación aplicada en áreas relacionadas con los estudios del Asia Pacífico. 
Objetivos específicos: Formar estudiantes para la publicación académica en temas relacionados con el Asia pacífico; realizar eventos de difusión del conocimiento sobre temáticas relacionadas con la historia, actualidad y cultura asiatica; participar en la redacción de artículos y especiales para la revista mundo Asia pacífico, así como para el programa radial contacto Asia pacífico; proporcionar la generación de redes de conocimiento en entre los estudiantes y expertos sobre las temáticas de interés. 

Líneas de investigación 

Integración económica 
Agronegocios 
Turismo 
Tecnologías 4.0 
Desarrollo económico en Asia 
Cooperación internacional. 
Sociedad y cultura. 
Entretenimiento.​

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

En nuestro semillero respondemos muchísimas preguntas, entre ellas: ¿Por qué y cómo ha avanzado la Inversión China en América Latina y el Caribe para el sector agrícola?, ¿Cómo el Soft Power Japonés está cambiando la vida de los jóvenes colombianos?, ¿Cómo la Industria Cosmética Coreana, siendo un fenómeno global, genera oportunidades y retos para Colombia?

3 valor​es del semillero​​: Proactividad Sinergia Pasión.

 

A quién está dirigido​

Este semillero es para ti si te apasiona la cultura del Asia Pacífico, si quieres convivir con extranjeros, si quieres relacionarte más con entidades públicas y privadas de Asia, si te gusta la promoción de Asia en redes sociales y si quieres vivir nuevas experiencias.

 

Logros del semillero

Participación de algunos de nuestros miembros en el Seed Program de la Gorom Association de Japón.
Participación en CICEA 2023 “II Congreso Internacional de Ciencias Empresariales y Afines 2023”. 
Organizador de la conferencia “China en la Postpandemia: retos y entendimiento de la situación actual del país” en conjunto con el Instituto Confucio y la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio.
Participación en RedColsi regional y próximamente nacional 2023. 
Participación en el “Sexto Seminario Internacional de la RED ALC-China: condiciones y retos en el Siglo XXI”. 6) Organización del "Evento de Difusión de Conocimiento y Cultura Coreana" en conjunto con KOICA y AEXKOICA.

 

Patrocinadores y aliados​

Instituto Confucio, Embajada de la República de Corea en Colombia, Asociación de Estudios Coreanos en Colombia, Seed Program de Gorom Association (Japón), Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, KOICA, AEXKOICA, Korea Foundation, Embajada de Japón en Colombia. 

Programa

Negocios Internacionales

Área del conocimiento

Ciencias Sociales ​

​Docente Coordinador

Juliana Correa Jaramillo

jcorre42@eafit.edu.co

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co