Objetivo general
En este nuevo momento del semillero Método analítico y toma de decisiones, al igual que ocurrió en el primer momento hace 3 años, buscamos acompañar a estudiantes de pregrado y posgrado en su proceso formativo integral como investigadores y ciudadanos, mediante el estudio de El método analítico como método de investigación cualitativa. Para ello buscamos formar, al inicio, un grupo de estudio, luego consolidar el semillero formalmente y, finalmente, proponer un proyecto de investigación que permita aproximarnos a las respuestas correspondientes a los interrogantes anteriormente planteados.
Objetivos específicos
Estudiar las principales características de El método analítico (Ramírez et al., 2017) como método de investigación cualitativo, teniendo en cuenta los conceptos de “discurso” y “análisis del discurso”, así como las formas en que se ha aplicadoEl método analítico (Ramírez et al., 2017) en las investigaciones realizadas con base en él.
Formular un proyecto de investigación que sirva de base para la propuesta de otros proyectos de pregrado y posgrado con relación a El método analítico (Ramírez et al., 2017) en diferentes ámbitos desde una perspectiva cualitativa.
Elaborar diferentes productos académicos (artículos, ponencias, posters, etc.) en colaboración con integrantes del semillero, como efecto de las investigaciones realizadas, para ser presentados a revistas o eventos nacionales o internacionales.
Líneas de investigación
El método analítico como método natural de los seres humanos expresado en la lógica, la argumentación, la deliberación, la intuición, la ética, etc.
El análisis del discurso en diferentes ámbitos (educación, psicoterapia, salud, medicina, administración, nuevas tecnologías, política, economía, procesos sociales, etc.) y sus implicaciones éticas para el desarrollo humano en un contexto formativo.
La investigación cualitativa, desde el punto de vista ontológico, epistemológico y metodológico, posibilita el estudio de las experiencias, los significados y los sentidos individuales y grupales.
Actividades principales
Reuniones semanales en las que se estudiarán aspectos metodológicos y temáticos, objeto de interés del semillero. Formulación de proyectos de investigación generales, de semillero, y de pregrado y posgrado.
Elaboración de diferentes productos académicos (artículos, ponencias, posters, etc.) y propuestas de intervención práctica que puedan interesar a diferentes organizaciones de nuestro entorno, como efecto de las investigaciones realizadas.
Escuela
Artes y Humanidades
Área del conocimiento
Ciencias Sociales