Objetivo general
Realizar un acercamiento al campo de la psicología social y política, sus diferencias, temas de estudio y métodos, haciendo especial énfasis en su pertinencia en el contexto colombiano.
Objetivos específicos
Identificar las diferencias y articulaciones entre la psicología social y política.
Reconocer los principales métodos de la psicología social y política haciendo énfasis en los métodos cualitativos.
Analizar algunos fenómenos sociales vinculados al conflicto armado colombiano y su tratamiento desde la psicología social y política.
Líneas de investigación
Diferencias y articulaciones entre psicología social, comunitaria y Política.
Memoria del conflicto armado.
Construcción de paz. Análisis del discurso social y político.
Arte y estética como herramientas de expresión y acción.
Actividades principales
Discusión de textos, análisis de artículos, formulación de pequeños proyectos.
Escuela
Artes y Humanidades
Área del conocimiento
Ciencias Sociales