Objetivo general

Investigación enfocada en la exploración y aplicación de técnicas avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC). Este enfoque incluye la implementación y optimización de algoritmos y sistemas en recursos computacionales. Asimismo, se analiza su impacto en disciplinas como la biología computacional, la física, la química, la inteligencia artificial y la ingeniería, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y mejorar la eficiencia de los procesos.

 

Objetivos específicos

Explorar la implementación de algoritmos de alto rendimiento: Implementar algoritmos avanzados que aprovechen al máximo los recursos de computación de alto rendimiento para la resolución eficiente de problemas científicos.

Explorar aplicaciones de HPC en diversas disciplinas científicas: Identificar y analizar casos de estudio en áreas como biología computacional, física, química, inteligencia artificial e ingeniería para demostrar la aplicabilidad de las técnicas desarrolladas.

Evaluar el rendimiento y la escalabilidad de las soluciones propuestas: Realizar pruebas exhaustivas para medir la eficiencia, precisión y capacidad de escalamiento de los algoritmos y sistemas implementados en entornos de HPC.

Hacer uso simulaciones y modelos computacionales avanzados: Hacer uso de modelos que requieran una alta capacidad de cómputo para resolver problemas complejos y procesar grandes volúmenes de datos.

Promover la integración de HPC en el ámbito científico: Generar directrices y herramientas que faciliten la adopción de tecnologías de computación de alto rendimiento en proyectos de investigación interdisciplinarios (en otros semilleros y/o grupos de investigación).

Fomentar el avance tecnológico mediante la transferencia de conocimiento: Documentar los avances y las técnicas desarrolladas para facilitar su implementación en la industria y la academia, impulsando la innovación en la resolución de problemas reales.

Contribuir al desarrollo sostenible mediante soluciones computacionales eficientes: Diseñar estrategias que reduzcan el consumo energético y maximicen el uso de recursos computacionales, promoviendo la sostenibilidad en proyectos de HPC.

 

Líneas de investigación 

Técnicas de optimización de software.

 
Este Semillero es para ti si...

"Este semillero es para ti si:  Te gustaría aprender cómo funciona la infraestructura tecnológica del mundo. - Estas interesado en conocer como funciona internamente un computador. - Quieres aprender como cambiar el mundo. - Quieres representar a Colombia en competencias internacionales. - Quieres conocer el futuro tecnológico. "

 
Logros del semillero

Durante todos los años del semillero, siempre hemos participados de competencias internacionales en China, Alemania y Estados Unidos. Donde en muchos años el semillero a obtenido muy buenos resultados, llegando la mayoría de las veces a instancias finales.

Programa

Ingeniería de Sistemas ​​

Área del conocimiento

Ingeniería y Tecnología

​Docente Coordinador

Juan Guillermo Lalinde Pulido

jlalinde@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Juan Manuel Gomez Piedrahita

jmgomezp@eafit.edu.co​​​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co