La Universidad EAFIT reconoce el valor del agua como recurso indispensable para la vida y está comprometida con su cuidado. Con el propósito de desarrollar e implementar alternativas para el uso eficiente y racional del agua, se han promovido estrategias que siembran cambios de hábitos, impulsan la conservación del recurso y el desarrollo sostenible. 

Medidas

El campus cuenta con un sistema de riego automático de jardines y muros verdes, que provee aproximadamente el 62,75% (16941 m2) del área a regar.

La capacidad concesionada de agua subterránea es utilizada en el riego de jardines y alcanza a cubrir entre un 35% y 40% aproximadamente de las zonas verdes. 

El campus principal cuenta con medidores de agua en edificios y algunas zonas comunes del campus. Estos dispositivos están conectados al sistema PME, el cual permite monitorear el consumo de agua, identificar fugas y generar alarmas frente al desperdicio. 

La Universidad cuenta con cuatro tanques de almacenamiento de aguas lluvias, ubicados en los bloques 19 y 1.  El agua es utilizada en las baterías sanitarias. 

El espejo de agua que rodea el bloque 32 no solo embellece el diseño arquitectónico del edificio, sino que abastece la red contra incendios de la Universidad aprovechando el recurso disponible y así evitar la construcción de un tanque adicional para esta red. 

En la universidad hay 561 unidades sanitarias, de las cuales 436 (77,7%) son de tipo fluxómetro (ahorradoras).

La quebrada La Volcana y su corredor verde juegan un papel fundamental en la conectividad ecológica de la ciudad y en su gestión del agua. De su adecuado manejo dependen la conservación de la biodiversidad y la resiliencia, mitigación y adaptación frente al cambio climático. La Universidad EAFIT es afortunada al estar atravesada por la misma en su campus por los servicios ecosistémicos que presta y por ser la misma un laboratorio vivo para el aprendizaje. 

Lineamientos de construcción sostenible​.

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908