​​​Uso eficiente y racional de energía

La energía eléctrica está presente en gran parte de nuestras actividades cotidianas, por lo que es de gran importancia buscar alternativas para su ahorro. Este componente busca implementar estrategias encaminadas hacia el ahorro del consumo y uso racional de la energía eléctrica, consumida para el desarrollo de todas las actividades y servicios en la Universidad EAFIT.

Algunas de estas estrategias son el aprovechamiento de la iluminación natural en espacios y nuevos diseños, la implementación de tecnologías eficientes y de prácticas sostenibles.

Acciones:

Implementación del sistema KNX: permite el control de iluminación de diferentes bloques y espacios del campus. El 32% de la iluminación de oficinas se puede controlar de manera remota en el encendido, apagado o atenuando la intensidad luminosa. También se puede programar el apagado y el encendido de la iluminación en el campus principal, sede sur y Pereira. 

Implementación del sistema PME: permite monitorear el consumo general de energía en algunos bloques y zonas particulares en las sedes principal, Sur, Pereira y Llanogrande (iluminación, tomas (potencia) y aire acondicionado). 

El 15% de la iluminación del campus es de tipo LED.

Se tienen instalados paneles solares en los techos de los bloques 19 y 1, suministrando el 6% de energía fotovoltaica para el campus.  

El 29% de los equipos instalados para el suministro de aire acondicionado son de expansión directa y el 71% corresponde al uso de la planta de agua helada. Éste último hace referencia a un ssistema centralizado de aire acondicionado que optimiza su funcionamiento. 

La planta de agua helada permite ahorrar entre el 30% y 50% de energía eléctrica necesaria para el enfriamiento del agua requerida en el sistema de aire acondicionado 

Se realizó cambio de tecnología en las cámaras de seguridad, lo que representa disminución en el consumo de energía eléctrica de 30W a 15W. 

El 73% de las aulas cuentan con dimerización de iluminación 

El 73% de las aulas tienen sensores de presencia para encendido y apagado de iluminación 

El 32% de la iluminación de las oficinas se puede controlar de manera remota (KNX) 

El 83% de los baños tienen sensores de presencia para encendido y apagado de iluminación 

El 70% de los bloques cuenta con medición de consumo de energía (iluminación, potencia y equipos electromecánicos) 

El 71% de los bloques cuentan con equipos conectados a la plata de agua helada que abastece el sistema de AA 

​Lineamientos de construcción sostenible.

Indicadores de consumo de energía:

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908