Abrirá puertas un nuevo salón para el libro universitario
EAFIT participará en el primer Salón Iberoamericano del Libro Universitario, que se hará en desarrollo de la novena edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, y reunirá 4000 títulos de 80 fondos.
Harán presencia instituciones de España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia, que se darán cita en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.

Este año la Fiesta del Libro y la Cultura trae una importante novedad para los asistentes y amantes de las letras, que se darán cita entre el viernes 11 y el domingo 20 de septiembre, en la Zona Norte de la ciudad de Medellín: el primer encuentro de los principales fondos editoriales universitarios de Iberoamérica.
La iniciativa, de la que hace parte el Fondo Editorial Universidad EAFIT, surge como una necesidad de difundir el trabajo que, silenciosamente, hace cada fondo en su entorno académico pero también en sus ciudades y países.
Así lo señala, Claudia Ivonne Giraldo Gómez, jefa encargada del Fondo Editorial Universidad EAFIT. "Es una propuesta que ya se venía trabajando y que es el resultado del esfuerzo de muchas universidades a nivel continental en pro de ser un motor de cambio y generador de conocimiento, a través de los diferentes proyectos que desarrolla cada editorial universitaria".
Doris Aguirre, asistente de la Editorial Universidad de Antioquia expresa que "esta es una muestra amplia para toda la comunidad académica y el público general. Un evento representativo pues tendrá títulos y autores de primera calidad que merecen difusión, personajes que generan reflexión en la sociedad con sus obras".
El primer Salón Iberoamericano del Libro Universitario reunirá 4000 títulos distribuidos por áreas del conocimiento (estudios literarios, derecho, historia, comunicaciones, artes, filosofía, biología, ciencia, matemáticas, astronomía), y provenientes de más de 80 fondos editoriales universitarios de España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
Por Medellín participarán, además de EAFIT, el Instituto Tecnológico Metropolitano, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Antioquia, la Universidad Autónoma Latinoamericana, el CES, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad Nacional, la Universidad de Medellín y la Universidad Lasallista. Estas entidades son las mismas que hacen posible la Colección Bicentenario de Antioquia, que está por superar los cien títulos.
Juan Diego Mejía, escritor y director de la colección Debajo de las estrellas del Fondo Editorial EAFIT, indica que este es un componente muy novedoso y esperado por la comunidad universitaria y literaria de la ciudad, "ya que abre un nicho de mercado importante para escritores y obras que no tienen cabida en las editoriales comerciales".
Y es ésta, precisamente, la misión de los fondos editoriales universitarios como EAFIT "que rescata obras antiquísimas, da difusión a otro tipo de géneros que tienen poco espacio en otras editoriales y sirve como plataforma a jóvenes escritores quienes, con propuestas interesantes y alternativas, amplían el panorama literario más allá de la academia", concluye Claudia.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024