Alcanzar una mejor distribución del ingreso y de las oportunidades, el principal desafío para América Latina y el Caribe

​Este fue el tema de conversación propuesto por Dolores de la Mata, economista del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, durante uno de los encuentros en el segundo día del Congreso Mundial de la International Economic Association​ en EAFIT.

La economista presentó el Reporte de Economía y Desarrollo (Red 2022), en el que se analiza la persistencia de la desigualdad, sus principales barreras y hacia dónde deben apuntar las políticas públicas en la región.

  • Inicio
  • Noticias
  • Alcanzar Una Mejor Distribución del Ingreso y de Las Oportunidades, El Principal Desafío Para América Latina y El Caribe
Imagen Alcanzar una mejor distribución del ingreso y de las oportunidades,  el principal desafío para América Latina y el Caribe
​América Latina y el Caribe es ​una de las regiones más desiguales del mundo y el reto es lograr mayores niveles de movilidad social.​

​​La falta de oportunidades sigue siendo un gran obstáculo para las poblaciones de América Latina y el Caribe. Lograr mayores niveles de movilidad social es una de las metas necesarias para generar un desarrollo inclusivo y sostenible. Esta fue la propuesta de discusión durante la sesión Inherited inequalities: the role of skills, employement and wealth in the opportunities of new generations, en la segunda jornada del Congreso Mundial de la International Economic Association (IEA), que se realiza en la Universidad EAFIT hasta el 15 de diciembre.

Dolores de la Mata, economista del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, abrió el encuentro con una presentación sobre el Reporte de Economía y Desarrollo (Red 2022), explicando cómo la desigualdad se transmite de generación en generación y cómo la movilidad social se conecta con la equidad y el crecimiento.

Durante su exposición, planteó la importancia de la educación para el progreso de las personas. Asi mismo, señaló que la movilidad relativa es muy baja en Latinoamérica.  Por ello, se considera que el ingreso de padres e hijos es más cercano el uno del otro que en cualquier parte del mundo. A esto se suma el hecho de las desventajas sistemáticas que tienen los grupos étnicos y las mujeres.

“Hay tres canales centrales en la reproducción de la desigualdad: el capital humano, las oportunidades laborales y la acumulación de la riqueza. Es necesario lograr consenso para diseñar e implementar intervenciones que garanticen oportunidades para las nuevas generaciones”, afirmó.

El informe plantea una batería de políticas públicas que podrían ayudar a mejorar las condiciones en la región, como nivelar condiciones de partida, mejorar el funcionamiento de los mercados laborales, brindar mayores oportunidades para que las personas puedan acrecentar y mejorar la calidad de los activos que acumulan, entre otros mecanismos.

En un segundo momento de discusión, Mónica Hernández Flórez, profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, señaló que el rol de la calidad de la educación es fundamental para promover la movilidad social. Se trata, indicó, de cobertura y pertinencia, ya que la educación superior, muchas veces, no está alineada con lo que necesitan las empresas. Y agregó que los programas cortos, como técnicas y tecnologías, son buenas oportunidades para familias de escasos recursos.

Felipe Barrera Osorio, profesor de la Universidad de Vanderbilt, coincidió en que tener desigualdades en materia de educación de calidad genera muy bajas posibilidad de lograr movilidad social. También, destacó que la igualdad de oportunidades es central, por lo que es pertinente preguntarse qué tipo de igualdad se está buscando y cuáles políticas están apuntando a esto.

El tema de la educación ha sido mencionado en varias de las plenarias y sesiones del Congreso Mundial de la IEA (International Economic Association) que se realiza en EAFIT. Los y las expertas y líderes globales reunidos en este espacio explican que la educación de calidad es fundamental para enfrentar los desafíos económicos que hoy afronta el mundo.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co