Comienza la cuarta cohorte de Liderario, con 37 líderes de diferentes sectores
Para esta convocatoria, en la que fueron seleccionadas 18 mujeres y 19 hombres, se presentaron más de 400 postulaciones, algunas de las cuales corresponden a liderazgos nacionales que impactan el departamento.
97 líderes se han graduado de Liderario, un programa que tiene como socios a Corbeta, EAFIT y su centro Valor Público, la Fundación Fraternidad Medellín, Comfama, Grupo Argos, Celsia, Mineros Colombia, Proantioquia y las fundaciones María Gabriela Sigala, Luis Alberto Moreno y Sofía Pérez de Soto

“Cuando me llamaron casi me muero de la emoción. Se me quebró la voz porque es un regalo y una altísima responsabilidad con el sector”, así es como Yohana Rueda Chica, teniente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, recuerda el día que supo que sería una de las 37 personas que harían parte de la cuarta cohorte de Liderario, un programa de formación, conexión y cualificación de líderes públicos, certificado como diplomado.
Luego de conocer la convocatoria y entender el impacto de este programa, la teniente Yohana pensó “alguien de nosotros (el cuerpo de bomberos) tiene que estar, pues se necesitan referentes para las personas, pero sobre todo para las mujeres de un sector que es absolutamente masculinizado. Ser una voz activa en espacios de conversación es muy importante para poder llevar ideas y soluciones”.
¿Por qué se habla de conversaciones? Porque Liderario propicia espacios de encuentro para el aprendizaje, la interacción y la reflexión, lo que permite a los participantes reconocer en la deliberación, la pluralidad y la acción colectiva una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas públicos más urgentes de la región y el país.
Para esta convocatoria se presentaron más de 400 postulaciones de 8 de las 9 subregiones de Antioquia, algunas de las cuales corresponden a liderazgos nacionales que impactan el departamento. Según María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia e integrante del Consejo Asesor de Liderario, “la convocatoria de este programa de formación demostró que en Antioquia sí hay líderes con un inmenso potencial. Seleccionar esta cohorte fue un proceso riguroso y retador, por primera vez tuvimos un jurado externo compuesto por personas con una inmensa trayectoria en lo cultural, lo público, lo privado y lo político, y que tuvo como misión conformar un grupo diverso de personas que tienen la convicción y el potencial de construir valor público desde sus diferentes sectores”.
Dialogando desde la diversidad de liderazgos
Uno de los rasgos distintivos del Liderario es la capacidad de juntar en un mismo espacio a líderes de diferentes áreas. En esta oportunidad hay representantes de los sectores gastronómico, musical, político, cultural, urbanístico, educativo, tecnológico, público y privado, y por primera vez habrá una mujer bombero.
La cohorte pasada contó con la participación de Jacobo de León, representante de los deportistas de Antioquia, quien luego de vivir el proceso define Liderario como “una caja de pandora, una derrama de emociones, de culturas, de conocimientos. Es la mejor plataforma, el mejor momento, la mejor historia para uno seguir creciendo, seguir retroalimentándose, desaprender y obviamente abrir los círculos sociales”, expresó Jacobo, uno de los 97 graduados de este programa que tiene como socios a Corbeta, EAFIT y su centro Valor Público, la Fundación Fraternidad Medellín, Comfama, Grupo Argos, Celsia, Mineros Colombia, Proantioquia y las fundaciones María Gabriela Sigala, Luis Alberto Moreno y Sofía Pérez de Soto.
Como ya es tradición, el primer encuentro presenta una conferencia inaugural en la que un líder destacado comparte algunas de sus experiencias. La primera lección de la IV cohorte estuvo a cargo Diego Mesa Puyo, exministro de minas, quien luego de hablar un poco de su recorrido como líder en diferentes entidades, resaltó las cualidades que debe tener un líder público.
“Es muy difícil tener una receta única, creo que cada uno va a formar su liderazgo, pero hay unos puntos que creo que son absolutamente claves. A medida que uno va madurando como líder, tiene que ser consciente de que los líderes efectivos se rodean de los mejores y no tiene miedo en tener gente mejor que ellos en su equipo, es un privilegio. Debe tener visión desde el inicio, hacer que las cosas pasen. Liderar con el ejemplo y ser empático. Tener sentido de urgencia, porque en el liderazgo público cada minuto es absolutamente esencial”, dijo.
Luego de conocer a sus compañeros de cohorte en la sesión inaugural, la teniente Johana está convencida de que “se van a generar muchísimas conversaciones, donde lo importante no va a ser el objetivo de la conversación, sino lo que uno logre analizar en el desarrollo de la misma. Creo que es un espacio que va a hacerme mejor persona, mejor mujer, mejor líder para servir a quien lo necesita, porque mi propósito de vida es ayudar o ayudar a ayudar”, concluyó.
Estos son los participantes de la IV cohorte de Liderario
Sector social
Yohana Rueda Chica
Presidente Consejo Directivo y Asesora en gestión del talento y Cultura Organizacional Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado
Felix Antonio Avilez Padilla
Director de proyectos OXI, Corporación Educación Sin Frontera
Sara Lagoeyte Parra
Médica, clínica Somer
Juan Carlos Buitrago Ortiz
Director Ejecutivo, Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia
Janier Alberto Lloreda Valencia
Representante Legal, Jóvenes Más
Andrés Felipe Hernández Pino
Director – Fundador, Días para Contar
Cielo María Holguín Ramírez
Directora, Fundación Oasis Urbano
Juan Pablo Gaviria Arteaga
Director de innovación y desarrollo. Corporación Parque Explora
Arles Manuel Pereda Yepes Presidente,
Corporación Colonia venezolana en Colombia
Clímaco Duque Hidalgo
Gerente de Proyectos – Plataforma Agro en Colombia
Sector privado
Alejandra Mejía Castaño
Chef creativa y co-fundadora, Antecocina
Juan Simón Salazar
COO y Fundador, HackU
Mercedes Bidart
CEO y Co Fundadora, Quipu
Esteban Restrepo Monsalve
Gerente Buks
Manuela Rubio Botero
Co-creadora Grupo Makeno
Pedro Hernando Fernández Veloso
Director creativo, Chef Investment
María Camila Muñoz Sanchez
CEO, Exponencial Confirming
Esteban Molina Cárdenas
Gerente Colombia y Ecuador, Globant
Mónica María Zuluaga Moreno
Gerente y Fundadora, hemosferio derecho
Catalina Rengifo
Gerente de employee engagement, Microsoft
Sector cultural
Paula Trujillo
Directora de estrategia, Conexiones Creativas
Juan Jorge Cuesta
Gerente, Organización Cultural Timbalé
Susana Palacios David
Jefe de Orquesta, EAFIT
Emerson Marin Parra
Director creativo, Antrópica
Sector académico
Juliana Kairuz Correa
Líder de alianzas y expansión, Cosmo Education
Gloria M. Figueroa Ortiz
Directora General, Corporación Sam José de las vegas
Natalia Castaño Cárdenas
Directora urbam – centro de Estudios Urbanos y Ambientales, EAFIT
Sector deportivo
Sofía Gómez Uribe
Co Fundadora, Deep Dominica Frediving Center
Sector público
Daniel Urrea Peña
Coordinador UTL representante Daniel Carvalho, Cámara de Representantes
Carolina Lopera Tobón
Secretaria de las Mujeres, Gobernación de Antioquia
Nelson Carmona Lopera
Exalcalde, municipio La Ceja
Camila Gaviria
Concejala, Medellín
Andrés Felipe Maturana González
Exalcalde, distrito de Turbo
Mateo Escobar Valencia
Diputado, Asamblea de Antioquia
Surany Arboleda Arias
Concejala, Caucasia
Camilo Andrés Calle Ochoa
Diputado, Asamblea de Antioquia
Sebastian López Valencia
Concejal, Medellín
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 14, 2025