Con el Giving Day batimos récord en filantropía
Con un recaudo cercano a los 60 millones de pesos, la de este año fue la edición del Giving Day que más fondos ha reunido. Los recursos serán destinados a Vamos Pa’lante, programa que ofrece becas rescate a estudiantes talentosos.
Gracias a las 500 personas y 18 entidades aliadas que se vincularon a esta jornada. También a los integrantes del grupo estudiantil Partner Campus, a la Orquesta Sinfónica de la U y todos los que se seguirán sumando al propósito de fortalecer nuestra comunidad de talento.

Fue tan importante el impulso que le dio a las artes, a la protección de los jóvenes talentosos y a la cultura en general, que su nombre se convirtió en sinónimo de quienes aportan de manera desinteresada al desarrollo de la sociedad desde diferentes ámbitos: Cayo Mecenas. Este confidente y asesor de Augusto, el primer emperador romano, es el referente más antiguo de una práctica que siga viva, el mecenazgo.
Si no fuera por personajes como Cayo Mecenas, monarcas, burgueses o líderes religiosos, quizás no existirían muchas de las obras representativas de las artes, incluyendo las musicales, tal como recuerda Susana Palacio David, gerente de la Orquesta Sinfónica EAFIT.
Esta agrupación es una muestra sonora de la importancia del mecenazgo en el ámbito educativo. Cerca del 80 por ciento de los integrantes de la agrupación eafitense, cuenta Susana, ha estudiado con el apoyo de becas. Son los mismos músicos que el pasado 2 de noviembre ofrecieron el concierto de cierre de una de las actividades insignias de la filantropía en EAFIT, el Giving Day.
Hace cinco años en la Universidad se realiza esta jornada que busca promover la cultura de la filantropía en la comunidad eafitense. El objetivo se ha venido cumpliendo gracias a la vinculación de aliados como Partner Campus, grupo estudiantil de la U que este año, por primera vez, se sumó a la jornada con diversas actividades para recaudar fondos. El cierre de Hono, como se tituló la actividad que realizaron, estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica. Mientras se interpretaba el repertorio, en la pantalla del Auditorio Fundadores aparecía un código QR para las donaciones.
Esos aportes sumaron al recaudo para llegar a los cerca de 60 millones de pesos que se recogieron en este Giving Day. “Queremos agradecer de manera especial a toda la comunidad por sumarse con tanto entusiasmo a la transformación de la educación en esta edición. Juntos hemos logrado alcanzar la cifra más alta en la historia de nuestro evento, y esto no habría sido posible sin el apoyo invaluable de cada uno de ustedes”, dice Amalia Londoño Duque, jefa de Filantropía EAFIT.
Este fue, además, el Giving Day con mayor cantidad de participantes: 500 personas y 18 aliados. Por eso las palabas de gratitud de Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos: “Estamos muy agradecidos. Entre todos estamos logrando que esta comunidad de talento se maximice. Esto es una evidencia de que cuando nos unimos logramos cosas maravillosas. Estamos todos convencidos de que debemos sumarnos a esta causa para que más personas puedan tener acceso a la Universidad y hacer parte de una comunidad de talento que sabemos que transforma todo lo que toca”. Los aliados a los que se refiere son restaurantes y marcas como Aldea Nikei, Coffe House, Fire House, Pmiento’z, 123 Wok, Clap Burguers, El Correo / Amada, Ganso & Castor, Juniper, La Hora del Venado, Malicia, Monterojo, Olivia, Parmessano, Newo, Tahití, Tau House y Uau.
Cerca del 20 por ciento de los estudiantes de EAFIT estudia con algún tipo de beca y el objetivo es ampliar las posibilidades. A ese propósito se destinarán los recursos del Giving Day. Se sumarán a Vamos Pa’lante , programa creado por W Radio y la Universidad de los Andes al que están vinculadas EAFIT y otras tres universidades. Esta campaña está enfocada en estudiantes de pregrado a partir del tercer semestre que se encuentren en riesgo de desertar por dificultades económicas.
La Universidad se unió a Vamos Pa‘lante en el año 2021. Durante 2023, en ambos semestres, los beneficiarios son 96, a quienes se les entregaron auxilios para matrícula, apoyos para sostenimientos y en algunos casos para ambas necesidades.
La posibilidad de donar a esta iniciativa está activa. Por eso la invitación de Amalia, especialmente a los graduados eafitenses, es tener presente que todos somos parte de esta comunidad de talento eafitense y podemos ayudar a fortalecerla. “Todos sus aportes son contundentes y nos permiten seguir posicionando la cultura de la filantropía y la importancia del acceso para la movilidad social”, concluye.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 21, 2025