Con más de 1.000 participantes de todo el mundo inició en EAFIT el Congreso Mundial de la International Economic Association (IEA)
Del 11 al 15 de diciembre EAFIT se ratifica como el epicentro de las grandes conversaciones globales, gracias a este encuentro que se realiza por primera vez en Colombia.
Este congreso cuenta, entre otros, con la presencia de los premios nobel de Economía Eric Maskin y Michael Kremer, así como líderes y economistas de distintos países del mundo.

Más de 1.000 participantes, entre panelistas, investigadores y académicos, así como representantes de diversos organismos multilaterales e instituciones gubernamentales, se dan cita en la Universidad EAFIT para participar del Congreso Mundial de Economía de la International Economic Association (IEA) que, por primera vez, se celebra en Colombia.
Entre los invitados se encuentran dos ganadores del Premio Nobel: Michael Kremer (2019) y Eric Maskin (2007).
Y todas estas personas tendrán una misión a partir de ahora: marcar una ruta orientadora para la humanidad en los próximos años, una en donde la disminución de la desigualdad y las brechas sociales, el cambio climático y la protección del planeta, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el aumento de la esperanza de vida en los países menos desarrollados, sea una prioridad.
Esa fue la invitación general en la que coincidieron Claudia Retrepo Montoya, rectora de EAFIT; Leonardo Villar Gómez, gerente general del Banco de la República; Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia; y Dani Rodrik, presidente de la International Economic Association y profesor de la Universidad de Harvard, durante la sesión de apertura del congreso, en la que cada uno de ellos tuvo la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre la importancia de este evento para EAFIT, la región, el país y el mundo.
El encuentro se da, además, en un momento en el que los efectos de la pandemia, la desaceleración económica y la inflación, entre otros fenómenos, predominan en el contexto actual, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse si la economía ha llegado a un punto de inflexión. Al respecto, la rectora Claudia Restrepo comentó que, si bien ese es efectivamente el contexto actual, este congreso es una oportunidad para fijar la mirada en el futuro.
“Ustedes están en una región que ha vivido todo eso, pero que también se caracteriza por ser creativa, trasformadora y por hacer parte esencial del desarrollo de este país. Hoy nuestras tareas son las de propiciar conversaciones, estar abiertos al aprendizaje, pensar el futuro desde el humanismo y la apropiación social del conocimiento, traspasar los límites de las ideologías y ser escenario de deliberación. De estos cinco días nos debemos llevar las lecciones necesarias para tomar decisiones acertadas”, expresó la directiva.
Por su parte, Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, destacó el largo recorrido en investigación que ha hecho esta entidad -que este año cumple 100 años de vida, y mencionó que las puertas siempre estarán abiertas para seguir generando proyectos e investigaciones conjuntas. “Muchos de nuestros investigadores principales están acá, en este evento, y hemos tenido la fortuna de trabajar con invitados y panelistas de primer nivel. Hoy reiteramos nuestro apoyo para seguir generando conocimiento que aporte a la creación de políticas económicas”.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 12, 2024