Coordinación, conciliación y confianza para gobernar en Colombia con el mapa político electo
Uno de los principales desafíos para la gobernabilidad en el país, luego de las elecciones territoriales, estará en encontrar puntos en común y espacio presupuestal para los planes de desarrollo locales en el Plan Nacional de Desarrollo.
Conciliar, crear alianzas y construir confianza son algunas de las recomendaciones que hacen profesores e investigadores de EAFIT para llegar a encuentros en asuntos como infraestructura, seguridad y economía.

En la conversación entre el Plan de Desarrollo Nacional y los planes de desarrollo locales estará uno de los principales desafíos para gobernar en Colombia con el mapa político electo este 29 de octubre. Así lo consideran investigadores y analistas de diferentes centros y programas de EAFIT, quienes destacan la importancia siempre, pero aún más ahora, de la coordinación entre los poderes nacionales y locales.
Uno de los que considera que los resultados de los comicios no fueron favorables al partido político que gobierna actualmente al país es Felipe Murillo Carvajal, jefe del pregrado en Ciencias Políticas de EAFIT, quien menciona que esto significa un reto importante en gobernabilidad porque el Plan de Desarrollo Nacional está aprobado. Eso implica que el Presidente de la República debería permitir que los planes de desarrollo regionales encuentren espacio en ese plan y en el presupuesto aprobado. “Ahí lo que se necesita es más una visión de Estado en la que prevalezca el beneficio de la nación en general”, dice.
La dificultad de lograr esa coincidencia implica una disposición del parte del Gobierno Nacional de encontrar puntos en común, elementos de trabajo conjuntos y resolver asuntos específicos que ya están puestos sobre la mesa, expresa Santiago Silva Jaramillo, profesor de EAFIT y director de Hablemos Medellín, quien menciona en esos asuntos puntuales al metro de Bogotá y las autopistas 4G en Antioquia.
Esa necesidad de coordinación, dice Santiago, también parte de los gobernantes locales, quienes necesitan acuerdos y apoyos fundamentales para la gobernabilidad en asuntos que dependen del gobierno central, no solo en infraestructura, también en la disponibilidad de fuerza pública para abordar la seguridad. “Muchos candidatos electos fueron elegidos con una bandera alrededor de temas de seguridad ciudadana y de seguridad pública y, en ambos aspectos, la coordinación con el Gobierno Nacional va a ser fundamental”.
En cuanto a la economía
Una recomendación que aplica para cualquier sector, pero que César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, hace a los mandatarios electos en cuanto a economía es que construyan sus equipos con gente bien cualificada y no acorde con cuotas políticas. Los desafíos que enfrentarán los próximos alcaldes y gobernadores que menciona el decano son varios: asumirán en sus períodos una desaceleración de la economía en todo el país, con la caída del comercio, la industria y la construcción, y el decrecimiento de la actividad agropecuaria; un posible repunte del desempleo y la informalidad, y una crisis sanitaria y disrupciones en los servicios públicos que podrían causar las decisiones del Gobierno frente al sistema de salud y el sector de energía.
¿Cómo abordar esos retos? Lo que sugiere César Tamayo es que los mandatarios locales tengan presente que en algunos casos necesitarán un diálogo pragmático con los técnicos del Gobierno que supere las diferencias políticas. También deben sacar el mayor provecho a los recursos del Sistema General de Participaciones para asistencia social y hacer frente al desempleo juvenil financiando, por ejemplo, educación posmedia.
Las alianzas con las empresas y activar créditos para las pymes y la vivienda también son alternativas para generar nuevas oportunidades de trabajo. Para fortalecer la infraestructura social y avances en proyectos de movilidad sostenible y transporte para la competitividad, el decano recomienda profundizar los modelos de asociaciones público-privadas y obras por impuestos.
Siempre el momento confianza
“La confianza es la decisión de dejar parte de mi propio bienestar en manos de otro, es dejar al desnudo mi vulnerabilidad con la expectativa de recibir reciprocidad a cambio y permitir la acción colectiva y la cooperación”. Así la define dice Adolfo Eslava Gómez, profesor y director del Centro Humanista de EAFIT, quien llama a que a los gobernantes electos a responder al voto de confianza de los ciudadanos con una reciprocidad que detone procesos colectivos que mejoren nuestras condiciones de vida.
Este, dice Adolfo, es un momento crucial para construir, conservar o reparar la confianza mediante el genuino diálogo social con protagonismo de la palabra edificante, la escucha ciudadana y la construcción colectiva del nosotros.
“Desde ya comienza esa construcción de confianza como fuente y fundamento para la planeación del desarrollo local y las soluciones que anhelamos para nuestros problemas sociales más acuciantes. Proximidad, transparencia y voluntad son algunas de las condiciones para emprender procesos de decisiones y acciones colectivas basadas en la confianza”, concluye.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 21, 2025