EAFIT aporta conocimiento a la planeación de Medellín

La Universidad dicta a los concejales el curso en Instrumentos para la planeación local del desarrollo con el fin de afianzar sus conocimientos técnicos en esta área.  

Las sesiones fueron diseñadas por el Centro de Análisis Político, el Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, y el Centro de Educación Continua (CEC). 

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Aporta Conocimiento A La Planeación de Medellín
Imagen EAFIT aporta conocimiento a la planeación de Medellín
En los encuentros se trabaja sobre tres módulos relacionados con la estructuración, la hacienda pública y la participación ciudadana.

​Discutir, mejorar y aprobar será la misión de los 21 concejales de Medellín cuando reciban, de manos del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, el Plan de Desarrollo 2016-2019 para la ciudad. Sin embargo, esta tarea, que comienza en mayo próximo, requiere de cuidado y conocimiento previo, como el que EAFIT le entrega a los encargados a través de unas sesiones de preparación.

Se trata del curso en Instrumentos para la planeación local del desarrollo, que se dicta desde el 28 de marzo en el recinto del Concejo y que se diseñó por solicitud de la Comisión Primera de este estamento. Así, el Centro de Análisis Político -con el apoyo del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, y la coordinación para la Escuela de Humanidades del Centro de Educación Continua (CEC)- desarrolló los contenidos. Las sesiones, que se realizan entren las 8:00 a.m. y las 10:00 a.m., irán hasta el 7 de abril.

“Lo que queremos es entregarles conocimientos técnicos a los concejales en temas de planeación local de desarrollo haciendo énfasis en gestión e intervención territorial y así lograr que la discusión sea pertinente, oportuna y bien calificada o cualificada en torno a este plan”, explica Laura Gallego Moscoso, coordinadora del Centro de Análisis Político de EAFIT.

Y es que la Institución, en su interés por afianzar sus relaciones con el sector público, presentó una propuesta para entregar herramientas prácticas que les permita tomar decisiones acertadas y así fue como resultó elegida por su calidad y por ajustarse a las necesidades actuales.

“La Universidad ya ha tenido gran experiencia en el trabajo con el Concejo porque ha sido parte del Observatorio de Políticas Públicas, además muchos de sus profesores han trabajado en la formulación de este tipo de proyectos y eso es muy importante”, señala Daniel Carvalho Mejía, concejal de Medellín.

Tres módulos de intenso aprendizaje
Tal como lo explica Juan Pablo Mesa Mejía, coordinador para la Escuela de Humanidades del Centro de Educación Continua (CEC), la discusión del Plan de Desarrollo es de gran importancia para la ciudad porque define su futuro en los próximos cuatro años y por eso se pensó en módulos con temas e invitados que permitan que las conversaciones sean de alto nivel.

“Lo primero será planear de manera estratégica. Allí ellos analizarán la importancia de establecer objetivos, de saber qué se quiere, para qué y cómo se va a lograr. Se definirá el modelo de ciudad que vamos a tener a través del núcleo de planeación, de los planes de ordenamiento territorial y del Plan Nacional de Desarrollo”, dice el coordinador.  

Una parte del curso estará orientada a las finanzas y la hacienda pública, sesiones en las que se hablará de cómo la planeación también se debe presupuestar y para esto se evaluará la manera en que se pueden conseguir los recursos.

La participación ciudadana será el tema con el que finalizará este curso. Será un momento para analizar la relevancia de incluir a los habitantes en la toma de decisiones.

“La idea es que ellos, que son los actores primarios de la realidad, aporten sus conocimientos a la creación de políticas públicas. Se debe considerar a los ciudadanos no solo como los destinatarios de la acción del Estado, también como co-constructores de esta”, puntualiza Juan Pablo.

Las sesiones ya van adelante y el objetivo se empieza a cumplir con los concejales y sus equipos. “Yo me siento muy satisfecho porque nos llegan datos que no teníamos de personas que saben cómo funciona el movimiento público y que nos llevan a temas muy concretos que vamos a tener en cuenta a la hora de revisar el plan”, comenta Daniel.

Las relaciones cercanas con los corporados continúan, pues el concejal agrega que hace poco se firmó un convenio con EAFIT y la Universidad de Medellín para continuar con el Observatorio de Políticas Públicas y así trabajar en la metodología de participación del Plan de Desarrollo Territorial y su seguimiento.

En el segundo semestre del año también se tiene previsto realizar algunas investigaciones. “Es muy importante que la Universidad se involucre en estos procesos porque otro de sus objetivos es llevar el conocimiento aplicado que hemos logrado desde la academia a la interacción con el sector público y privado, además teniendo en cuenta que muchos concejales llegan con vacíos en ciertas discusiones y ejes temáticos que hoy son responsabilidad de ellos”, concluye Laura.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co