EAFIT es la universidad antioqueña con mejor responsabilidad ESG en el año 2022
Así quedó establecido en los más recientes resultados de Merco Responsabilidad ESG que realiza la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), divulgados el primero de marzo.
EAFIT se ubicó en el puesto 25 del escalafón general (en 2021 quedó en el 37) y en el cuarto lugar del sector Educación. Además, es la primera universidad por fuera de Bogotá entre las 14 IES que figuran en el listado.
Mira la transmisión de los resultados aquí.

Entre las 100 organizaciones colombianas con mayor responsabilidad ESG durante el año 2022 hay 14 universidades. Entre esas está EAFIT que, según el más reciente escalafón realizado por la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), es la mejor institución de educación superior de Antioquia en ese campo y la cuarta del país —la primera por fuera de Bogotá-.
“La responsabilidad ESG es una tarea siempre retadora, especialmente para una organización como la nuestra que busca impactar, crear valor y transformar la sociedad a través del conocimiento”, expresó Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, en un mensaje en el que agradeció a la comunidad eafitense por el compromiso con las acciones que se reflejan en Merco Responsabilidad ESG.
El ranquin, que se divulgó la mañana del miércoles primero de marzo, mide la responsabilidad social con los criterios ESG que, acorde con las siglas en inglés, corresponden a environmental (medioambiental), social (ámbito interno, clientes y sociedad) y governance (ámbito ético y de gobernanza).
La inclusión de esos criterios para el ranquin es reciente y corresponde, explicó Catalina Londoño, directora general de Merco para Colombia, a un interés de recopilar más y mejor información, ya que esto permite ampliar los públicos que se consultan, las métricas y las variables. En la más reciente edición se realizaron 69.574 encuestas entre 24 diferentes fuentes de información.
Acorde con esas variables, EAFIT se ubicó en el puesto 25 del escalafón general, mejorando su posición con respecto a la edición anterior en la que estaba en el número 37. Los resultados, manifestó Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT, “son la respuesta de un trabajo intencionado de la Universidad en función de la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad. Este resultado nos confirma que vamos por la ruta correcta en la materialización de nuestra visión”.
Uno de los aspectos del ranquin sobre los que llamó la atención José María San Segundo, CEO de Merco, es que la sociedad percibe como insuficiente el compromiso de las organizaciones con el medioambiente. Aunque reconoció que se hayan aumentado los esfuerzos e inversiones en ese reto, su explicación para esa percepción es que “las expectativas de la gente se comen esos avances, hay que correr mucho para no permanecer en el mismo punto y la inversión en medioambiente no tiene límites”.
En la responsabilidad ambiental (E) EAFIT se ubicó en el puesto 25 en el ámbito nacional; 28 en la responsabilidad social (S) y 21 en el ámbito ético y gobernanza (G). “Estos resultados nos retan a seguir agregando valor desde la materialización de buenas prácticas institucionales. De manera particular, en lo asociado al Gobierno Corporativo, tener un modelo de gobierno sólido nos ha permitido generar confianza y transparencia en la toma de decisiones de los diferentes órganos de gobierno, contribuyendo a la mitigación de riesgos y la sostenibilidad de la Institución, de cara al cumplimiento de la estrategia de la Universidad”, manifestó María Claudia Gómez Cabana, secretaria (e) general de EAFIT.
En cuanto a la responsabilidad con el medioambiente, Lina Rozo León, coordinadora de Gestión Ambiental de la Institución, compartió que “EAFIT reconoce que uno de los retos de hoy y del futuro es contribuir al bienestar de la casa común para darle continuidad a la vida en el planeta. Hoy más que siempre nuestros grupos de interés tienen expectativas y son sensibles frente a los impactos ambientales de la Universidad y el cambio climático. Fortalecer proyectos para la Institución de la mano con la academia ha sido de suma importancia para que docentes y estudiantes conozcan de primera mano los impactos de la universidad parque y, en conjunto con el Área de Gestión Ambiental, se realicen proyectos que nos involucran a todos como comunidad. Las alianzas han resultado fundamentales para realizar un trabajo potente más allá de los campus universitarios".
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 14, 2025