EAFIT premia el talento de escribir corto con el Concurso Nacional Universitario de Microrrelato
Hasta el 13 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el VIII Concurso Nacional Universitario de Microrrelato Palabras Contadas, que lidera el Departamento de Desarrollo Artístico de EAFIT, y en el que pueden participar estudiantes, profesores, administrativos y graduados de todas las universidades del país.
En sus ocho años de trayectoria se han recibido más de 470 micorrelatos y se han premiado ganadores de diferentes lugares del territorio nacional como Cauca, Santander y la costa Caribe. Todos relatos ganadores de ediciones anteriores están en este enlace.

-Hijo, dibuja la letra O. -Mira mamá, parecen las ruedas de un camión, la luna cuando está preñada, el cero, la sombra de mi cabeza, los ojos de mi hermanito, las sortijas del abuelo. -Que dibujes la letra O. -Mamá ¿y si las juntamos y hacemos un ciempiés o el engranaje de un reloj? ¿Y si cada letra O es una burbuja cuando se rompe y hace ¡Plap!, pero con O? ¿Qué tal mamá si te hago un collar de letras O? ¿Te diste cuenta mamá de que todo mi cabello dice O O O O O O?
Con este cuento, escrito en menos de 100 palabras, Angélica María Sierra Franco, profesora del pregrado en Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar) logró, en 2022, el primer puesto en el VII Concurso Nacional Universitario de Microrrelato Palabras Contadas, organizado por el Departamento de Desarrollo Estudiantil de EAFIT.
Entre los 45 participantes la docente logró destacarse no solo por cumplir los requisitos en extensión, sino también por su capacidad de síntesis, su contundencia y su creatividad. Y esas son las mismas cualidades que el jurado está buscando este año para la octava edición del certamen, que tendrá abiertas sus inscripciones hasta el próximo 13 de octubre en el siguiente enlace.
Estudiantes, profesores, empleados administrativos y graduados de todas las instituciones de educación superior del país pueden participar en este concurso. ¿Los requisitos principales? certificar que hacen parte de una IES (en cualquiera de las modalidades mencionadas), y que los microrrelatos no superen las 200 palabras.
“Lo bonito de este concurso es que puede ser una puerta de entrada para que las personas que han tenido acercamientos con la escritura, y especialmente con este género, puedan seguir puliendo y potenciando sus habilidades”, menciona el escritor Daniel Bravo, uno de los jurados de esta edición.
Daniel señala que, además de la extensión, otros criterios de forma y fondo que serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación se centrarán en el estilo del autor, la coherencia en la historia, la capacidad de innovar o las emociones que pueda producir el microrrelato.
“Este es un género que está tomando mucha fuerza en nuestro país, de hecho, en Latinoamérica tenemos grandes exponentes como Ana María Shua, Eduardo Berti o Augusto Monterroso, y países como Argentina, México o Uruguay se destacan por sus aportes al microrrelato. Pero todavía nos falta mucho por explorar y este tipo de concursos permiten seguir potenciando el talento”, puntualiza el jurado.
Mucho que contar en pocas palabras
Narrar en pocas palabras no es tarea fácil. Por fuera puede parecer un relato corto que aparentemente solo dice lo que está escrito, pero al leerlo en profundidad, debajo de verbos, adjetivos y sustantivos escogidos con precisión, el lector podrá encontrarse con el verdadero tesoro que le ofrece un microrrelato.
En las Instituciones de educación superior hay escritores creativos, sensibles y capaces de transmitirnos esas emociones. Pensando en ellos y en todas las historias que tienen para contar, desde hace ocho años el Departamento de Desarrollo Artístico de EAFIT se lidera el Concurso Nacional Universitario de Micorrelato Palabras Contadas, con el objetivo de incentivar el pensamiento y la creación literaria en las comunidades universitarias de todo el país.
“Desde Desarrollo Artístico teníamos muchas propuestas para promover la creación y el talento en la música, la danza, el teatro o las artes plásticas, y sentíamos que nos faltaba una: la literatura. Fue así como se le dio vida a esta iniciativa que trasciende las fronteras de nuestro campus y nos convoca a todos alrededor de la palabra escrita y sus posibilidades”, explica José Daniel Gómez Zapata, jefe de esa unidad eafitense.
Para José Daniel también es un muy valioso que este sea un espacio para todas las personas que hacen parte de las instituciones educativas, pues considera que las universidades son canteras de historias, conversaciones, anécdotas y experiencias que pueden incentivar la imaginación y la creatividad.
En sus ocho años de trayectoria el galardón ha recibido más de 470 micorrelatos. Entre los ganadores hay personas de diferentes lugares del territorio nacional como Cauca, Santander y la costa Caribe. En esta edición el ganador del primer lugar se llevará un bono digital de 500.000 pesos de la Librería Acentos de EAFIT, y el segundo puesto un bono digital de 300.000 pesos. Así mismo, se realizará la publicación de su cuento en el sitio web de Desarrollo Artístico y en las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025