EAFIT y el Área Metropolitana aúnan esfuerzos por la seguridad
Ambas instituciones suscribieron un convenio de cooperación para diseñar un plan de seguridad, convivencia y paz de alcance supramunicipal.
Los 10 municipios del área se verán beneficiados con el resultado de esta cooperación técnico-académica.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá vive una renovación en el país, al ampliar su campo de acción y trascender su agenda ambiental y de movilidad para concentrarse también en la solución de problemas de seguridad, convivencia y paz, en los 10 municipios de su jurisdicción.
En dicha tarea ha sido importante la experiencia de EAFIT, según explica Laura Gallego Moscoso, coordinadora del Centro de Análisis Político de la Universidad, quien considera que la Universidad se ha perfilado como uno de los núcleos académicos del país especializados en temas de seguridad, convivencia y paz, tras acompañar, por más de 10 años, a actores públicos y privados como la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, en el diseño de planes, políticas, mecanismos de participación, evaluación de políticas públicas y otros instrumentos de intervención en dichas áreas.
La experta señala que "esa experiencia acumulada sirvió para que el Área buscara a la Universidad y le pidiera el acompañamiento en el diseño de un instrumento de gestión de la seguridad en el ámbito metropolitano. Ese es el primer objetivo trazado en el corto plazo entre ambas instituciones en el marco de un convenio general de cooperación que firmaron".
El convenio, suscrito hasta el 31 de diciembre de 2019, tiene como objetivo aunar los esfuerzos de EAFIT y el Área Metropolitana para diseñar e instaurar líneas de investigación, formación y desarrollo de proyectos conjuntos en diferentes escenarios, con el fin de fortalecer las capacidades de las dos entidades y ampliar sus campos de acción.
En ese sentido, son muchos los aportes y los beneficios de esta iniciativa para la Universidad y la entidad pública, teniendo en cuenta el conocimiento acumulado de los investigadores de EAFIT y la capacidad de gestión del Área Metropolitana, cuyo papel fundamental ha sido, de acuerdo con Laura Gallego, el de entender y aproximarse tanto a los problemas como a las ventajas territoriales de una de las nueve subregiones de Antioquia más importante, en la que se concentra el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto del departamento.
Para la coordinadora del Centro de Análisis Político de EAFIT, "en los municipios del área metropolitana son enormes los retos en movilidad; medio ambiente; planificación del territorio, y usos del suelo. También, en el marco del posconflicto, hay grandes desafíos en materia de seguridad, convivencia y paz, en los que el Área, como autoridad ambiental de planificación y movilidad, no tenía competencias específicas. Por esto se trazó esa responsabilidad y definió como uno de sus grandes retos construir y diseñar un plan metropolitano de seguridad, convivencia y paz".
Esfuerzos coordinados
El Área Metropolitana ha venido construyendo un equipo de trabajo para atender a esta nueva línea de trabajo y lograr su integración con toda la institución. Patricia Fernández Correa es la coordinadora de este proceso en la entidad, y articula el trabajo de politólogos, sociólogos, expertos en planeación urbana, urbanistas sociales y comunicadores contratados por su trayectoria y conocimiento en temas de seguridad, convivencia y paz.
Patricia resalta que "el Área está avanzando en la construcción de esa nueva línea, un esfuerzo al que se sumó EAFIT como una organización idónea para realizar un acompañamiento metodológico, académico y técnico, para la creación de contenidos. Dicha fortaleza de la Universidad radica en el haber asesorado a Medellín en la formulación de la política pública de seguridad".
Sobre la necesidad de ampliar la agenda de interés del ente supramunicipal, comenzando con temas de paz y convivencia, la funcionaria enmarca el actuar del Área Metropolitana en un esquema asociativo que responde a hechos del orden metropolitano, dictados por las realidades territoriales de los municipios que la integran.
Por consiguiente, aclara la coordinadora, así como el transporte y el agua del río son hechos metropolitanos y asuntos que competen a los 10 municipios, “la seguridad, la convivencia y la paz fueron determinados por la Junta Metropolitana como hechos metropolitanos, es decir, asuntos que no se pueden resolver, gestionar, planear, de manera desarticulada sino coordinada. Por eso se determinó que fuera un esquema asociativo el que impulsara y desarrollara la iniciativa que inicia con este convenio".
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024