Eafitense gana el Premio Nacional de Música en Composición
Daniel Cuéllar Trujillo, estudiante de sexto semestre del Departamento de Música de EAFIT, fue reconocido por su obra Preludio y Canto sobre la primera sección de El cantar de los cantares.
El estudiante del énfasis en composición recibió el galardón que entrega el Ministerio de Cultura luego de una evaluación independiente de las propuestas de 26 participantes.

A sus 21 años Daniel Cuéllar Trujillo, estudiante de sexto semestre del Departamento de Música de EAFIT, es el primer eafitense en obtener el Premio Nacional de Música en Composición para Coro y Formato de Cámara, entregado por el Ministerio de Cultura de Colombia, uno de los reconocimientos más antiguos e importantes para los compositores del país.
A pesar de su temprana edad, ya que quienes reciben este tipo de distinciones suelen ser músicos con mayor experiencia en la composición musical, este premio para él fue toda una sorpresa. Durante cinco meses este compositor preparó lo que serían las partituras de su obra.
“Es un honor y una responsabilidad muy grande. Al que mucho se le da mucho se le pide, también. Estoy empezando a aprender a escribir música y esto es un buen comienzo. Yo escribí la obra con todo el empeño del mundo, pero de todos modos es sorprendente”, señala Daniel.
Con el seudónimo Hemán Samserai, nombre con el que participó en la convocatoria en referencia a dos músicos bíblicos, Daniel creó la pieza musical Preludio y Canto sobre la primera sección de El cantar de los cantares para coro y grupo de cámara.
¿Cómo nace la obra?
El cantar de los cantares es una obra clásica perteneciente al género lírico, escrita alrededor del año 965 A.C, que es un diálogo poético que habla sobre el matrimonio.
“La idea que me surgió fue musicalizarla. El semestre pasado que estudiamos música coral en la Universidad comencé a trabajar sobre el texto. Quería una aproximación más original al primer texto del poema y me di cuenta de que tenía que buscar una versión que no fuera en español. Encontré una versión en hebreo, que se llama Shir Hashirim. La escribí para coro inicialmente. Después me enteré de la convocatoria y tuve el proceso de adaptar la obra a formato de cámara que era lo que pedía el concurso”, cuenta el compositor.
Daniel inició su carrera en la música desde los 11 años, principalmente, por la influencia de su familia. Antes de ingresar al Departamento de Música de EAFIT recibió clases particulares de teoría y composición con su tío, el maestro Juan Antonio Cuéllar y, durante un año, fue alumno particular de la maestra del piano Teresita Gómez.
La obra compuesta, según explica el estudiante, está pensada para ser interpreta por un coro a cuatro voces: soprano, alto, tenor y bajo. Y en la parte instrumental para un grupo de cámara de 10 músicos: cuatro vientos, tres percusionistas y tres cuerdas.
“Es un premio de una significación muy alta. Normalmente este lo alcanzan compositores que han terminado sus estudios, que tienen una trayectoria y experiencia acumulada. En el caso de Daniel me parece muy meritorio porque él apenas está en su trasegar como estudiante. Es un chico bastante curioso, muy musical. Con muy buenas ideas compositivas, sobre todo muy rico en asociaciones musicales con otros elementos como la plástica”, comenta el maestro y compositor Andrés Posada Saldarriaga, docente del Departamento de Música EAFIT, quien ha acompañado el proceso formativo y académico del galardonado.
Con este Premio Nacional de Música, que busca reconocer a los compositores colombianos y fomentar la creación del repertorio orquestal, Daniel espera que se abran nuevos espacios académicos y culturales para la difusión de sus obras. Ese objetivo se empieza a lograr desde ya, pues según el concepto de los jurados del Concurso Nacional del Ministerio de Cultura -emitido el 21 de julio-, el reconocimiento recibido se debe a “la riqueza de medios empleados, la profesionalidad de su escritura, así como la expresividad y madurez de la propuesta creativa”.
“Uno de los deberes como ganador es hacer la grabación de la obra. Ya estoy haciendo gestiones en la Universidad para eso. A futuro la idea es seguir aprendiendo, seguir estudiando, porque esto apenas es un inicio”, concluye Daniel Cuéllar.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024