Eafitenses aportaron a la solución del hambre en el mundo

Los alumnos intervinieron en los equipos que obtuvieron el primer puesto mundial y el segundo, en América Latina y el Caribe, en la Competencia de Simulación para Estudiantes de Administración y Política Pública Naspaa-Batten 2017. 

Son estudiantes de la maestría en Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad, que hace parte de la Red de Escuelas de Administración, Políticas y Asuntos Públicos, (Naspaa, por sus siglas en inglés), que organizó el evento.​

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafitenses Aportaron A La Solución del Hambre En El Mundo
Imagen Eafitenses aportaron a la solución del hambre en el mundo
Deicy Bermúdez, Erika Cruz y Juliana Díez, las tres estudiantes de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas de EAFIT que participaron en la Competencia de Simulación para Estudiantes de Administración y Política Pública Naspaa-Batten 2017.

​Hacer historia con aportes sociales y al mismo tiempo abrir las puertas a futuros profesionales, investigadores y estudiantes no es un asunto fácil. Por eso luego de la participación en la Competencia de Simulación para Estudiantes de Administración y Política Pública Naspaa-Batten 2017, están muy bien respaldadas las sonrisas de Juliana Díez, Erika Cruz Palacio y Deicy Bermúdez, estudiantes de la maestría en Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, cohortes de Medellín y Chocó, respectivamente. 

Para Juliana, nutricionista de profesión y quien cursa el tercer semestre de este programa, este evento es "de las cosas más bacanas en cuanto a experiencia profesional, como alternativa para poner en práctica lo aprendido en la academia”, y lo valora como algo para que los estudiantes se sienten a pensar en alternativas y propuestas reales a problemas del mundo.   

Ella hizo parte del grupo de 15 estudiantes que obtuvo el primer lugar en el ámbito global en la competición, en cuya formación hubo también representantes de las universidades Roger Williams (Estados Unidos); de Guanajuato (México), y las nacionales Externado de Colombia, del Rosario y de Los Andes. 

La competencia se desarrolló el pasado 25 de febrero en ocho ciudades simultáneamente: Pekín (China); Maastrichtm (Países Bajos); Bogotá (Colombia), y Seattle, Phoenix, Nueva York, Arlington e Indianápolis (Estados Unidos) y contó con la participaron de 400 estudiantes de programas adscritos a la Red de Escuelas de Administración, Políticas y Asuntos Públicos, (Naspaa, por sus siglas en inglés), en todo el mundo.  

La maestría en Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT hace parte de las propuestas académicas incluidas en Naspaa, según explica Adolfo León Maya Salazar, coordinador del programa: "Naspaa es una entidad mundial que cohesiona y acredita programas de administración pública y políticas públicas en el mundo. Para la Universidad, el Departamento en Gobierno y Ciencias Políticas y la maestría era muy importante y estratégico visibilizar el trabajo y la inteligencia de las estudiantes y la fundamentación para encarar un problema crítico como la seguridad alimentaria". 

Y es que el tema a abordar este año en el evento fue el de seguridad alimentaria -el Objetivo de Desarrollo Sostenible número dos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- como parte de un esfuerzo mundial para poner fin al hambre, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible para 2030, a través de un ejercicio del que hicieron parte también Erika y Deicy, estudiantes de segundo semestre de la maestría y cuyo equipo obtuvo el segundo lugar en América Latina y el Caribe. 

Erika, trabajadora social, aprovechó su experiencia y preparación las semanas previas a la competencia, las cuales recuerda como "un período de preparación lleno de lecturas, intercambio de información y retroalimentación sobre seguridad alimentaria. Durante esos días diseñamos estrategias con la base del derecho a la alimentación, gracias al acompañamiento de los profesores de la maestría". 

Toma de decisiones 

En el grupo de América Latina y el Caribe, reunido en la Universidad de los Andes, hubo equipos conformados por estudiantes de 14 instituciones de educación superior con sedes en México, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, entre otros países, un elemento fundamental a la hora de aportar soluciones diferentes al problema de garantizar seguridad alimentaria. 

Fueron cerca de 40 participantes repartidos en dos grupos, denominados Mundo 1 y Mundo 2, cada uno de los cuales se dividió en cinco subregiones -África del Este, África del Oeste, Asia del Sur, Asia del Sureste y América del Sur-, dando forma a 10 equipos de cuatro integrantes cada uno. 

Lo que siguió fue un ejercicio de toma de decisiones en el que la agilidad mental y la capacidad para resolver todo tipo de crisis e imprevistos jugó un papel fundamental. Así lo recuerda Deicy, quien asegura que la dinámica aplicada fue una competencia de simulación cuyos lineamientos implicaban "la formación de equipos de trabajo conformados por un director, elegido previamente por Naspaa entre los participantes, y tres directores de oficina en las áreas de salud, agricultura y medio ambiente, elegidos por el resto de los integrantes". 

Durante la mañana se hicieron cuatro rondas y, en la tarde, los equipos se unieron para conformar grupos de trabajo macro cuyas propuestas ya no iban dirigidas a una subregión en particular sino al problema de la seguridad alimentaria a escala global. Por espacio de un día se midió el uso adecuado de los recursos económicos y humanos por parte de los participantes, así como su impacto en indicadores reflejados en tiempo real y cuya consulta era posible a través de la plataforma virtual que permitió dar cohesión a la iniciativa. 

Erika recuerda que "en la primera etapa, luego de revisar el contexto de cómo estaban los indicadores en cada una de las subregiones, se hacían recomendaciones y, después, entre el director y los suboficiales se decidía el proyecto a priorizar para impactar problemáticas de cada región como sequías, inundaciones, dependencia de las importaciones, entre otros".  

Mundo real  

Los ejercicios del concurso fueron planteados sobre proyectos reales, por lo que las propuestas tendrán un impacto verdadero en soluciones globales para mitigar el hambre y sus causas en las regiones más golpeadas por esta problemática. En ese sentido, Deicy resalta la "oportunidad de pensar y aportar a una solución mundial, sabiendo que las decisiones se tomaron con plena consciencia de su influencia sobre regiones y personas reales. Eso fue lo más importante".  

A eso se suma, en palabras de Santiago Leyva Botero, jefe del Departamento en Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, el aporte de estas tres estudiantes a la construcción de red en una comunidad de acreditación académica como Naspaa, sobre asuntos de interés público en el mundo. 

El directivo manifiesta que "para la Universidad es muy importante este logro, pues permite visibilizar el esfuerzo académico con la maestría en Gobierno y Ciencias Políticas. Cualquier programa de educación superior en esta línea del conocimiento con pretensiones de acreditarse, adquirir prestigio internacional y tener estudiantes de todo el planeta, debe tener el sello de Naspaa". 

Por eso la alegría entre quienes conformaron el grupo merecedor del primer puesto en el concurso mundial, quienes son desde ahora elegibles para participar en futuros eventos cuyos logros son retribuidos con pasantías en organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por sus siglas en inglés), en Roma (Italia). 

También tiene un valor incalculable el reconocimiento de David Birdsell, presidente de Naspaa "al excelente trabajo hecho por los equipos de estudiantes de Bogotá (primer lugar) y Nueva York (segundo lugar). La seguridad alimentaria es una de las preocupaciones políticas más acuciantes del mundo. Los participantes no solo aprendieron mucho sobre los asuntos abordados, sino que demostraron su capacidad para abordar de manera sustancial y creativa los problemas identificados. Confiamos en que seguirán realizando un trabajo excepcional en el servicio público". ​ ​ 

Público y transparente 

Adolfo León Maya Salazar, coordinador de la maestría en Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, afirma que ese programa se enfoca en "entender lo público no como lo estatal, sino en una perspectiva mucho más amplia, encarándolo desde distintas disciplinas más serias en el plan de estudio, es decir,​ como aquello de interés general, lo que es de todos, transparente y visible. Por eso es un asunto transversal en el mundo, no para formar funcionarios públicos sino para educar en un sentido de lo público. Obviamente en el programa hay funcionarios públicos y estudiantes que trabajan en administraciones públicas en distintos niveles, pero el interés es que los estudiantes que se fundamenten en políticas públicas, diseño, planeación, financiación, evaluación y capacidad de reconocer instrumentos de intervención". 

 

Mayores informes 

Alejandro Gómez Valencia 

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co