La Editorial, el centro Nodo y el pregrado en Literatura, la comitiva de EAFIT que viaja a la Filbo

Publicaciones académicas y literarias, así como conversaciones y grabación de pódcast son parte del repertorio con el que la Universidad participará en la Filbo, que se realiza entre este miércoles 17 de abril y el 2 de mayo en Corferias. 

La Editorial realizará tres presentaciones: la novela Muerde perra espléndida el 18 de abril en la librería Casa Tomada; Si no somos un pueblo educado, el domingo 28 en Corferias; y El hilo que teje la vida, el martes 30 en Corferias. 

  • Inicio
  • Noticias
  • La Editorial, El Centro Nodo y El Pregrado En Literatura, La Comitiva de EAFIT Que Viaja A La Filbo
Imagen La Editorial, el centro Nodo y el pregrado en Literatura, la comitiva de EAFIT que viaja a la Filbo
Los visitantes podrán encontrar la Editorial EAFIT en el estand 546 del Pabellón de Editoriales Universitarias de Corferias. La imagen corresponde a una edición anterior del estand de la Universidad en la Filbo.

​Literatura, cultura y naturaleza, ese será el ambiente que se respirará por más de 15 días en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) en su edición número 36. Brasil es el país invitado de honor, celebrando su riqueza literaria y su profunda conexión con la biodiversidad. Una invitación a la que se une la Editorial EAFIT con sus más recientes novedades literarias; Nodo, el centro de formación en nuevas tecnologías de la Universidad, y su pregrado en Literatura en una peregrinación que llegará hasta la capital colombiana para permitir el encuentro de autores y lectores por medio del mejor vehículo: la palabra. 

Esteban Duperly Posada, jefe de la Editorial EAFIT, destaca cuatro novedades que se presentarán en la exposición de este año. Entre las publicaciones literarias está Comedias, de Isabel Carrasquilla, un libro que compila las obras de esta escritora y dramaturga paisa de principios del siglo XX, algo eclipsada por autores masculinos de la época y por la figura de su hermano, Tomás Carrasquilla. Esta publicación se distingue por su formato grande y cuadrado, que incluye fotografías, lo que resalta su calidad tanto en contenido como en diseño.  

Siguiendo con voces femeninas, se encuentra Tierras sin palabras: Ensayos sobre arte, pintura y cine, textos de Virginia Woolf traducidos por Efrén Giraldo, profesor de la Institución, y Juanita Vélez Olivera, investigadora de la Universidad de Umeå (Suecia). Este libro amplía la comprensión al público sobre la autora e incluye reproducciones en blanco y negro, así como a color, de las obras analizadas.   

En la línea de textos académicos, viajarán a Bogotá los libros El hilo que teje la vida: Aproximación a la vida cultural en Antioquia y Medellín 1820-1940, de Juan Luis Mejía Arango, exrector de EAFIT, y Silencio y daño en la poesía colombiana (1985-2020), de Daniel Clavijo Tavera, que aborda la producción poética colombiana contemporánea y su relación con el silencio, tanto explícito como simbólico, en la producción poética.  

Estas novedades, según afirma Esteban, corresponden a la vocación de la Editorial. “Por un lado, divulgar el trabajo de profesores e investigadores de la Universidad o vinculados con ella. Es una forma de darle prestigio al proyecto académico e investigativo eafitense. Y en el caso de Comedias, corresponde a la orientación marcada de esta editorial de publicar literatura, en particular antioqueña, algo que no es tan común en las editoriales universitarias”, explica.  

Asimismo, señala que, con la participación de Brasil en la Filbo, Don Casmurro, una traducción crítica de la novela brasileña del autor Joaquim Maria Machado de Assis, hecha por Jorge Uribe Lozada, jefe del pregrado de Literatura de la Universidad, y Adriana García Arriola, cobra nuevamente relevancia. Su publicación en 2022 inauguró en la Editorial la serie Traducciones, de su colección Letra x Letra.  

Sobre Don Casmurro, el profesor Jorge afirma que “esto es un gran esfuerzo para atraer lectores primerizos y al mismo tiempo ofrecer a lectores más informados los materiales para vivenciar nuevos estudios sobre Machado. Presentar a Machado en contextos divulgativos de lectores no profesionales, pero también con herramientas y bibliografía bastante detallada, para que sea una herramienta de investigación”. 

Ampliando la presencia de la U en este encuentro cultural, precisamente el 27 de abril el pregrado en Literatura propiciará un encuentro para la grabación de un pódcast con el editor Federico Torres. Será una conversación sobre Machado de Assis y su importancia para la literatura brasileña, dirigida por el jefe de ese programa, a las 11:00 a.m. el estand de la Universidad. 

En ese mismo espacio, Nodo también tiene programada la grabación de un pódcast con dos invitados. José Alejandro Betancur Álvarez, director de este centro eafitense de formación en nuevas tecnologías, conversará el lunes 22 de abril a las 11:00 a.m. con Pablo di Meglio, especialista en mercado, sobre Inteligencia Artificial y cómo no perder el foco en la entrega de valor. A las 5:00 p.m., ese mismo día, la cita será con María Fernanda Suárez Londoño, CEO del Banco Popular, para hablar sobre retos de la banca, avances tecnológicos, ciberseguridad y, por su rol en la junta de la asociación ambiental The Nature Conservancy (TNC), acerca de ser responsables con el hábitat sin que se obstruya el avance tecnológico.

Espacios para la conversación 

La Editorial EAFIT tendrá tres presentaciones de libros durante la Filbo. La primera de ellas será la novela Muerde perra espléndida, publicada en el marco de la Alianza 4U, que se realizará el jueves 18 de abril a las 5:30 p.m. en la librería Casa Tomada. En este evento Jorge Iván Agudelo, autor y profesor, conversará con Pedro Adrián Zuluaga, escritor y crítico.  

“La novela es la historia de un profesor y de un alumno, una historia de encuentros y desencuentros, donde la escritura y el gusto por la literatura están muy presentes en esa amistad y en el libro”, expresa Jorge Iván, quien considera además que en esta presentación tendrá la oportunidad de conversar con un amigo de hace muchos años, Pedro Adrián. Igualmente, resalta el valor de las editoriales universitarias: “Me parece que el trabajo de selección, de lectores externos, en fin, hace que las colecciones sean cuidadas. Entonces eso les da cierto rigor a las publicaciones”, afirma.  

Otra presentación corresponderá a Si no somos un pueblo educado, el domingo 28 de abril a las 4:00 p.m. en la Sala Jorge Isaacs de Corferias. En este encuentro estarán Ricardo Gómez Giraldo, autor y rector de la Corporación Iberoamericana Universitaria, junto con Cecilia María Vélez White, exrectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y exministra de Educación, quienes conversarán sobre la pregunta inicial del autor: ¿qué piensan los políticos y empresarios con respecto a la educación y a la ciencia? 

Sobre su participación en la Filbo, el profesor Ricardo expresa que “es bonito que el trabajo sea valorado por la Editorial EAFIT y por los organizadores de la Feria. Me siento muy orgulloso y sé que los lectores y quienes asistan a la presentación no se sentirán defraudados. Es un libro con un trabajo juicioso y agradable de leer”, comenta.  

El martes 30 de abril a las 4:00 p.m. se presentará El hilo que teje la vida en la Sala LIJ de Corferias, donde Juan Luis Mejía conversará con Esteban Duperly sobre este trabajo, que aborda la historia cultural en Antioquia y Medellín entre 1820-1940.  

Adicional a estos encuentros, la Editorial EAFIT fue coeditora del título La Vorágine. Centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos (1988 – 2024), junto con las universidades Los Andes, del Rosario y la Escuela Superior de Administración Pública. Este libro será presentado el domingo 21 de abril a las 10:00 a.m. en el Salón Talleres 4 de Corferias, sumándose así a la declaración realizada por el Ministerio de Cultura sobre “el año de La Vorágine”, con motivo del centenario de su publicación. 

Esta compilación de textos críticos, que consta de veinticuatro ensayos, no solo es recomendada para académicos, sino también para lectores convencionales que deseen adentrarse por primera vez en este clásico de la narrativa colombiana. 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co