Editorial EAFIT celebra 20 años dando vuelo a las palabras

Una historia tejida entre letras y palabras locales y extranjeras, académicas y literarias, ubica hoy a la Editorial de la Universidad como uno de los más reconocidos sellos universitarios del país.

Un catálogo compuesto por 33 colecciones, 400 autores y 580 títulos, de los que el 40 por ciento son libros académicos, demuestra el trabajo incansable de esta dependencia, que festeja veinte años de existencia.. La celebración será este lunes 4 de diciembre a las 3:00 p.m.

  • Inicio
  • Noticias
  • Editorial EAFIT Celebra 20 Años Dando Vuelo A Las Palabras
Imagen Editorial EAFIT celebra 20 años dando vuelo a las palabras
​La creación de diversas colecciones y bibliotecas ha permitido a la Editorial EAFIT rescatar la obra de autores locales de renombre como Fernando González, Gonzalo Arango y Mario Escobar Velásquez.

El interés por las palabras, tanto aquellas nacidas al calor de la investigación académica o las plasmadas como producto de un ejercicio de creación literaria, caracteriza el trabajo constante de la Editorial EAFIT, cuya labor celebra 20 años —este lunes 4 de diciembre a las 3:00 p.m. en el auditorio 101 del bloque 38 de la Institución— con 580 títulos en su catálogo, construido con pulso de artesano.

Un par de décadas atrás, en 1997, Leticia Bernal Villegas fue nombrada jefa del entonces recién creado Fondo Editorial EAFIT, y fue la primera al timón de un proyecto que, con el pasar de los años, estuvo a cargo de María Cristina Restrepo, Héctor Abad Faciolince y Nathalia Franco Pérez, entre otros, hasta ser hoy responsabilidad de la escritora Claudia Ivonne Giraldo.

Fue el apego por las letras, y la forma correcta de agruparlas y buscarles sentido, el que llevó a Álvaro Pineda Botero, entonces vicerrector de la Universidad, a sentar las bases, en compañía de Leticia, con el deseo de ver crecer un centro de gestión del conocimiento generado en las aulas y laboratorios del campus universitario, materializado, hasta ese momento, en una escasa producción literaria de corte académico.  

Esos fueron los primeros asomos de una vocación cuyos horizontes se ampliaron a descubrir y publicar nuevos escritores, con obras que no hallaban eco entre los grandes grupos editoriales. Así lo recuerda Héctor Abad Faciolince, quien inició su carrera como novelista en 1991 por medio de una publicación universitaria, y ocupó luego la jefatura del Fondo, desde octubre de 2005 hasta agosto de 2008.

"Yo intenté aproximarme más a los profesores y a su producción intelectual. También quise publicar libros de escritores locales que me parecieran importantes. Esa misma labor la ha cumplido la hoy llamada Editorial EAFIT a lo largo de su historia. Creo que en esos años publicamos uno de los best sellers de nuestra editorial: Bitácora del cautiverio, un libro muy duro y muy importante que se reconstruyó a partir de los apuntes de Gilberto Echeverri Mejía, el exministro y exgobernador, mientras estuvo secuestrado", recuerda Héctor.

El periodista y escritor relata también que tuvo el honor de publicar el primer libro de un nuevo cuentista, quien recibió luego muchos reconocimientos: Los amigos míos se viven muriendo, de Luis Miguel Rivas, fruto de un acompañamiento en el que, según Nathalia Franco Pérez, actual jefa del Centro de Integridad de EAFIT, y quien dirigió la Editorial entre enero de 2013 y julio de 2016, se juntaron la fuerza de un fondo muy consolidado y la apuesta académica de la Institución por la cultura y la formación humanista.

"Luis Miguel Rivas publicó luego un libro de relatos, también con el Fondo, al que le siguieron otra colección de cuentos y su primera novela, ambos con Editorial Planeta. Ese es solo un ejemplo de otros autores que empezaron con EAFIT y encontraron eco, gracias a una obra literaria seria, a un trabajo bien realizado y al hecho de que creímos en ellos", asegura Nathalia, quien reemplazó en la jefatura de la Editorial a la periodista Ana María Cano. Esta última relevó, a su vez, a Héctor Abad, y ejerció la jefatura entre agosto de 2008 y diciembre de 2012.

Nathalia recuerda que encontró un fondo editorial muy sólido y con estrategias maduras para promover autores noveles y garantizar la publicación de libros académicos. Durante su estadía en el cargo promovió la colección de cuentos escritos por plumas desconocidas, pero, también, por voces literarias de peso en el país que tuvieran relatos inéditos.

"Tratamos de generar una relación más cercana con lo académico, para que los profesores entendieran el interés de la Universidad por publicar investigaciones y trabajos de grado convertidos en libros.  De otro lado, tejimos la relación para la publicación de la colección de Gonzalo Arango la cual, al igual que la de Fernando González, creada en su momento por Héctor Abad, nos llena de orgullo y satisfacción".

Y es que las 33 colecciones activas con las que cuenta hoy la Editorial EAFIT, entre las que se encuentran Colección Novela, Colección Cuentos, Colección Cartas, Colección Administración y Colección Geología, han sido una construcción colectiva en cuya puesta en punto confluyeron las sensibilidades de diversas personas, en momentos diferentes de la historia del pensamiento en Medellín.

"Para mí fue importante crear y diseñar la Colección Biblioteca Fernando González, en colaboración con su Casa Museo Otraparte. Otra que me hizo mucha ilusión crear fue la Colección Rescates. En ella publicamos la correspondencia entre Gonzalo Arango y Alberto Aguirre. Esta última me parece particularmente interesante pues no sigue la dictadura de la novedad sino, al contrario, busca proponer obras importantes del pasado, ya sean inéditas o que hubieran sido publicadas", explica Héctor.

La gestión de Abad Faciolince también permitió crear la Colección Poesía, cuyo catálogo no se amplió mucho mientras él estuvo en el cargo, algo que se vio compensado por el hecho de que cada una de las colecciones creadas siguió siendo alimentada por la Editorial, independientemente de quien estuviera al frente de la misma.

"La Colección Rescates es la más bella y la que, pienso, dejará una huella más perdurable. Toda labor de rescatar nuestra herencia cultural, musical y literaria es muy valiosa. Por eso, dentro de esta inscribo las diferentes bibliotecas: Biblioteca Fernando González, Biblioteca Gonzalo Arango y Biblioteca Mario Escobar Velásquez. Estas recogen, año a año, la obra de dichos maestros, baluartes de nuestra identidad", resalta Claudia Ivonne Giraldo Gómez, actual jefa de la Editorial EAFIT.

En sus palabras, esa dependencia de la Universidad tiene siempre las puertas abiertas a escritores, estudiantes, docentes e investigadores que quieran presentar sus proyectos. En cualquier caso, la publicación de los mismos depende, únicamente, de la calidad con la que han sido escritos, la cual es analizada por el equipo humano de la Editorial.

"La Editorial siempre ha tenido un alto estándar de calidad académica. Esa directriz hay que mantenerla como uno de nuestros más preciados criterios. Y su identidad también se sustenta ahora en la belleza y calidad de las ediciones, en la buena factura y en el deseo de implementar cada vez más procesos y materiales más limpios y amigables con el planeta", agrega Claudia Ivonne.

Lazos y espacios

Otro esfuerzo con resultados muy positivos ha sido el de estrechar lazos con editoriales y fondos universitarios de Medellín, Colombia, América y Europa, tras la creación del Salón Iberoamericano del Libro Universitario, el cual se realiza anualmente durante la Fiesta del Libro de Medellín.

"En mi primer año, acompañé la primera edición del salón, que fue un trabajo interesante con otras editoriales de Medellín. Pero ese ha sido más un trabajo de Claudia Ivonne, quien quedó como jefe encargada cuando me fui a España a estudiar una maestría en Ética y Democracia. En ese momento, todos mis compañeros me brindaron un apoyo muy grande para sacar adelante mis estudios.  Al regresar, Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, me encomendó dedicarme al tema de integridad, y Claudia fue nombrada como jefe del fondo", rememora Nathalia Franco.

Ella, en su momento, fortaleció los vínculos con la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (Aseuc) y acompañó la primera edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, un estímulo que, desde su punto de vista, significa un acompañamiento importante para escritores del país que dedican gran parte de su vida a la literatura: una apuesta arriesgada y llena de incertidumbres en la que el reconocimiento y las posibilidades otorgadas por este tipo de premios se convierten en impulsos mayúsculos.  

"Este premio evidencia la apuesta de EAFIT por la cultura y por una universidad plural, donde se reconoce el valor del conocimiento científico y se busca una educación que humanice, incluya y dimensione un alcance más holístico del ser humano. Es prueba de que no solo formamos estudiantes en conocimientos científicos, sino que creemos en la formación cultural", manifiesta Nathalia.

Otro gran hito en la historia de la editorial es el Premio León de Greiff al mérito literario, un galardón que nació en la Biblioteca de la Universidad que, de acuerdo con Claudia Ivonne Giraldo, ha permitido a la Editorial publicar a dos grandes maestros que, no obstante, no eran tan conocidos en Colombia y Medellín: Juan Calzadilla, poeta venezolano, y Luisa Valenzuela, narradora argentina.

Hoy, como uno de los sellos universitarios más visibles de la ciudad, y abanderada de importantes procesos culturales para la región, la Editorial EAFIT se convierte, además, en pieza fundamental de la última apuesta de la Universidad por el cultivo de la literatura como forma de vida y expresión.

"La Universidad le apuesta a un pregrado en Literatura y una maestría en Escrituras Creativas, programas que, se espera, generen una relación mucho más natural entre esos estudiantes que sueñan con ser escritores y una editorial que los acompañe, lea sus trabajos y, eventualmente, publique sus mejores textos literarios", indica Nathalia Franco.

Trabajo sin límites

De acuerdo con Claudia Ivonne Giraldo, jefa de la Editorial EAFIT, el trabajo de esta dependencia está dirigido no solo a la comunidad académica de la Universidad sino también a la nacional e internacional. "Apuntamos a un público general con nuestra oferta literaria, en un rango de edad que va desde los más jóvenes, que quieren descubrir grandes autores locales, hasta las personas mayores, cuyo deseo es volver a leer a estos autores con publicaciones que ya no se editan. Queremos también incentivar la producción intelectual de los diferentes estamentos de la Institución; servir de vehículo para registrar y difundir los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo en la Universidad; proyectar los logros académicos e intelectuales, con miras al reconocimiento de EAFIT en el país y en el exterior; apoyar la creación cultural y artística del país; y trabajar por la conservación y divulgación de nuestro patrimonio", dice Claudia.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co