El liderazgo de las mujeres en la economía global tiene pendientes

​Durante el Congreso Mundial de la Asociación Económica Internacional, que se realiza en la Universidad EAFIT, expertos llamaron la atención sobre la importancia de incluir la perspectiva de género en las discusiones económicas globales.

En comparación con otras disciplinas, hay muy pocas mujeres economistas en puestos de alta responsabilidad. Esa fue una de las conclusiones de un estudio presentado en el evento.

  • Inicio
  • Noticias
  • El Liderazgo de Las Mujeres En La Economía Global Tiene Pendientes
Imagen El liderazgo de las mujeres en la economía global tiene pendientes
​“El gran logro sería que, como economistas, demos ejemplo”, aseguró María Inés Berniell, una de las ponentes.

​La Asociación Económica Internacional (IEA) presentó, este martes en el Congreso Mundial, una investigación acerca del liderazgo de las mujeres en la economía, que incluyó un análisis en seis países, incluido Colombia, desarrollado durante cuatro años.

En el panel denominado Mejorar el liderazgo de las mujeres en la economía: una iniciativa de la Asociación Económica Internacional se profundizó en las brechas que existen para ellas, entre las que sobresale, principalmente, un asunto y es su rol como cuidadoras.

Antes se explicaba la brecha de género en clave de educación, pero ahora el panorama es otro, indica el estudio, por cuanto ahora las mujeres economistas ya están más preparadas académicamente que los hombres en casi todos los países del mundo. “La brecha aparece con la llegada del primer hijo al hogar. Es algo que se presenta en todas las áreas, es una evidencia común en los países en desarrollo, aunque puede haber matices específicos que generen más diferencias”, explicó María Inés Berniell, de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina y una de las encargas de presentar la investigación.

El panel lo integraron, además, Ashwini Deshpande de la Universidad de Ashoka de India, Raquel Fernández de la Universidad de Nueva York y Dani Rodrik como presidente de la Asociación Económica Internacional.

Esta investigación lleva cuatro años y se espera continúe para recoger más evidencias que ayuden a brindar mayores garantías a las mujeres en su desempeño en el área económica. De hecho, se construyó a partir de una evidencia cuantitativa de lo que le sucede con las mujeres economistas en seis países: India, Suráfrica, Gana, Argentina, México y Colombia. También se incluyó, parcialmente, a Senegal.

“El gran logro sería que, como economistas, demos ejemplo, seamos coherentes y entendamos que estas brechas se pueden erradicar”, añadió Berniell.

Se tuvieron en cuenta preguntas direccionadoras para orientar la investigación, por ejemplo, ¿cuáles son los obstáculos en cada nivel de la trayectoria profesional de las mujeres?, ¿cuáles han sido los apoyos para derribar los obstáculos?, ¿cuáles son las maneras formales e informales que obstaculizan a las mujeres en la economía y, específicamente, a las mujeres en puestos de liderazgo en el mundo académico?

Al momento de presentar los resultados, la profesora Deshpande indicó que entre los obstáculos que tienen las mujeres está la dificultad para trabajar en equipo con académicos senior, algo que es muy importante para avanzar en el mundo académico. “Pero, en comparación con otras disciplinas, hay muy pocas mujeres en puestos altos, y siempre es una preocupación acercarse a colegas varones mayores siendo una joven investigadora”, resaltó Deshpande.

Así mismo, para las mujeres es intimidante, aseguró, ser entrevistadas para algún puesto de trabajo por un panel integrado exclusivamente por hombres e incluso, en la etapa de formación, encuentran barreras cuando escogen la licenciatura en Economía o cuando quieren continuar con estudios superiores de especialización o doctorado.

“Incluir las voces femeninas en la conversación pública, definiendo puntos de vista mucho más amplios es uno de los objetivos de esta investigación”, resaltó por su parte Raquel Fernández, de la Universidad de Nueva York.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co