El tesoro documental de Juan Kalb estará expuesto en EAFIT

Cerca de 190 piezas de la colección viajeros de Juan Kalb estarán en muestra museográfica en el Centro de Artes de EAFIT. La inauguración será el martes 31 de octubre a las 6:30 p.m.

Joyas documentales y cartográficas de exploradores europeos por Latinoamérica fueron seleccionadas para esta exposición, cuyo ingreso es sin costo. El jueves 2 de noviembre habrá programación académica desde las 9:00 a.m. en el auditorio 38-101.

  • Inicio
  • Noticias
  • El Tesoro Documental de Juan Kalb Estará Expuesto En EAFIT
Imagen El tesoro documental de Juan Kalb estará expuesto en EAFIT
Con una exposición museográfica y programación académica se resalta la colección viajeros del alemán Juan Kalb, quien aparece en esta fotografía. Foto cortesía familia Kalb.

Libros editados hace más de 300 años, diarios de viaje, imágenes cartográficas realizadas por exploradores europeos del siglo XVII, grabados de paisajes tropicales e ilustraciones de costumbres y representaciones indígenas son elementos de la exposición Wanderjhare: años de viaje en el trópico, que se inaugurará este martes 31 de octubre, a las 6:30 p.m., en el Centro de Artes de EAFIT y que organizan el Área de Extensión Cultural, el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y el Departamento de Humanidades de la Universidad.

Esta muestra museográfica es una selección de piezas de Juan Kalb, el coleccionista y empresario alemán del café —hijo de un librero— que llegó a Medellín en los años 50 del siglo pasado y dedicó parte de su vida a recorrer el mundo comprando libros y mapas, participando en subastas de arte y reuniendo material documental, científico y literario que da cuenta de las impresiones de los viajeros europeos por el trópico americano.

El coleccionista, que murió en Medellín en 2015, durante su periplo por Europa y América, durante los años 80, recolectó obras de pintores colombianos, compró grabados de paisajes neogranadinos y reunió distintas piezas como libros, ilustraciones y mapas que hoy son parte del patrimonio preservado en los anaqueles del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT.

Jorge Lopera Gómez, magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad, junto a los profesores de la Institución Andrés Vélez y Pablo Castro son los encargados de esta exposición que rescata el valor histórico y documental de la colección de viajeros.

“Escogimos el trópico como objeto de estudio. Viajeros que estuvieron en Perú, Venezuela, Brasil y Colombia. Decidimos abrir dentro de la exposición múltiples líneas, como los cambios de la representación cartográfica y las representaciones indígenas desde el siglo XVII, y esos relatos de los viajeros, esa mirada distorsionada europea del indígena”, señala el curador Jorge Lopera, experto en diseño y estudio del arte.  

Esta exposición es la oportunidad de tener contacto con la memoria documental de siglos pasados, las fuentes originales que muestran el conocimiento y literatura de una época donde los emigrantes europeos se maravillaban con el nuevo mundo.

Entre los ejemplares editoriales más valiosos se destacan las referencias a Alexander Von Humboldt, el famoso naturalista alemán de la Expedición Botánica del siglo XIX. Sin embargo, el interés de la exposición se encuentra, precisamente, en otros exploradores poco referenciados que también dejaron memoria de su viaje.

“Lo más notable de la exposición es darle visibilidad a un conjunto de viajeros que son pocos conocidos de la historiografía tradicional colombiana. Cuando se habla del siglo XIX siempre se mencionan figuras de Inglaterra o Francia. En esta exposición tenemos representantes de viajeros alemanes que son poco estudiados. Incluso hay un viajero comerciante de Hamburgo, que dio la vuelta al mundo en mil días, y dejó su testimonio en un libro”, cuenta Pablo Castro, quien actualmente realiza la maestría de Estudios Humanísticos en EAFIT.

Como referencia para los curiosos y amantes de las rarezas bibliográficas, la colección incluye un mapa publicado en 1602 en el reconocido atlas de Ortelius, el famoso cartógrafo flamenco a quien se le atribuye la creación del primer atlas moderno. También primeras ediciones de libros que relatan la piratería a fines del siglo XVII, como la memoria del asalto del Barón de Pointis a Cartagena, en 1697.

“El libro como objeto también tiene un valor. Muchos de estos contienen mapas que se despliegan, ilustraciones anexas. Es muy interesante ver esa materialidad de los libros y cómo van permitiendo cierta experiencia de lectura. Muchas de estas producciones editoriales, como eran de viajeros, tenían muchos elementos. En la colección encontramos el viaje académico, el filosófico, el de los piratas… Por eso el título de la exposición”, expresa Jorge Lopera.

Como parte de esta exposición, que es organizada por el Área de Extensión Cultural de EAFIT, también se realizará una jornada académica, el jueves 2 de noviembre, con conferencias relacionadas a los viajeros (desde las 9:00 a.m. en el 38-101). Temas como la inmigración alemana en Colombia, la circulación de objetos y saberes y la historia cartográfica se abordarán en la programación. La exposición, por su parte, permanecerá abierta en el Centro de Artes de la Universidad hasta febrero.

“Juan Kalb era un amante de los libros, de las crónicas de viaje. Era un coleccionista de todo este material y se lo dejó a la Universidad. Parte de su colección reposa en la Sala Patrimonial de la Biblioteca. Con esta exposición se quiere visibilizar esa colección porque da cuenta de libros muy importantes, que son incunables”, señala Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural.

El patrimonio documental

La colección de Juan Kalb, recibida en 2016 por el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT, se dio gracias a la donación de la familia del empresario y la gestión de los historiadores Juan Hincapié y Luis Alfonso Navarro, amigos cercanos del coleccionista, que consideraron que este material debía ser resguardado para la memoria y consulta académica.

En total son 350 libros, y 170 grabados y mapas que hacen parte de la Sala de Patrimonio Documental de EAFIT, la cual está a disposición como material de consulta académica para usuarios y profesionales de la historia, la ciencia y la cartografía. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co