En EAFIT se exhibe un viaje a la historia geográfica colombiana

Wanderjahre, años de viaje en el trópico, es la más reciente exposición de la Universidad, nutrida por la riqueza documental e histórica del patrimonio de Juan Kalb.

La muestra -que reúne, libros, mapas y piezas de arte coleccionadas por este viajero alemán- estará habilitada hasta el 28 de febrero con entrada sin costo en el Centro de Artes de la Institución.

  • Inicio
  • Noticias
  • En EAFIT Se Exhibe un Viaje A La Historia Geográfica Colombiana
Imagen En EAFIT se exhibe un viaje a la historia geográfica colombiana
​La exposición la organiza el Área de Extensión Cultural, el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y el Departamento de Humanidades de la Universidad. El horario del Centro de Artes es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y domingos hasta el mediodía

“Estoy maravillado con las crónicas de viaje, el naturalismo y la mirada geográfica. Es absolutamente bella esta muestra que trae la colección de Juan Kalb”, expresa Mario Hernández, profesor retirado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, que observa en el Centro de Artes de EAFIT una serie de antiquísimos planos cartográficos y libros de finales del siglo XVII, relacionados a las aventuras de filibusteros en Cartagena.

“Es un tesoro que debería estar expuesto de forma permanente para el conocimiento. Lo que tenemos aquí es invaluable. Visualizar el comercio, el café, la parte naturalista y la cartografía de aquella época es extraordinario”, complementa hechizado ante la colección inédita de libros y mapas que contempla en la actual exposición de la Universidad, que fue inaugurada el 31 de octubre y se puede apreciar con entrada sin costo.

El profesor visitó la exposición museográfica luego de leer una columna de prensa en un periódico local, donde hablaban sobre Juan Kalb, un emigrante alemán que llegó a Medellín tras la Segunda Guerra Mundial en los años cincuenta, quien se convertiría en próspero empresario del café y un consumado coleccionista de libros, mapas, piezas de arte y cualquier especie de artefacto o máquina autómata.

En la Universidad se exhibe una muestra relacionada con el tesoro editorial de Kalb, entregado por su propia familia tras la muerte del coleccionista en 2015, como un legado al cuidado de la Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca Luis Echeverría Villegas de EAFIT.

La exposición lleva el título de Wanderjahre, años de viaje en el trópico, y reúne cerca de 190 piezas referentes a los viajeros y exploradores europeos en el Nuevo Mundo. Compilaciones de libros originales editados en siglos pasados, cartografías, láminas de paisajes de los Andes tropicales, grabados de las costumbres en el Reino de la Nueva Granada y representaciones de la vida indígena, hacen parte de la muestra documental, que además contiene otros elementos curiosos, propiedad de Juan Kalb, como su clásica cámara fotográfica Rollei 35 con que retrataba sus viajes por Colombia.

Los encargados de crear este viaje museográfico en el tiempo, que expone la historia de las geografía y cartografía nacional y trasporta a los ojos de los expedicionarios europeos son los curadores Jorge Lopera Gómez, Pablo Antonio Castro López y Andrés Vélez Posada, profesores y expertos en estudios humanísticos de EAFIT.

“Ha habido una impresión positiva en los visitantes, es la primera vez que se expone la colección de Juan Kalb en público. Lo importante es poner en evidencia su patrimonio documental. Su familia y amigos cercanos dicen que una cosa era verlo a él trabajando, recogiendo sus cosas, año a año, y otra verlas aquí expuestas. Finalmente, no se habían dado cuenta de que era un material de tanto valor que era susceptible de mostrarse de esta manera”, comenta Jorge Lopera, especialista en diseño de espacios y museografía.

Cartografías y retratos del trópico 

Otto Burguer, Anton Goering, Alfred Hettner y Wilheim Sievers son exploradores poco conocidos dentro de la historiografía colombiana que se resaltan en la exposición de viajeros de Juan Kalb. Así como Alexander von Humboldt, el más famoso de todos los viajeros por su Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII, estos aventureros alemanes dejaron sus memorias y contribuyeron con sus investigaciones naturalistas.

“Precisamente, un aspecto que quisimos destacar son los viajeros alemanes que son desconocidos para muchos de nosotros y explicar cómo sucedieron esas relaciones de Alemania con el nuevo mundo”, apunta el geólogo y curador de la muestra Pablo Castro.

Dentro de la exhibición de piezas se encuentran láminas representativas asociadas al viaje de Humboldt y Bonpland, publicaciones de geografía y etnografía, ilustraciones y grabados de costumbres indígenas, cartografías que dan cuentan de los primeros mapas del continente y compendios de crónicas de viaje, entre otros elementos históricos y documentales.

“Estoy absolutamente maravillado. Es de las mejores exposiciones, tiene material muy importante para conocernos, es parte central de nuestra identidad. Es un registro histórico y metódico de los viajeros que vinieron a América del Sur y Colombia, y cómo nos retrataban ellos. Nos permite trasladarnos a ese momento y también reconocernos de una forma distinta”, afirma el arquitecto Alejandro Echeverri, director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT, luego de visitar la exposición.

“Esto no es simplemente para mirarnos atrás. Aquí hay una construcción y una visión de nuestro territorio hacia al futuro extraordinaria. Es bonito que la colección esté aquí en la Universidad”, dice Alejandro.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co