Estos son los líderes de los nuevos horizontes
Es él quien tiene al bebé en su regazo y es la mano de ella la que guía sus miradas. Así es la reinterpretación del cuadro Horizontes de Francisco Antonio Cano que recibieron los 35 graduados de la segunda cohorte de Liderario.
Ya son 60 los colombianos formados en esta iniciativa en la que coindicen EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos y Fundación Sofía Pérez de Soto con el propósito de fortalecer nuevos liderazgos en lo público.

A él no le debía nada, su deuda era con las personas que alguna vez iban a necesitar una oportunidad, tal como ella la requirió. Así le respondió el mentor de Ana María Gallego hace algunos años cuando ella le preguntó cómo podría pagarle el apoyo, el impulso y la guía en los tiempos en los que se desempeñaba como una joven abogada. Era a esas personas a quienes les debía todo el esfuerzo y compromiso para que ellos también tuvieran oportunidades e hicieran lo mismo por otros, y esos otros lo hicieran por otros.
“Ser parte de Liderario ha sido, en otro nivel, esa misma oportunidad y ese mismo privilegio”, dijo Ana María, quien recogió la voz de sus 34 compañeros en la ceremonia de cierre de este programa que se creó con el propósito de formar en liderazgo público desde la conversación y la reflexión de nuestra ciudad y región. Esta cohorte se desarrolló en ocho meses en los que se reunieron con líderes nacionales e internacionales en diferentes áreas y tuvieron laboratorios territoriales en Medellín y dos en Barranquilla.
Dicen que no hay mayor generosidad que la de sembrar un árbol bajo cuya sombra uno no espera sentarse. Con esa frase Ana María agradeció a los creadores y financiadores por la oportunidad que le dieron a ella y a Amalia Londoño, Beatriz Mejía, Camilo Guzmán, Carolina Alzate, Daniel Restrepo, Daniela Baena, David González, Diky Urrutia, Eduardo Atehortúa, Elizabeth Zapata, Esteban Mesa, Federico Botero, Jaime Alberto Suárez, Jesús Vargas, Jhon Jaime Sánchez, Juan Carlos Tabares, Juan David Correa, Juan Sebastián Jaramillo, Laura Flórez, Laura Mosquera, Lina López, Luis Cuesta, Luisa Gómez, María Adelaida Velásquez, María José Bernal, Martín Londoño, Paola Holguín, Pedro José Fajardo, Ricardo Jaramillo, Sandra Zuluaga, Sebastián Restrepo, Valeria Molina, Víctor Correa y Yoiner Machado.
En que el conocimiento y las preguntas que les deja Liderario los convierta en los líderes que se necesitan para administrar lo público se concentra las expectativas Josefina María Agudelo Trujillo, presidenta de TCC, integrante del Consejo Superior de EAFIT y una de las financiadoras del programa. Después de años de ser consciente de la responsabilidad que tenía como empresaria para ayudar a mejorar la gestión pública, Josefina se vinculó a entidades como Proantioquia en cuya mesa conoció la propuesta de Liderario.
“Me siento orgullosa de apoyar a estas personas que sienten que deben hacerse parte de la solución y están dispuestas a asumir riesgos y desafíos en la búsqueda del bien común. Se ha demostrado en Antioquia que cuando logramos trabajar juntos podemos dar saltos cuánticos para la calidad de vida y mejor ser de todos”, expresó Josefina.
Esa tarea de cuidar lo público, tal como lo manifestó María Bibiana Botero Carrera, presidenta ejecutiva de Proantioquia, pasa por tener líderes cualificados, comprometidos con las causas sociales y con un compromiso urgente por dignificar la vida de las personas.
Eso ante retos globales y locales tremendos como los que mencionó la directiva: el envejecimiento cada vez mayor de la población de América Latina, la revolución de la biotecnología, la llegada de la inteligencia artificial, la creciente polarización, el hambre, la desconfianza y los populismos que pueden llevar a inestabilidades políticas y sociales.
“Esperamos que la conciencia que les da el conocimiento les permita navegar la incertidumbre y actuar. Pueden elegir entre la parálisis y la acción, pero créanme liderarios que hoy ustedes tienen más y mejores herramientas para que puedan elegir actuar. Los necesitamos. Esta sociedad los necesita”, les dijo María Bibiana antes de anunciarles que, además del certificado, los 35 graduados recibirían un cuadro muy especial.

Se trata de una intervención de uno de una de las pinturas más icónicos de Antioquia, Horizontes, de Francisco Antonio Cano. Es una adaptación, 110 años después y con autorización del Museo de Antioquia, en el que hay un cambio de roles. La imagen es un legado y una inspiración para los liderarios en la que la mujer señala el horizonte, mientras que el hombre es quien lleva en brazos a su hijo. “Siempre lo repetimos en Proantioquia: lo mejor está por venir, hagamos que suceda”, cerró María Bibiana para felicitar por el grado.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025