Género, movilidad, seguridad y educación, temas que motivaron el debate a la Alcaldía en EAFIT
3 aspirantes a la Alcaldía de Medellín aceptaron la invitación para compartir sus propuestas, sobre temas puntuales, en el más reciente debate que se realizó este 28 de septiembre en el Auditorio Fundadores de EAFIT.
El encuentro fue propiciado por el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil (CEP-OE) de EAFIT, El Espectador y Blu Radio, con el apoyo de varias dependencias eafitenses y Medellín Cómo Vamos.

Son las mujeres quienes más tiempo dedican a labores del trabajo doméstico y el cuidado no remunerado. Esa realidad, que les dificultad el acceso al mercado laboral o posiciones de liderazgo, se palpa en Medellín y fue por eso que se incluyó en los temas del debate entre candidatos a la Alcaldía de Medellín que se realizó este 28 de septiembre en EAFIT.
¿Qué estrategias, además de Buen Comienzo, va a implementar en los servicios de cuidado para transformar la realidad de las mujeres en Medellín para que puedan ocupar su tiempo en el ejercicio de sus derechos fundamentales? Esa fue la pregunta sobre género que respondieron los participantes (en orden alfabético por primer apellido): María Paulina Aguinaga (Por Medellín), Carlos Alberto Ballesteros (Polo Democrático Alternativo), Deicy Elena Bermúdez (Partido Ecologista Colombiano), Rodolfo Andrés Correa (Partido Colombia Renaciente), Albert Corredor (Medellín Nos Une), Federico Gutiérrez (Partido Político Creemos), Jaime Alberto Mejía (Sumamos), Liliana Rendón (De Frente Movimiento Lilianista), Juan Camilo Restrepo (Movimiento Salvación Nacional), Gilberto Tobón (Movimiento Político Fuerza Ciudadana), Juan Carlos Upegui (Independientes), Luis Bernardo Vélez (Cuidemos Medellín) y Felipe Vélez (Movimiento Alianza Democrática Amplia).
Los aspirantes coincidieron en reconocer la importancia de las labores del cuidado. En sus propuestas sobre el tema la mayoría habló de la necesidad de hacer ese reconocimiento con incentivos económicos a quienes se dedican a estas, de proveer formación para quienes las realizan y de la relevancia de un cambio cultural para que estas tareas no sean asociadas exclusivamente a las mujeres.
Fue justamente una mujer, una niña, Luciana Vasco, integrante de la Universidad de los Niños de EAFIT, quien realizó la primera pregunta de este debate organizado por el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil (CEP-OE) de EAFIT, El Espectador y Blu Radio, con el apoyo de varias dependencias eafitenses y Medellín Cómo Vamos.
¿Cómo planean promover la educación científica en las escuelas para que los niños nos interesemos más en la ciencia?, fue la pregunta de Luciana. Otros interrogantes del debate fueron: ¿Cómo incentivaría a las empresas para fomentar el acceso a un primer empleo?, ¿cuál es su propuesta para contrarrestar la extorsión en Medellín?, ¿qué propone usted para que Medellín aproveche su potencial de atraer turismo y talento?, ¿cuáles corredores priorizará para impulsar la expansión del metro?
A continuación, las respuestas de los candidatos a todas las preguntas:
Educación
¿Cómo planean promover la educación científica en las escuelas para que los niños se interesen más en la ciencia?
Empleo joven y emprendimiento
Teniendo en cuenta que en el Valle de Aburrá el 50 % de las vacantes de empleo requiere de un año de experiencia y al menos el 30 % de las personas que busca empleo no cuenta con dicha experiencia. ¿En un eventual gobierno suyo cómo incentivaría a las empresas para fomentar el acceso a un primer empleo?
Seguridad
Investigaciones de la Universidad EAFIT documentan que en la ciudad hay cientos de combos que cometen actos delictivos, entre estos, la extorsión. Sobre este fenómeno se encontró que más de 150 mil hogares y negocios pagan semanalmente ‘vacuna’, a pesar de que se reciben menos de 600 denuncias al año. ¿Cuál es su propuesta para contrarrestar la extorsión en Medellín y reducir sus altos costos sociales?
Género
Entendiendo que muchas mujeres en Medellín al ocupar su tiempo en labores del trabajo doméstico y cuidado no remunerado no pueden acceder al mercado laboral o asumir puestos de liderazgo o toma de decisiones en el sector público o privado, o tienen dos o hasta tres jornadas laborales, ¿qué estrategias, además de Buen Comienzo, va a implementar en los servicios de cuidado para transformar la realidad de las mujeres en Medellín para que puedan ocupar su tiempo en el ejercicio de sus derechos fundamentales?
Ruleta
A través de una ruleta virtual se le asignó a cada candidato un tema para formularle una pregunta. Entre los asuntos estaban, por ejemplo, salud mental, violencia intrafamiliar, espacio público y envejecimiento.
Paletaje
Los candidatos respondieron, al mismo tiempo y con una paleta, sí o no a las siguientes preguntas: ¿Está a favor del congelamiento de los servicios públicos?, ¿está a favor de la regulación del trabajo sexual?, ¿dentro de su programa de gobierno incluyó el componente de cambio climático como una de sus prioridades?, ¿debería Medellín restringir los alquileres de corto plazo como las plataformas tipo Airbnb?, ¿debería Medellín continuar con la expansión de Parques del Río?, ¿estaría de acuerdo con trasladar el aeropuerto Olaya Herrera y transformar el espacio que hoy ocupa en un pulmón verde para la ciudad?, ¿estaría de acuerdo con implementar una auditoría internacional para Hidroituango?, ¿paz total con los combos de Medellín?, ¿está de acuerdo con la venta de acciones de UNE? y ¿priorizará la adecuación de un nuevo vaso sanitario (La Piñuela) o continuará impulsando el proyecto de carga lateral?
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Título del explorador
Palabras clave meta
Descripción meta
Ocultar en los motores de búsqueda de Internet
Idioma noticia: Español
Noticias relacionadas
Pregrados relacionados
Posgrados relacionados
Tipo de contenido: Noticias
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025