Giant propone la innovación social en Antioquia
Giant 2015, proyecto que nació en EAFIT, se desarrollará del 20 al 31 de julio con familias en viviendas de interés social de Itagüí, Envigado y Pajarito (Medellín).
En esta séptima edición la iniciativa tendrá como participantes -además de estudiantes y profesores eafitenteses- universitarios de Bélgica, Holanda y Chile.

Innovación y comunidad son dos claves que se unen en el eje central de Global Innovation Antioquia (Giant), idea del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT que este año vuelve a convocar a universitarios extranjeros y locales para proponer soluciones en beneficio de los habitantes de la región.
En la edición de 2015 la iniciativa se desarrollará entre el 20 y el 31 de julio, y el trabajo se centrará en las familias que próximamente habitarán viviendas de interés social o interés prioritario en Itagüí, Envigado y el sector de Pajarito (Medellín), con el fin de diseñar soluciones que las apoyen en el cambio de vivir en espacios horizontales a otros verticales.
"Las familias que se mudan a casas de interés social tienen un gran cambio en su modo de vivienda, pues pasan de vivir en una casa en un barrio, a vivir en una unidad donde tienen vecinos a los lados, arriba y abajo. La convivencia es diferente, cambian aspectos como el manejo de mascotas y de basuras", comenta Jackie Arango Zapata, docente de cátedra de EAFIT y coordinadora general de Giant.
Desde su primera edición en 2009, realizada con el nombre Help Manuel, el objetivo ha sido crear proyectos para la innovación social, donde a través de la metodología de diseño centrada en las personas se brinden soluciones a problemáticas sociales.
Para cumplir con ese objetivo cada año son convocados estudiantes y docentes de diferentes universidades del mundo para que junto a sus pares eafitenses hagan parte de Giant y así tener una construcción colectiva mientras existe un intercambio de culturas, prácticas y conocimientos.
"Nuestra meta siempre es crear soluciones tangibles para las necesidades específicas identificadas y que el resultado pueda ser llevado a la realidad", explica Marcela Velásquez Montoya, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT y tutora de Giant.
En esta oportunidad, en el desarrollo de las ideas, participarán ocho tutores y un grupo de 22 estudiantes de Bélgica, Holanda y Chile, y eafitenses de los pregrados en Ingeniería de Diseño de Producto, Negocios Internacionales y Administración de Negocios. Estas dos últimas dependencias son novedad por ser la primera vez que la Escuela de Administración participa en esta actividad.
A Giant también se han vinculado -además de EAFIT y la Universidad de Tudelft (Holanda)- la Presidencia de la República, Conconcreto, la Asociación Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) y Etapa Zero, empresa de una egresada eafitense.
El proceso
Durante las dos semanas de esta edición, los estudiantes y docentes desarrollarán cuatro fases. La primera es de investigación y entendimiento de la comunidad y sus necesidades, la segunda es de conceptualización, es decir, realizarán una lluvia de ideas de posibles soluciones para el problema detectado.
En la tercera etapa se da el desarrollo y diseño de las soluciones para las comunidades, mientras que en la última se da la materialización, el espacio en el que se realizan prototipos o modelos de negocio que ayudan a las ideas innovadoras a estar un poco más cerca del escalamiento a la realidad.
Finalmente el último día se realiza una presentación pública, a la que asiste el entorno que integra a Giant (universidad, empresa y Estado), con el fin de que diferentes entidades puedan encargarse de hacer realidad las ideas.
"Aunque son soluciones para problemas de la sociedad, lamentablemente no todos son llevados a la realidad porque es ejercicio académico con un planteamiento de corto plazo, además las empresas no tienen los recursos para que todas se implementen. Sin embargo, hemos tenido casos donde algunos prototipos pudieron materializarse. Incluso, tuvimos uno que estuvo nominado el año pasado al Premio Lápiz de Acero", manifiesta la coordinadora general de GiANT.
Una de las egresadas eafitenses que participó con sus ideas en la edición de 2012 es Melisa Gaviria Lopera, quien recuerda que al ver la felicidad de los niños a los que estaban ayudando, los universitarios entendieron "que cuando se unen varios esfuerzos y diferentes inteligencias en pro de ayudar a otro y mejorar su calidad de vida, se está devolviendo a la sociedad todos los privilegios que les fueron otorgados".
La historia de GiANT
Después de una visita a poblaciones de extrema pobreza en Medellín de un profesor del área de creatividad de la Universidad de Tudelft de Holanda, surgió la alianza entre esta institución y EAFIT para en 2009 realizar Help Manuel, iniciativa que durante dos años trabajó con microempresarios pertenecientes a los Cedezos.
Luego los directivos y encargados decidieron modificar el foco y crear innovación social para niños, fue así como Help Manuel cambió su nombre a Global Design for Kids. En esta nueva propuesta se vincularon universidades de diferentes partes del mundo con el propósito de diseñar parques educativos y lúdicos para niños en la comunidad del oriente antioqueño.
En 2012 se establece el nombre Giant (Global Innovation Antioquia) como un proyecto de innovación social que involucra actividades integradoras entre los actores sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales.
Mayores informes
Jackie Arango Zapata
Docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Teléfono: (574) 2619500 Ext. 9545
Correo electrónico: jarang21@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024