Graduado, contamos con tu apoyo para renovar la Acreditación Institucional de Alta Calidad

Puedes acompañar a la U en el proceso que realiza actualmente para renovar esta Acreditación, una certificación a la que las instituciones de educación superior se postulan de manera voluntaria para ratificar su compromiso con la calidad.

Los graduados eafitenses, como todos los estamentos universitarios, participan de varias maneras. Actualmente, por ejemplo, están recibiendo una encuesta que es necesario que diligencien para recoger sus percepciones sobre diversos factores.​

  • Inicio
  • Noticias
  • Graduado, Contamos Con Tu Apoyo Para Renovar La Acreditación Institucional de Alta Calidad
Imagen Graduado, contamos con tu apoyo para renovar la  Acreditación Institucional de Alta Calidad
​En 2022 iniciamos la ruta hacia la renovación de nuestro sello institucional de alta calidad. Nos reunimos, conformamos las mesas de trabajo y nos fijamos tiempos, plazos, metas y responsabilidades para cada una de las fases. 

​Uno de los momentos para obtener la Acreditación Institucional en Alta Calidad es la autoevaluación, reconocer en qué somos fuertes y qué debemos mejorar. Es una percepción que construimos entre todos gracias, entre otros mecanismos, a los sondeos. Hoy, con un 77 por ciento de esas encuestas diligenciadas, los eafitenses hemos respondido con compromiso al proceso de Autoevaluación Institucional, pero aún necesitamos que más voces se sumen a este proceso.  

Una voz que se requiere es la de los graduados. Por eso Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, convoca a esta comunidad a diligenciar los sondeos que reciben a través del correo electrónico, en los que se indaga por percepciones relevantes para el proceso y se invita a revisarnos, reflexionar sobre nuestra razón de ser, resaltar aquello que hacemos bien, y reconocer los aspectos que podemos mejorar   

Además, en este momento estamos en la convocatoria de un graduado y una graduada que nos acompañen en todo el proceso de autoevaluación, analizando los factores y todo lo que tiene que ver con este camino”, dice Isabel.  ​ 

En total, la idea es que cerca de 32 mil eafitenses, entre estudiantes, profesores, empleados, administrativos, directivos y graduados, se sumen a este proceso, respondiendo un cuestionario que se centra en 12 aspectos, y que te invitamos a repasar en el recuadro inferior de esta nota. 

Como lo expresa Nicolás Carmona Ochoa, coordinador de Calidad Académica y uno de los líderes de este proyecto, “la idea es que no dejemos estas encuestas para los últimos días, sino que todas las personas que recibamos el mensaje saquemos el tiempo para responderla a consciencia. Esto sin duda nos permitirá avanzar en la revisión profunda que estamos haciendo con miras a renovar nuestra Acreditación en Alta Calidad”. Así que, en caso de que lo hayas olvidado, busca en la bandeja de entrada el correo autoevinst@eafit.edu.co. 

Vale la pena aclarar que el formulario cuenta con variaciones dependiendo del grupo de interés al que está dirigido, y está dividido en 12 bloques de preguntas, de acuerdo con los mismos 12 factores que deben ser evaluados, pero no todos los eafitenses tendrán que responder la totalidad de las preguntas, sino que estas están segmentadas de acuerdo con el público objetivo al que están dirigidas. 

Las encuestas estarán disponibles hasta el 3 de mayo, y aunque hemos tenido una gran participación por parte de los eafitenses, es importante contar con las respuestas y opiniones de más personas.   

En promedio esto no los va a demorar más de 15 o 20 minutos, y para la U será un insumo muy importante, no solo para establecer acciones de mejoramiento, sino en el mismo proceso de Autoevaluación, para que cuando nos visiten los pares evaluadores puedan ver que somos una Universidad coherente entre lo que somos y lo que hacemos” puntualiza Nicolás.  ​​ 

Estos son los aspectos que hacen parte de la Autoevaluación Institucional​ 

Preguntas sobre nuestra identidad eafitense​​ 

¿Por qué y para qué existimos?, ¿cuál es nuestra razón de ser en la sociedad?, ¿qué nos diferencia del resto de instituciones de educación superior y nos hace únicos?, o ¿cuál es el camino que debemos recorrer juntos para seguir creciendo y evolucionando como universidad?  

Esas son algunas preguntas que, en EAFIT, respondemos a través de nuestras Declaraciones Institucionales, el Proyecto Educativo Institucional, y la apuesta por la formación integral. El primer bloque de preguntas de la encuesta estará relacionado con estos aspectos que te invitamos a repasar. 

Nuestro Propósito-Misión 

Inspirar vidas 

Crear conocimiento 

Transformar sociedad 

Somos una comunidad de conocimientos y saberes aplicados para la solución de problemas, en conexión con las organizaciones, que genera valor y desarrollo sostenible. 

Visión

Innovación, liderazgo y acción global para la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad.

Valores Institucionales

Integridad 

Audacia

Excelencia

Inclusión

Pluralismo. 

Nuestro Proyecto Educativo Institucional está disponible para todos los eafitenses en el siguient​​e enlace.  ​

 ​Preguntas sobre nuestra gobernanza y transparencia institucional 

El Consejo Superior es el máximo órgano de gobierno de la Universidad. Es el custodio del patrimonio y de la estrategia de esta. Le compete igualmente preservar los principios y la filosofía de los fundadores de la Institución. Junto a este hay otros órganos de gobierno institucionales con sus respectivas funciones, que puedes consultar aquí.   

Además de ser un aspecto fundamental de todos nuestros procesos cotidianos, a lo largo del año contamos con varios momentos para conocer los resultados de gestión de la Universidad, por un lado a través de los cafés y conversaciones con la Rectora, y también con la presentación del Informe de Sostenibilidad, que se realiza cada año. Este informe está disponible para consulta aquí​.  ​

Preguntas sobre la gestión y sostenibilidad institucional 

Los recursos tecnológicos, físicos y bibliográficos, los ambientes de aprendizaje, y la gestión financiera son algunos de los temas que se abordarán en este grupo de preguntas.  

Nicolás Carmona, coordinador de Calidad Académica, nos explica que es importante tener en cuenta que las preguntas no estarán enfocadas en aspectos específicos sobre estos recursos, sino más bien sobre su accesibilidad, disponibilidad, pertinencia, condiciones de seguridad, usabilidad y coherencia con el Proyecto Educativo Institucional. ​ 

Mientras diligencias la encuesta te invitamos a visitar la página de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas y a​​ repasar la amplia riqueza de recursos que ofrece a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general. ​

Preguntas sobre el aprendizaje organizacional 

Hace pocos días, todos los empleados administrativos de planta realizamos la Evaluación de Gestión del Desempeño para conocer nuestras fortalezas e identificar esas competencias en las que podíamos mejorar. Los resultados de este proceso nos permitieron conversar con nuestros líderes para construir el Plan de Desarrollo Individual, que nos permite continuar con nuestro proceso de aprendizaje dentro de la organización. 

Como los colaboradores, los profesores también tienen sus respectivos momentos de evaluación por parte de los estudiantes y sus colegas. Esta cuarta sección de la encuesta nos cuestionará sobre nuestras impresiones de estos procesos. 

Un aspecto importante para tener en cuenta es que también tendrá interrogantes sobre el Plan de Desarrollo Institucional - Itinerario EAFIT 2030.  

Preguntas sobre los procesos académicos 

Las políticas y estrategias para la formación integral, la flexibilidad, la interdisciplinariedad y la internacionalización, así como la evaluación institucional, son componentes sobre los que también es necesario reflexionar como parte del proceso de Autoevaluación Institucional. 

Del 28 al 30 de marzo nos volcamos a la Plazoleta del Estudiante para vivir Acción EAFIT, un espacio que nos permitió acercarnos y conocer, de primera mano, cómo vivimos el aprendizaje flexible, relevante, activo y experiencial. ¿Por qué no nos damos un recorrido por algunas de estas estrategias, que nos pueden dar aún más claridad sobre nuestros procesos académicos? 

Acá las puedes conocer.  

​Preguntas sobre nuestros aportes a la ciencia, tecnología e innovación 

Nuestro segundo eje misional como Universidad es el de la ciencia, la tecnología y la innovación, un frente de acción que vivimos a través de un sólido sistema de investigación e innovación, y que se materializa cada día con la generación de conocimiento que impacta positivamente a la sociedad. 

Se trata de un componente que permea de manera activa el proceso de aprendizaje. Por eso vale la pena recordar que nuestro Proyecto Educativo Institucional lo contempla como un eje democrático, sostenible, consciente y responsable, conectado con los principales retos y agendas investigativas de la humanidad, capaz de cultivar las vocaciones científicas, propiciador del diálogo constructivo y alineado con los ecosistemas de organizaciones, sistemas públicos y emprendimientos. 

Enterémonos más de cómo funciona este ecosistema en la U aquí.  ​

Preguntas sobre el impacto social de nuestra Institución 

Identificarnos como una comunidad de conocimientos y saberes implica, de cierto modo, reconocernos como una Universidad en conexión con la sociedad y el sistema de organizaciones que lo integran, porque de poco sirve el conocimiento que generamos si este no llega a los entornos que verdaderamente lo necesitan o hasta aquellos territorios, escenarios, entidades o plataformas en los que la presencia de la academia y la investigación genera valor.​​ 

De esta manera, las preguntas de este bloque nos invitan a reflexionar sobre nuestros programas de extensión o proyección social, el programa de becas, los proyectos de investigación y la labor de consultoría, los eventos académicos de interés nacional e internacionales, y las actividades artísticas y culturales, entre otros aspectos que contribuyen al impacto social de la U. 

Repasemos juntos algunas de esas huellas que dejamos en la sociedad, y que quedaron consignadas en el Informe de Sostenibilidad 2022.  ​

Preguntas sobre la visibilidad nacional e internacional 

En EAFIT la educación está en movimiento y nosotros nos movemos con ella. Les abrimos las puertas a otras miradas y puntos de vista provenientes de diferentes culturas, así como a las palabras e historias que enriquecen nuestro campus como laboratorio vivo. 

Como parte de esa labor, impulsamos estrategias de movilidad nacional e internacional, misiones, convenios y estrategias de internacionalización en casa. Nuestros profes, a través de su labor académica e investigativa, también nos ayudan a fortalecer estos lazos.  

Visitemos a Internacionalización EAFIT y enterémonos de muchos otros de sus proyectos. ​

Preguntas sobre el bienestar institucional 

En la Universidad propiciamos, a lo largo del año, diferentes actividades con las que buscamos impactar positivamente a todos nuestros estudiantes y garantizar su proyección, mejoramiento y crecimiento en diferentes esferas. Por eso, creó una serie de espacios para la reflexión, el encuentro y el aprendizaje alrededor del cuerpo, la mente y las emociones.  

Los profesores y colaboradores tenemos acceso a un amplio catálogo de apoyos en bienestar que van desde el acompañamiento psicosocial y la formación, hasta las opciones de arte, cultura, deporte y seguridad y salud en el trabajo, entre otros. 

Recordemos estos servicios a​quí.  

​Preguntas sobre nuestros profesores 

Unos motivan a través de la investigación o transformando las aulas de clase con metodologías innovadoras; otros son asesores permanentes de sus estudiantes y los impulsan a expandir las fronteras del conocimiento; están los que enseñan un nuevo idioma o los que traen al campus las experiencias de las empresas, los emprendimientos o el sector público.  

Los profes eafitenses son fundamentales para nuestro quehacer educativo, y las preguntas de este bloque están encaminadas a reflexionar sobre el Estatuto Profesoral, el sistema de clasificación o escalafón docente, y las estrategias de formación profesoral. 

El Estatuto Profesoral, que se aprobó en 2022 y entró en vigencia a partir de este año, se puede consultar aquí.​ 

​Preguntas sobre el compromiso con nuestros estudiantes ​

En esta comunidad de conocimientos y saberes, nuestros estudiantes están en el centro de nuestro Proyecto Educativo al invitarlos a ser protagonistas y a asumir un rol activo en su experiencia de aprendizaje y liderazgo.  Y para acompañarlos en este recorrido, la U cuenta con unos mecanismos como los reglamentos de pregrado y posgrado, la representación estudiantil, y otras acciones para hacer que su paso por la U sea integral y transformador.

Reglamentos de pregrado y posgrado

Representación estudiantil y profesoral  ​

Preguntas sobre el compromiso con nuestros graduados​ 

La huella de nuestros graduados en la sociedad es invaluable. Sus historias, aportes, logros y buenas noticias nos permiten extender la impronta y el legado eafitense a diversos sectores y muchas otras latitudes. Se trata de una comunidad que ya llega a los casi 62.000 graduados transformando la sociedad. 

Algunas preguntas de la Autoevaluación, dirigidas a este segmento de la población, indagan sobre el portafolio de servicios y los canales y mecanismos de interacción que tiene la U para con ellos. Recordémoslos aquí.  

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co