Graduados, sus voces son importantes para acelerar la transformación de la educación

Tomadores de decisión, empresarios, académicos e investigadores coincidieron, durante el World Innovation Summit for Education (WISE), en que la educación superior debe caminar al mismo ritmo de los cambios que experimenta el mercado laboral​. 

Los graduados eafitenses pueden ayudar a que EAFIT incida en esa transformación por la conexión que tienen con las organizaciones, sus aportes a la pertinencia y calidad de los programas, y la contribución para que la U sea aún más asequible.​

  • Inicio
  • Noticias
  • Graduados, Sus Voces Son Importantes Para Acelerar La Transformación de La Educación
Imagen Graduados, sus voces son importantes para acelerar la transformación de la educación
​WISE fue una de las estaciones del Festival de Futuros que realizaron, entre el 20 y 26 de mayo, EAFIT, Global Education Forum, Fundación Catar, Cosmo Schools, Comfama Colegio San José de la Vegas. La imagen corresponde a la clausura de WISE.​​

​Estar al mismo ritmo de las transformaciones que está experimentando el mercado laboral es uno de los principales desafíos de la educación superior. Dos mil millones de empleos, la mitad de los que existen actualmente en todo el mundo, están en riesgo de desaparecer. ¿Está realmente la educación en un proceso de transformación capaz de afrontar ese desafío, con la agilidad que se requiere? 

El dato y las preguntas fueron compartidos, respectivamente, por Siegred Holler, socia de Instiglio, y José Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, en el World Innovation Summit for Education (WISE) que realizaron el 24 de mayo en EAFIT, y por primera vez en Latinoamérica, Global Education Forum (GEF) y Fundación Catar.  

En el evento, una de las conversaciones más relevantes alrededor del sistema educativo en el mundo, y que reunió a más 100 expertos y 900 asistentes, José Aguirre expresó que ese proceso de transformación de la educación superior va lento. “Actualmente hay una disrupción motivada por la tecnología que está generando múltiples brechas, propiciando que la grieta de acceso al conocimiento sea mayor a la que teníamos anteriormente”, dijo el panelista para advertir que se necesitan nuevos modelos de educación, haciendo referencia a lo que tiene que ver con el acceso al empleo.  

En el caso de EAFIT, las reflexiones que plantearon analistas, académicos y tomadores de decisión que participaron en WISE incluyen a su comunidad de graduados. Tal como ocurre actualmente, de manera más evidente en casos recientes como la creación del centro de emprendimientos de impacto On.going, la Universidad escucha y quiere contar con más voces de los egresados en sus procesos de transformación. 

“Los graduados son los principales conectores de la Universidad con el mundo de las organizaciones porque atraen nuevo talento para las prácticas y porque muchos de ellos hacen parte de nuestra planta de profesores practitioners alrededor de lo que enseñamos en la Institución. Son aliados inmensos en nuestro proceso de transferencia del conocimiento y tecnología”, dijo Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, sobre uno de los puntos en los que los egresados pueden ayudar a que la Institución esté conectada los cambios en el mercado laboral. 

Retos como el relacionado con el futuro de los empleos hacen necesario repensar la educación, un ejercicio que, tal como señaló Nieves Segovia, presidenta de la Universidad Camilo José Cela, es imposible si no se involucra toda la sociedad. “Todos somos agentes de aprendizaje o, lo que es lo mismo, todos somos agentes de transformación y de cambio. Externalizar a la escuela y a la universidad la responsabilidad única de la educación se ha terminado. La educación, columna fundamental del progreso social, se enfrenta hoy a una realidad que excede su capacidad para aprehenderla y se sitúa en un territorio irreal, cercano a la magia. Es la hora de la revolución educativa pendiente”, expresó. 

En ese sentido, la invitación que extiende a la comunidad de graduados Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, es que se mantenga en contacto con la U y participe de ejercicios de comunicación como, por ejemplo, el que se adelanta actualmente en relación con la renovación de la acreditación institucional en alta calidad.  

“En cualquier actividad que se realice con el objetivo de aportar a la calidad y la renovación de los programas académicos es muy importante la voz de los graduados, unos de los actores que mantienen a EAFIT en contacto con lo que ocurre en el mundo de las organizaciones”, manifestó Isabel. 

Los egresados aportan, también, en uno de los retos señalados por Francisco Marmolejo, presidente de Educación Superior de la Fundación Catar, cuando se refirió el triángulo virtuoso que las universidades deben lograr: primero que más personas lleguen a la educación superior; segundo, que culminen sus estudios —porque la deserción es problema que deben asumir—, y, tercero, que la educación que reciban sea relevante, pertinente y contribuya a una mejor vida para ellos, su familia y la sociedad. 

En el caso de EAFIT, considera la rectora Claudia, los graduados son cada vez son más solidarios con el reto de la Universidad de ser más asequible a otras poblaciones, gracias a que muchos de ellos aportan a becas y a modelos de financiación para jóvenes que tienen el talento, pero que no pueden acceder a la educación superior. “Cada vez más rodean a la institución en el marco de un propósito colectivo de que seamos capaces de permitir que muchos más puedan participar de una educación con calidad como la que ofrecemos". 

Es, entonces, amplio el espectro en el que los graduados pueden a aportar a que las universidades respondan a los contextos desafiantes y ayudar a resolver, como advirtió Stavros Yiannouka, CEO de WISE, las preguntas que quedan por ser planteadas.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co