Gustavo Jaramillo expone la humanidad en blanco y negro

Cerca de 72 rostros de personalidades de todo el mundo hacen parte de la exposición Retratos y esculturas que ese artista antioqueño presenta en EAFIT.

La muestra, que incluye una veintena de esculturas que representan la violencia en Colombia, estará exhibida con entrada gratuita hasta la primera semana de mayo.​

  • Inicio
  • Noticias
  • Gustavo Jaramillo Expone La Humanidad En Blanco y Negro
Imagen Gustavo Jaramillo expone la humanidad en blanco y negro
La exposición de Gustavo Jaramillo puede apreciarse en el Centro de Artes del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT con entrada sin costo.

​​​​Un sentimiento de intimidad rodea a quien ingresa al Centro de Artes del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT, en donde dos salones, de paredes oscuras e iluminados tenuemente, facilitan el encuentro con los rostros de cerca de 72 personajes de la historia del mundo y con varias esculturas que interpretan la tragedia de la violencia en Colombia.

Se trata de la exposición Retratos y esculturas, del sociólogo, pintor, escultor y dibujante antioqueño Gustavo Jaramillo, cuyos trazos no sólo intentaron plasmar el carácter de hombres de letras, pensadores, músicos y políticos de Colombia y el mundo, en un instante, un gesto, unas facciones, sino también hacer un homenaje a la creatividad humana.

En palabras de Sol Astrid Giraldo Escobar, escritora de los textos curatoriales de la exposición, son “dibujos mucho más complejos que las fuentes que los inspiran y en los que se dialoga también con la aventura creativa, musical o filosófica de los personajes. Lo que finalmente siempre queda es el rostro, convertido en escenario y protagonista, en espacio y tiempo”.

De esta manera, el observador puede pasar de la mirada iluminada y la sonrisa a medio hacer de Gabriel García Márquez al gesto impenetrable y de autosuficiencia plasmado en la cara de Mario Vargas Llosa. Y así, de uno en uno, se van revelando la candidez de Julio Cortazar, la erudición de Jorge Luis Borges, la locura de Franz Kafka, la genialidad de Louis Amstrong, la brillantez de Thelonius Monk, la fuerza de Billie Holiday, entre otras facetas humanas.

Esta capacidad de desentrañar lo más profundo del ser humano a través del lápiz es una de las razones por las que Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT, considera importante resaltar la obra de Gustavo Jaramillo. “En Antioquia se ha detectado, a lo largo de la historia del siglo XX, una tendencia hacia el dibujo. La trayectoria de este artista lo convierte en parte de esa tradición”, explica.

La belleza del dolor

En el otro extremo de la sala reposa una veintena de esculturas que, a través de la talla en cera, resina o bronce, y la manipulación de materiales como hilos, cintas y alambres, dan forma a cuerpos amortajados, calaveras, manos y otras expresiones de la violencia sin rostro que plasma un dolor que, en palabras de Ana Lucía Uribe, visitante de la exposición, no se debe callar.

“El trabajo de Gustavo Jaramillo es impecable, de una gran meticulosidad. Los artistas colombianos muestran la realidad a través de sus obras, y eso es importantísimo, pues es la dimensión hermosa del dolor, es contar el dolor con belleza”, expresa Ana Lucía.

Y es que la contundencia de las imágenes no deja indiferente a quienes entran a la Biblioteca y ven desde la distancia estas interpretaciones de los vestigios de la guerra, que permanecerán allí hasta la primera semana de mayo y son apreciados, desde el pasado jueves 17 de marzo, por la comunidad eafitense y la comunidad general.

Entre quienes han observado las obras se encuentra Elisa Delgado Folsten, estudiante de primer semestre de Derecho en la Institución, a quien las esculturas llamaron la atención por representar un tema que, en su opinión, aún es considerado tabú y se calla de muchas maneras en Colombia.  O como Miguel Ángel León Botero, un niño de 11 años de edad a quien la crudeza de las imágenes despertó admiración y no miedo.

“Colombia es un país muy hermoso, pero sus guerras lo han manchado. Yo quiero a mi país sin guerras ni violencias. Gracias por mostrarme esta experiencia, triste pero real”, escribió en el pequeño en el cuaderno de visitas de la exposición.

Cuadro de honor

En un extremo de la exposición, casi con timidez, se asoman los rostros de tres personajes que bajo el título respetables, reflejan en sus líneas expresivas las huellas de la lucha por el predominio de la palabra y los argumentos en un país en guerra. Carlos Gavíria Díaz, María Teresa Uribe y Héctor Abad Gómez aparecen allí inmortalizados por el lápiz de Gustavo Jaramillo. A pocos metros, reposa una pieza de bronce, intervenida para parecer una manta sobre un cuerpo inerte. Parece simbolizar ese otro extremo de un país de muertos sin rostro. Su título: Homenaje a Héctor Abad Gómez.

Mayores informes

Juan Antonio Agudelo Vásquez

Coordinador de Extensión Cultural EAFIT

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9657

Correo electrónico:jagude41@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co