Hablemos Medellín y Valor Público EAFIT coinciden en mandatos y propuestas para la seguridad de la ciudad

Para la plataforma de conversación Hablemos Medellín, la seguridad es uno de los ocho mandatos identificados por la ciudadanía, siendo este el tema sobre el cual más dialogaron los 1.520 participantes. Por su parte, la Agenda de Valor Público 2023 plantea la seguridad como un asunto ineludible, con una serie de retos para el próximo cuatrienio.

En un ejercicio de revisión, ambas iniciativas coincidieron en que la delincuencia y el hurto son problemáticas centrales, señaladas tanto en el análisis académico como en las conversaciones ciudadanas. De igual forma, se hace un llamado a la participación de diferentes actores para hacer frente a estos desafíos.

  • Inicio
  • Noticias
  • Hablemos Medellín y Valor Público EAFIT Coinciden En Mandatos y Propuestas Para La Seguridad de La Ciudad
Imagen Hablemos Medellín y Valor Público EAFIT coinciden en mandatos y propuestas para la seguridad de la ciudad
​Una Medellín sin miedo, Una Medellín educada y cívica, Una Medellín transparente, Una Medellín más verde, Una Medellín que atienda al habitante de calle, Una Medellín en movimiento, Una Medellín bella y Una Medellín con turismo responsable son los mandatos ciudadanos que identificó Hablemos Medellín.

​​​​​Conversaciones que confluyen y resuenan con los desafíos que tiene la ciudad. Esta fue la tarea emprendida por la plataforma Hablemos Medellín para identificar las temáticas y los principales retos a los que, según los ciudadanos, se les debería dar prioridad. Una de las cuestiones fundamentales identificadas es la seguridad y, sobre ese tema, investigadores de Valor Público, centro de incidencia de EAFIT, tienen propuestas.

Los rigurosos ejercicios académicos realizados por ambas iniciativas, a través de las conversaciones ciudadanas y el análisis de datos administrativos, han permitido reconocer una serie de elementos en los que coinciden y que pueden contribuir a encontrar posibles soluciones, en este caso, frente a la seguridad en Medellín. Valor Público condensó sus propuestas en la Agenda de Valor Público 2023​. A continuación, se presentan estas convergencias:​

¿Qué hablaron los medellinenses sobre seguridad?

Durante los diálogos llevados por Hablemos Medellín entre junio y julio de 2023 con 1.520 ciudadanos, la seguridad fue el tema que más preocupó a los participantes, partiendo de la necesidad de cambiar y mejorar las condiciones actuales.

Específicamente, mencionaron las graves consecuencias que acarrea la delincuencia: hurtos, homicidios y violencia contra las mujeres. En estas conversaciones surgieron afirmaciones como: "No hay acciones fuertes frente a la inseguridad." "Los pelados no tienen oportunidades." "Todos nos sentimos prevenidos y asustados."

Al elegir la seguridad como el tema más importante, los ciudadanos señalaron razones relacionadas con la falta de inversión en la fuerza pública y la sensación de miedo al salir a la calle. 

Entre las principales propuestas sugeridas por los participantes se destacan: aumentar la presencia policial y de la fuerza pública, brindar más oportunidades a los jóvenes, utilizar tecnología y establecer una legislación más estricta, así como diseñar campañas que fomenten la confianza en la policía y en los espacios que frecuentan las personas.

Hablemos Medellín es una iniciativa liderada por EAFIT, la Universidad Nacional y el Grupo Sura, para propiciar diálogos entre ciudadanos. Esta información se puede ampliar en este ​enlace.​

¿Cuál es el mandato que identificó Hablemos Medellín?

"Una Medellín sin miedo” es el primero de los ocho mandatos que propone Hablemos Medellín. En esta categoría, los participantes mencionaron diversos asuntos con miras a cambiar (50.3 %) y mejorar (49 %) en términos de seguridad.

En general, se percibe a la ciudad como peligrosa, con robos y atracos que afectan la vida cotidiana, impidiendo a las personas caminar libre y tranquilamente por distintos espacios. Además, se siente una ausencia y negligencia por parte de las autoridades.

El miedo es la emoción predominante, acompañada de sentimientos de decepción, disgusto y rabia.

Los participantes plantearon algunas propuestas para abordar estos problemas, identificando a los responsables correspondientes y evaluando el nivel de confianza en esos actores. Al respecto, Santiago Silva, profesor de EAFIT y director de Hablemos Medellín, comenta:

“La seguridad es algo que la gente espera de las entidades públicas: alcaldía, policía y Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo, no confían plenamente en estas instituciones. Este es un reto fundamental para construir una agenda de confianza en torno a la seguridad”.

Los resultados de Hablemos Medellín se presentaron el 13 de septiembre.

¿Cuál es la propuesta de Valor Público EAFIT en cuanto a seguridad?

Abordar los desafíos relacionados con la seguridad desde un enfoque amplio y a largo plazo, implicando una respuesta integral a la delincuencia y el crimen organizado. Esto se logrará mediante asociaciones con la institucionalidad local, la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y otros actores clave. Los investigadores plantean tres retos principales de cara al cuatrienio 2024 – 2027:

El primero se refiere al hurto. Se propone invertir en programas de prevención del delito, fomentar la participación ciudadana, mejorar la comunicación entre los organismos de seguridad, implementar políticas de rehabilitación y mejorar los sistemas de justicia. El segundo reto está relacionado con mantener la tendencia a la baja en los homicidios. Se considera importante implementar políticas públicas, regular el crimen organizado, mejorar la capacidad y la eficiencia de las instituciones encargadas, garantizar los recursos necesarios, evaluar de forma constante y adaptarse a las nuevas dinámicas que puedan surgir. El tercer desafío consiste en combatir las dinámicas de extorsión y el gobierno criminal. Los investigadores piensan que es necesario fortalecer las instituciones encargadas, mejorar la capacidad de investigación y la coordinación entre las diferentes entidades, e invertir en programas sociales y económicos que brinden alternativas legítimas y sostenibles a los sectores vulnerables.​

Hablemos Medellín y Valor Público coinciden en el propósito de incidir en la consolidación de una política público a través de información y conocimiento con rigor académico.

Mayores informes​
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co